• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Museos dominicanos: herencia cultural de alto potencial turístico

En 2021, los museos estatales recibieron un total de 259,878 visitas de extranjeros y dominicanos

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
8 abril, 2022
en Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El turismo juega un papel esencial en el desarrollo económico de República Dominicana. Sin embargo, a raíz de la pandemia del covid-19, los gustos de los turistas han cambiado, lo que reta a las autoridades a diversificar la oferta turística para la promoción internacional y nacional.

Una opción con la que cuenta República Dominicana para atraer a turistas que buscan una oferta diferente al sol y playa son los museos, los cuales sirven de guía para dar a conocer la historia, gastronomía y la diversidad que existe en el territorio nacional.

El historiador Juan de la Cruz explica que los museos exponen, archivan y conservan el patrimonio nacional histórico-cultural que posee República Dominicana.

Funcionan como un ente para la promoción turística internacional que realizan los organismos gubernamentales, debido a que los visitantes solicitan aprender de sus tradiciones. “Es muy vital que República Dominicana preserve sus museos, porque ahí radica la memoria del pueblo dominicano”, aclaró De la Cruz.

De acuerdo con el Consejo Internacional de Museos (ICOM), estos lugares “son instituciones sin fines de lucro, permanentes, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, que adquieren, conservan, investigan, comunican y exponen el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo”.

El director general de Museos, Carlos Andújar Persinal, resalta la importancia que representan los museos para las sociedades, porque reflejan la memoria histórica de un país.

El gestor cultural explica que, además de ser un espacio educativo, recreativo y de construcción de identidades, es una opción turística, que complementa la visita de los extranjeros en el territorio nacional.

“Las oportunidades esenciales que los museos ofrecen es servir de apoyo al sistema educativo. Esto hace que los museos cumplan la función de ser un espacio de construcción y de fortalecimiento de entidades”, puntualiza.

En República Dominicana

El Estado dominicano posee 14 museos, que son administrados por la Dirección General de Museos. Hay 10 en Santo Domingo: Casa de Tostado, Fortaleza Santo Domingo, Casas Reales, Alcázar de Colón, Hombre Dominicano, Historia y Geografía, Arte Moderno, Faro a Colón, Música y Atarazanas.

Otros cuatro son el Monumento Héroes de la Restauración en Santiago, el Ponce de León, Higüey, provincia La Altagracia; el 26 de Julio, Moca, Espaillat, y Fortaleza de San Felipe, Puerto Plata.

En 2021 los museos que se encuentran bajo esta dirección registraron un total de 259,878 visitas, de las cuales 142,801 pertenecen a extranjeros (54.9%) y 117,077 a los nacionales (45.1%).

Esa cantidad es menor en un 49.8% a las 518,028 visitas recibidas en 2019, año previo a la pandemia.

Ingresos

Andújar explica que desde la Dirección se está analizando la creación de formularios e instrumentos que permitan medir la cantidad de visitantes con la cantidad de ingresos.

“Es importante que nos destaquemos como una industria económica, creativa y cultural, que produce riqueza también”, asegura.

La partida estatal y la compra boletas para el ingresar a las instalaciones de los museos son los principales ingresos que perciben. Por tal razón, el gestor cultural propone abrir servicios extras que generen empleomanía, a través de cafeterías y tiendas que oferten a los turistas artículos relacionados a la línea del museo.

Según las estimaciones de Andújar, el Estado percibió para el 2021 un total de RD$10 millones, cifra que se redujo significativamente respecto al 2019 cuando se recaudaron RD$25 millones.

Mercados

Diversificar la oferta turística que se comercializa a los vacacionistas que visitan la República Dominicana es uno de los retos que tienen las agencias de viajes. Además de destacar el turismo de sol, playa y arena, es necesario impulsar las diversidades culturales que posee el país. 

Así lo indica la gerente del departamento de excursiones de Colonial Tours and Travel, Ana Jiménez, quien asegura en los últimos años el turismo cultural ha sido parte de los paquetes que se les ofertan a los turistas.  Jiménez explica que los mercados principales que adquieren los paquetes culturales que incluyen las visitas a los museos son Europa (Italia y Francia) y América Latina (Colombia y Brasil y Puerto Rico).

“Hay mercados que exigen lo que requieren, por ejemplo, no traer los italianos al Alcázar de Colón es como si no asistió a la Zona Colonial; a diferencia de los franceses que los llevamos al museo de las Casas Reales, porque es un museo con más información. El turista francés es más detallado, son más meticulosos”, puntualiza. 

El precio de los paquetes para las visitas a los museos que se oferta a los turistas extranjeros varía entre US$50 a US$100. “En ocasiones, los clientes se encuentran en algunas provincias del país y se les trae a Santo Domingo a conocer la oferta que brindan los museos dominicanos”, agrega. 

Estadísticas museos
Infogram

Propuesta

 
La oferta cultural que exponen los museos de República Dominicana se extiende desde la época colonial hasta el arte moderno. Sin embargo, los recorridos históricos se destacan entre los más visitados por los turistas y nacionales. 

Para el período enero-diciembre del 2021, el museo más visitado fue el Alcázar de Colón registrando un total de 85,160 visitas. La gerente del museo, Raisa Astacio, expresa que se convierte cada año en uno de los más visitados del país, porque cuenta la historia de la familia de Cristóbal Colón, descubridor de América.  

“El Alcázar de Colón cuenta la historia del desarrollo del virreinato de la época de 1509 y la gente le fascina conocer eso”, asegura. 

El Museo del Arte Moderno (47,021), Faro a Colón (32,453) y la Fortaleza de Santo Domingo (19,336) fueron los más visitados por nacionales y extranjeros durante el 2021.

Audio Guía

En la actualidad, nueve museos del país ofrecen el servicio de audio guía que traduce el recorrido histórico para el habla nativa del turista. 

En el Alcázar de Colón los visitantes pueden escuchar el recorrido en inglés, francés, ruso, mandarín y portugués. “El problema del museo no es presentar la historia, sino explicarla, pero también es bueno diversificar la oferta que se les brinda, permitiéndoles comprender el proceso de la historia dominicana sin complicaciones”, puntualiza. 

Oferta educativa

Los museos juegan un papel en la formación de la identidad dominicana y el desarrollo de experiencias, que incentiven el deseo de aprendizaje de los estudiantes.

De la misma manera en que la educación se va adecuando a las necesidades de la sociedad, también los museos se renuevan y cambian sus enfoques con el fin de llegar a públicos más amplios y diversos.

Así lo indica Carlos Andújar, al asegurar que son parte esencial en el fomento de la historia, valores y tradiciones del pueblo dominicano. Entiende que el Estado, a través del Ministerio de Educación (Minerd), debe mantener las visitas hacia los museos para que los estudiantes no pierdan la conexión con su historia.

“Es responsabilidad nuestra articular una oferta educativa que permita educación de calidad al sistema pedagógico dominicano”, explicó Para el período enero-diciembre del 2021, los museos recibieron la visita de más de 6,000 estudiantes y 500 profesores.

Etiquetas: Ciudad ColonialculturaMuseosMuseos dominicanosTurismo
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

zona colonial
Turismo

La integración de la comunidad en el turismo asegura su permanencia en el tiempo

25 marzo, 2023
Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Bayahíbe
Turismo

Plan estratégico para desarrollar el turismo en La Romana estima una inversión de US$450 millones

4 marzo, 2023
llegada-turistas-aeropuerto
Turismo

El 14% de las llegadas vía aérea fueron dominicanos ausentes

2 marzo, 2023

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!