• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación es un día a día en la economía dominicana

Es vital proteger a los más vulnerables y cuidar a los sectores que sacan a un país de la crisis: los sectores productivos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
7 abril, 2022
en AIRD
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inflación es noticia que suele asustar a productores y consumidores. Como la presión arterial, tiene niveles normales, pero cuando esta se dispara entonces surgen las alertas, a veces la incertidumbre sobre si las medidas tomadas serán las acertadas o no para que retorne a niveles manejables.

¿Qué es? Simplemente aumento de precios. Y, menor o mayor, afecta a todo el mundo. Es medida por el Banco Central incluyendo cientos de bienes y servicios. Se define entonces como aumento generalizado de precios de bienes y servicios en un mercado determinado durante un tiempo específico, generalmente un año, por lo que se habla de “inflación anualizada”, pero también se establece mes tras mes. La inflación anualizada (febrero 2021 a febrero 2022 alcanzó 8.98%).

La política económica de los gobiernos tiene el propósito de que la inflación sea baja, estable. Es, en parte, función de los bancos centrales (hay un fenómeno contrario a la alta inflación e igual de riesgoso para la estabilidad económica: la deflación que es cuando los precios bajan tanto que afecta a los productores).

Factores

Múltiples factores explican los niveles de inflación actuales: los precios internacionales de materias primas, el tipo de cambio, fenómenos naturales que pueden dañar la producción de bienes de un determinado país, guerras como la actual entre Rusia y Ucrania y hasta fenómenos propios de mercado como la especulación y las expectativas.

Los bancos centrales tienen la limitación de que solo cuentan con instrumentos, medidas posibles, para contrarrestar la inflación monetaria. Actualmente la inflación es, en su mayor parte, importada, viene de fuera, lo cual no puede ser controlado por el Banco Central de República Dominicana ni por el Gobierno.

Por ejemplo, el incremento en los precios del petróleo no afecta solo el bolsillo del consumidor que compra gasolina en una bomba de expendio. Tiene “efecto de segunda vuelta” en el sentido de que afecta los costos de producción, desde las fábricas hasta la generación de energía y el transporte que son utilizados tanto en producir como en comercializar.

Para el consumidor es simple: su poder adquisitivo disminuye. Para el productor también es simple: los costos de producción se incrementan. Una dinámica que nadie desea, pero que existe.

Salida

¿Cómo se combate la inflación? No hay un manual, especialmente cuando dicha inflación tiene causas externas. Al retirar liquidez el Banco Central influye, reduce el ritmo, controla una parte. Otra parte toca al Gobierno, quien no puede quedarse de brazos cruzados y trata de tomar medidas: aumenta el gasto y lo destina a subsidios, yendo en auxilio de productores y consumidores (tal fue el ejemplo en el 2008).

Incrementar el gasto público conlleva, por otra parte, a que también se aumente el déficit público. Sin embargo, se justifica porque es peor ingresar a una dinámica de problemas sociales que pongan en juego la estabilidad política.

En el caso dominicano, desde hace varios meses el Gobierno dominicano ha estado subsidiando, al ser por causas externas, la incertidumbre sobre su extensión en el tiempo se hace presente. Actualmente es un fenómeno mundial (que se agrava en unas economías más que en otras, alcanzando dígitos exorbitantes de hasta 50%).

Aunque no hay recetas, la experiencia parece evidenciar que los controles de precio no funcionan y que la política comercial tampoco resuelve el problema. Así, por ejemplo, la propuesta de bajar los aranceles (política comercial) no es buena porque al final afecta al productor, al empleo, a la capacidad adquisitiva, a la estabilidad económica y, además, no hay garantía de que de esa forma bajen los precios al consumidor final. Sería como querer comprar más y más, y producir menos y menos.

El subsidiar la producción -por tiempo limitado y en áreas específicas- parece un sendero que garantiza sostener el aparato productivo, el empleo y, simultáneamente, cierta estabilidad de precios para los consumidores.

Cuando se cambian las reglas de juego relativas a las condiciones de producción de un modo tan significativo, también se afectan las proyecciones de inversión.

El Gobierno está en condiciones de hacer una redistribución del gasto, especialmente porque los datos indican que los ingresos van de acuerdo a lo esperado. Con un propósito: garantizar la estabilidad macroeconómica, la cual ha de ser innegociable si se desea impulsar el desarrollo sostenible de la nación.

Este crecimiento económico será el que garantice que el país pueda salir de la crisis sin efectos negativos devastadores, que la inflación retorne a niveles manejables y adecuados, que no se produzca una crisis del empleo y una crisis social. El Banco Central seguirá monitoreando diversas variables, en un día a día.

Las crisis pasan, incluso esta que es mundial, pero no de un día para otro. Proteger a los más vulnerables y cuidar a los sectores que sacan a un país de la crisis (los sectores productivos), es vital.

Pandemia, guerra, incremento de tasas de interés en Estados Unidos, incremento de los precios de los commodities a niveles no vistos hace mucho tiempo, son factores de difícil manejo interno. Nunca el país tuvo tantos choques negativos juntos.

Para la AIRD esto hace más importante que nunca el trabajo conjunto de todos los sectores productivos, de la sociedad y del Gobierno.

Etiquetas: AIRDaumento de preciosEconomía dominicanaInflaciónInflación en República Dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
londres reino unido
Mercado global

La inflación de Reino Unido se moderó al 10.5% en diciembre de 2022

18 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • exportaciones dominicanas pib

    Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!