La morosidad del sistema financiero dominicano ha mejorado durante los últimos 12 meses. El monto reportado por los bancos múltiples en cobranza judicial pasó de RD$2,769.1 millones a RD$1,215.5 millones entre febrero de 2021 e igual mes de 2022, lo que significa una diferencia neta de RD$1,553.7 millones, equivalente a un 56.1%.
Este indicador orientado a recuperar las deudas, entre 2020 y 2021, reflejó un 0.9% (RD$26.2 millones) al pasar de RD$2,795.3 millones a RD$2,769.1 millones, revelando, según las estadísticas, que estas operaciones no tuvieron un buen comportamiento en ese período, en comparación con el 2021-2022, donde las contraprestaciones bajaron a más de la mitad.
La cobranza judicial es uno de los sietes indicadores con que las entidades financieras evalúan las carteras de créditos, antes posibles pérdidas ocasionadas por el incumplimiento de las obligaciones contraídas. Estos en total, para febrero de 2022, registraron un billón RD$150,284.4 millones para un incremento de un 10.1%, en contraste al 2021 cuando reflejaron un billón RD$44,720 millones.
De la suma absoluta de estos indicadores reportados al cierre de febrero del 2022, la cobranza judicial representó un 0.10%. Además, es el único entre ellos que disminuyó (56%) significativamente con relación a febrero de 2021. En efecto, la cobranza judicial en términos de cifras se encuentra por debajo de los demás.
Otros indicadores
Según el reporte de estado de situación de la Superintendencia de Bancos (SB), la cartera vigente de las entidades múltiples tuvo un incremento de un 11% al pasar de un billón RD$054,707.28 millones en febrero 2021 a un billón RD$166,704.81 millones en el mismo período de 2022, con una diferencia neta de RD$111,997.52 millones.
Asimismo, las deudas reestructuradas pasaron de RD$6,596.16 millones en el segundo mes de 2021 a RD$18,886.43 millones en igual lapso del 2022, registrando aumento de un 35%.
En cuanto a las moras, tanto aquellas de 31 a 90 días como las vencidas, que son las que tienen más de 90 días, se reportaron al cierre de febrero de 2022 en RD$11,638.72 millones, de las cuales RD$970.3 millones correspondieron a la primera mora con 8.3% y RD$10,668.38 a la segunda con un 92%. Estas en conjunto, se redujeron en un 32% con relación al 2021 cuando totalizaron RD$17,698.88 millones, para una diferencia de RD$6,060.16 millones.
En tanto que, el indicador de rendimientos por cobrar, pasaron de RD$14,848.49 millones en febrero de 2021 a RD$10,120.46 millones en el mismo período de 2022, para una reducción de RD$4,728 millones, lo que equivale a un 32% de diferencia neta.
Entidades
El total de la cartera en mora que lo comprenden los indicadores ya mencionados representa también el saldo de los montos entregados a los acreditados más los intereses devengados no cobrados. En esta concepción, el Banco Popular posee el mayor índice entre los múltiples, sus cifras cerraron en febrero de 2022 en RD$366,331.29 millones, de esos, su cobranza judicial representó un 0.04%, que son RD$157.8 millones.
Seguido está Banreservas que reflejó RD$355,486.10 millones, de los cuales RD$361.8 millones (0.1%) obedecen a la cobranza judicial para ser el que más registra en este indicador. El BHD León, con una cartera de RD$217,272.59 millones, tiene una partida judicial de RD$101,155.39 millones equivalente al 0.05% del total.
Mejorías
De acuerdo a la Superintendencia de Bancos, 11 entidades financieras múltiples presentaron cobranza judicial en febrero del 2022, que en conjunto sumaron RD$1,215.5 millones. Los bancos Activo, Bellbank y Promerica no reflejaron cifras por este concepto.
El Banesco fue la entidad bancaria que reportó una mayor mejoría en el indicador de cobranza judicial, al pasar de RD$26.2 millones en febrero del 2021 a RD$5 millones en el similar mes de 2022, para una diferencia de 81%, equivalente a RD$21.2 millones.
Vimenca, que en febrero del año pasado registró RD$224 millones, al final del mismo período del 2022 transitó a RD$74.5 millones (67%).
El Caribe pasó de RD$39.5 millones en febrero de 2021 a RD$14.4 millones en el mismo período de 2022, equivalente a un 64% y una diferencia neta RD$25.1 millones.
El Banco Ademi con un monto de RD$RD$56.5 millones en febrero de 2021, concluyó en igual mes de 2022 con RD$22.7 millones, para un 60% y RD$33.8 millones de diferencia y el BHL, que circuló de RD$264,352.9 millones en 2021 a RD$205,257.4 millones en 2022, para una diferencia de RD$59,095.5 millones equivalente a un 22%.