• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disminuye un 56% la cobranza judicial de los bancos múltiples dominicanos

Banesco reportó el menor monto, al pasar de RD$26.2 millones a RD$5 millones en el período 2021-2022

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
13 abril, 2022
en Banca
0
La cobranza judicial totalizó al cierre de febrero de 2022 RD$1,215.5 millones en los bancos múltiples.

La cobranza judicial totalizó al cierre de febrero de 2022 RD$1,215.5 millones en los bancos múltiples.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La morosidad del sistema financiero dominicano ha mejorado durante los últimos 12 meses. El monto reportado por los bancos múltiples en cobranza judicial pasó de RD$2,769.1 millones a RD$1,215.5 millones entre febrero de 2021 e igual mes de 2022, lo que significa una diferencia neta de RD$1,553.7 millones, equivalente a un 56.1%.

Este indicador orientado a recuperar las deudas, entre 2020 y 2021, reflejó un 0.9% (RD$26.2 millones) al pasar de RD$2,795.3 millones a RD$2,769.1 millones, revelando, según las estadísticas, que estas operaciones no tuvieron un buen comportamiento en ese período, en comparación con el 2021-2022, donde las contraprestaciones bajaron a más de la mitad.

La cobranza judicial es uno de los sietes indicadores con que las entidades financieras evalúan las carteras de créditos, antes posibles pérdidas ocasionadas por el incumplimiento de las obligaciones contraídas. Estos en total, para febrero de 2022, registraron un billón RD$150,284.4 millones para un incremento de un 10.1%, en contraste al 2021 cuando reflejaron un billón RD$44,720 millones.

De la suma absoluta de estos indicadores reportados al cierre de febrero del 2022, la cobranza judicial representó un 0.10%. Además, es el único entre ellos que disminuyó (56%) significativamente con relación a febrero de 2021. En efecto, la cobranza judicial en términos de cifras se encuentra por debajo de los demás.

Otros indicadores

Según el reporte de estado de situación de la Superintendencia de Bancos (SB), la cartera vigente de las entidades múltiples tuvo un incremento de un 11% al pasar de un billón RD$054,707.28 millones en febrero 2021 a un billón RD$166,704.81 millones en el mismo período de 2022, con una diferencia neta de RD$111,997.52 millones.

Asimismo, las deudas reestructuradas pasaron de RD$6,596.16 millones en el segundo mes de 2021 a RD$18,886.43 millones en igual lapso del 2022, registrando aumento de un 35%.

En cuanto a las moras, tanto aquellas de 31 a 90 días como las vencidas, que son las que tienen más de 90 días, se reportaron al cierre de febrero de 2022 en RD$11,638.72 millones, de las cuales RD$970.3 millones correspondieron a la primera mora con 8.3% y RD$10,668.38 a la segunda con un 92%. Estas en conjunto, se redujeron en un 32% con relación al 2021 cuando totalizaron RD$17,698.88 millones, para una diferencia de RD$6,060.16 millones.

En tanto que, el indicador de rendimientos por cobrar, pasaron de RD$14,848.49 millones en febrero de 2021 a RD$10,120.46 millones en el mismo período de 2022, para una reducción de RD$4,728 millones, lo que equivale a un 32% de diferencia neta.

Entidades

El total de la cartera en mora que lo comprenden los indicadores ya mencionados representa también el saldo de los montos entregados a los acreditados más los intereses devengados no cobrados. En esta concepción, el Banco Popular posee el mayor índice entre los múltiples, sus cifras cerraron en febrero de 2022 en RD$366,331.29 millones, de esos, su cobranza judicial representó un 0.04%, que son RD$157.8 millones.

Seguido está Banreservas que reflejó RD$355,486.10 millones, de los cuales RD$361.8 millones (0.1%) obedecen a la cobranza judicial para ser el que más registra en este indicador. El BHD León, con una cartera de RD$217,272.59 millones, tiene una partida judicial de RD$101,155.39 millones equivalente al 0.05% del total.

Mejorías

De acuerdo a la Superintendencia de Bancos, 11 entidades financieras múltiples presentaron cobranza judicial en febrero del 2022, que en conjunto sumaron RD$1,215.5 millones. Los bancos Activo, Bellbank y Promerica no reflejaron cifras por este concepto.

El Banesco fue la entidad bancaria que reportó una mayor mejoría en el indicador de cobranza judicial, al pasar de RD$26.2 millones en febrero del 2021 a RD$5 millones en el similar mes de 2022, para una diferencia de 81%, equivalente a RD$21.2 millones.

Vimenca, que en febrero del año pasado registró RD$224 millones, al final del mismo período del 2022 transitó a RD$74.5 millones (67%).

El Caribe pasó de RD$39.5 millones en febrero de 2021 a RD$14.4 millones en el mismo período de 2022, equivalente a un 64% y una diferencia neta RD$25.1 millones.

El Banco Ademi con un monto de RD$RD$56.5 millones en febrero de 2021, concluyó en igual mes de 2022 con RD$22.7 millones, para un 60% y RD$33.8 millones de diferencia y el BHL, que circuló de RD$264,352.9 millones en 2021 a RD$205,257.4 millones en 2022, para una diferencia de RD$59,095.5 millones equivalente a un 22%.

Etiquetas: Banca dominicanaBancos Múltiplescobranza judicial
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Banca

Bancos múltiples canalizarán préstamos por RD$18,394.8 millones tras recolocación de fondos del encaje legal

18 enero, 2023
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
Banca

ABA considera meta de inflación es un pilar para la estabilidad económica y el clima de inversiones

8 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022
Tecnología

Popular consolida su liderazgo digital, según la Superintendencia de Bancos

24 noviembre, 2022

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!