• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pedernales aportaría US$712 millones al PIB en primera fase

La inversión estimada para la ejecución de la iniciativa de desarrollo de la provincia a 10 años será de US$2,245 millones

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
12 abril, 2022
en Turismo
0
El proyecto turístico de Pedernales se desarrollará en las inmediaciones de Cabo Rojo. | Fuente externa

El proyecto turístico de Pedernales se desarrollará en las inmediaciones de Cabo Rojo. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A 64 años de su fundación, Pedernales se encuentra todavía lejos de alcanzar el dinamismo social al que aspira. Más del 70% de sus residentes cuenta con niveles socioeconómicos bajos, además de adolecer de múltiples servicios básicos. Al 2018, el 84% de las personas carecía de agua dentro del hogar, el 32% todavía dependía de leña y carbón para cocinar y un 17% de las viviendas operaba sin energía eléctrica, de acuerdo a la encuesta Enhogar.

Esta realidad hace que los munícipes vean el potencial turístico de la zona como decisivo para, más que atraer turistas, responder a las múltiples necesidades de su demarcación a través de la generación de empleos, la construcción de nueva infraestructura, el ordenamiento territorial y el fortalecimiento de los sistemas formativos, de salud y agropecuarios.

El proyecto de desarrollo turístico de Pedernales que el Gobierno está impulsado en Cabo Rojo a través de la modalidad de alianzas público privadas, apuesta a tener completas más de 4,700 habitaciones hoteleras para los próximos cuatro años.

El flujo turístico y comercial de la zona tendría una capacidad de generar hasta US$712 millones en contribuciones al producto interno bruto (PIB) en esta primera fase, de acuerdo con el director de planificación de la zona fronteriza para el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Erick Dorrejo.

Señaló que para el 2026 se espera que este proyecto cree más de 10,300 empleos directos y alrededor de 27,500 indirectos, a través de los cuales el fisco recibiría aportes por US$41 millones anuales.

Durante una actividad en la que presentó los avances de esta iniciativa como parte de la Comisión Presidencial de Desarrollo Turístico de Pedernales -encabezada por el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla- éste resaltó que la iniciativa está estructurada bajo un enfoque integral que pretende incluir la región Enriquillo al desarrollo social que se proyecta.

Desde esta óptica, Pedernales pasaría de ser una de las provincias más pobres del país al ser “punta de lanza” de un crecimiento económico progresivo para la región sur.

Avances

Por su parte, el director general de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, puntualizó que el proyecto se encuentra en fase de adjudicación de algunas de las obras que forman parte del proyecto.

En febrero, la DGAPP dio inicio a dos licitaciones. Una de ellas contempla la construcción de un acueducto para Cabo Rojo. Se espera que la suscripción del contrato se realice para julio de este año y tenga una duración de 12 meses. Para esta infraestructura, se estima un presupuesto de RD$1,125 millones.

La segunda licitación es para un sistema de manejo de aguas residuales, que estima el cierre del contrato -estipulado para 18 meses- en mayo, con un presupuesto que ronda los RD$1,200 millones.

Este mes de abril se abrirá la tercera licitación para una subestación eléctrica, con cierre de contrato a 18 meses en julio de este año.

Se estima que se necesitarán alrededor de RD$1,700 millones para llevarlo a cabo. Esto totaliza un presupuesto de RD$4,025 millones solo en estas tres obras que esperan iniciarse en la zona, que ya está siendo sometida a estudios de impacto medioambiental, oceanográficos, de playa y de capacidad de carga turística.

Aeropuerto

La realización de un aeropuerto se considera clave para fomentar la llegada de turistas extranjeros a la provincia una vez estén en operación los centros hoteleros. El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, confirmó que la obra se realizará entre las localidades de Los Tres Charcos y Manuel Golla, en el municipio de Oviedo, luego de determinar que Cabo Rojo carece de las condiciones para la construcción de una infraestructura de esa magnitud.

El aeropuerto estará ubicado a 22 minutos de Cabo Rojo. Contará con una longitud de pista de tres kilómetros y un tiempo de construcción que durará dos años en su primera fase.

La infraestructura demandará un presupuesto preliminar de US$97 millones para su concreción.

Comisión presidencial se reúne con munícipes

La Comisión Presidencial para el Desarrollo Turístico, presidida por el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, se trasladó durante dos días a Pedernales con el objetivo de socializar junto a los munícipes y actores de la sociedad civil los avances del proyecto de desarrollo integral que el Gobierno espera ejecutar en la provincia.

De la agenda de trabajo agotada en esta demarcación, se destaca la presentación de los lineamientos de desarrollo económico y social de la región Enriquillo, realizada por Erick Dorrejo y Sigmund Freund; un taller sobre turismo comunitario sostenible, liderado por el viceministro de Cooperación del Ministerio de Turismo, Carlos Peguero, además de la participación de esta comitiva en el programa especial de radio “Pedernales 64 años después”, realizado por el periodista Carlos Julio Pérez con motivo del aniversario de la de la provincia.

Macarrulla también visitó los terrenos donde se construirá el aeropuerto de Pedernales, hizo un recorrido por el área limítrofe con Haití, donde opera un mercado binacional, y participó de la graduación de 1,500 técnicos en turismo, hotelería y construcción de la región sur, a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Etiquetas: Pedernalesregión surTurismo
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Sigmund Freund durante su participación en el programa El Zol de la Mañana.
Noticias

Socio estratégico para proyecto en Pedernales deberá aportar US$570 millones en los próximos cuatro años

21 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!