• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Experto en seguridad afirma que RD debe estar en alerta por riesgos cibernéticos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 abril, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“El Gobierno tiene la responsabilidad de imponer los estándares de ciberseguridad para el sector privado y la ciudadanía”, asegura Peter Bäckman, CEO de TEDCAP, al agregar que “no podemos seguir con la cabeza metida en la arena sobre las realidades tecnológicas actuales y sus riesgos”.

El experto hace eco de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el alto nivel de alerta de ciberseguridad que deben estar los Estados debido al impacto del conflicto en Ucrania. La lista de posibles víctimas cibernéticas críticas incluye bancos, compañías eléctricas, fabricantes de alimentos, fabricantes de medicamentos, proveedores de combustible y contratistas de defensa, todos los cuales han sido víctimas en los últimos años de piratas informáticos.

Israel, los países que conforman la Unión Europea y otros se han declarado en estado de emergencia cibernética debido al elevado nivel de riesgo de ataques en el contexto actual.

“Nuestro ciberespacio está siendo explotado con fines económicos, políticos e ideológicos por actores nacionales e internacionales con impunidad” advirtió el experto sueco-dominicano. Las amenazas híbridas combinan campañas de desinformación con ataques cibernéticos a la infraestructura, los procesos económicos y las instituciones democráticas, con el potencial de causar daños físicos, obtener acceso ilegal a datos personales de los ciudadanos, robar secretos industriales o de estado, sembrar desconfianza y debilitar la cohesión social. Estas actividades socavan la seguridad y los beneficios que aporta el ciberespacio para el desarrollo económico, social y político de República Dominicana”, precisa.

Bäckman indica que en el contexto actual del conflicto en Europa, sumado a los recientes ataques cibernéticos donde se vieron afectadas infraestructuras críticas de la Contraloría General de la República, así como otra decena de instituciones, incluyendo los Comedores Económicos y la Dirección Nacional de Control de Drogas, el país debe declararse en estado de emergencia cibernética.

“Coordinar a todas las instituciones del Estado con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad comprehensiva es esencial para que las personas confíen, usen y se beneficien de la innovación, la conectividad y la automatización, y para salvaguardar los derechos y libertades fundamentales, incluidos los derechos a la privacidad y a la protección de datos personales, y la libertad de expresión e información”.

Aunque Bäckman aplaudió la aprobación de la Ley de Ciberseguridad en el Congreso, afirma que todavía queda mucho por hacer para fortalecer la infraestructura legislativa y elevar la conciencia ciudadana sobre la ciberseguridad. El experto en manejo de estrategias de seguridad afirmó que un importante paso para reducir el impacto del cibercrimen es la regulación financiera de las criptomonedas para limitar la capacidad de actores nocivos de capitalizar el crimen cibernético y quedar impunes.

“La ciberseguridad es indispensable para la conectividad de la red que debe sustentar la transformación de la economía y la sociedad en esta época. Un internet seguro, global y abierto contribuye a mejores y más empleos, lugares de trabajo más flexibles y un contexto de inversión nacional y extranjera con garantías de seguridad” afirmó. “La ciberseguridad es un tema de seguridad nacional y soberanía”, destaca.

Etiquetas: ciberseguridadTecnología
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

redes sociales
Tecnología

El 81% de los dominicanos utiliza redes sociales

30 junio, 2022
Banca

ABA pondera valor de la tecnología y competencias digitales para el avance económico de República Dominicana

24 junio, 2022
Tecnología

La ciberseguridad debe ser una prioridad

13 junio, 2022
Tecnología

Capacitarán 50 estudiantes en ciberseguridad

13 junio, 2022
supercomputador-lumi-2
Mercado global

Inauguran en Finlandia el tercer superordenador más potente del mundo

13 junio, 2022
Daniel Peña y Juan Gabriel Gautreaux Martínez.
Tecnología

DGA firma acuerdo con Centro Nacional de Ciberseguridad para mejorar respuesta ante ciberataques

2 junio, 2022

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!