• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Está saturado el mercado de la televisión por ‘streaming’?

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 abril, 2022
en Mercado global
video-streaming-getty

El streaming es una modalidad que ha reemplazado, poco a poco, la televisión por cable. | Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En menos de una semana, tres noticias han sacudido el mercado televisivo: Netflix perdió 200,000 usuarios durante el primer trimestre de 2022; la CNN cerrará su plataforma un mes después de inaugurarla y HBO Max se fusionará con Discovery+. ¿Está saturado el mercado del “streaming”?

“La explosión de contenido y de oferta en ‘streaming’ ha sido fascinante pero, como la fiebre del oro en la California del siglo XIX, tiene que terminar más pronto que tarde”, opina Tom Nunan, profesor en la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en declaraciones a Efe.

Las campanas empiezan a anunciar el fin de esta “fiebre de la televisión”.

Desde que comenzó 2022, Netflix ha perdido 200,000 usuarios y prevé que otros 2 millones se darán de baja en el segundo trimestre del año.

El anuncio supuso un varapalo para su cotización bursátil: Netflix no había perdido clientes desde 2011, ha vivido una década de crecimiento imparable.

De pronto, las cosas no pintan bien para la compañía que revolucionó el negocio a base de un plan de suscripciones, recomendaciones personalizadas y contenidos de producción propia en diferentes países.

La empresa vinculó su estancamiento a la aparición de nuevos competidores, como Disney y Apple, y de paso recordó que la suspensión de su servicio en Rusia obligó a decir adiós a 700,000 abonados de ese país.

A la caza del usuario gratuito

Luego apuntó a una de sus características más conocidas, la posibilidad de compartir una cuenta entre varios usuarios.

Netflix, líder en todo el mundo con casi 222 millones de usuarios, calcula que otros 100 millones de clientes acceden a sus contenidos sin desembolsar un céntimo.

“Tenemos que hacer que paguen hasta cierto punto por ello”, apuntó su cofundador, Reed Hastings, en una conferencia con inversores.

De momento ya ha implantado un programa piloto en Chile, Costa Rica y Perú que cobrará un importe adicional a aquellos que compartan sus credenciales con personas que vivan fuera del hogar.

A la compañía nunca le había preocupado esa audiencia que no pagaba por el servicio. Tenía mercado suficiente para crecer y los que se aprovechaban de la generosidad de un amigo, o del vecino, impulsaban la popularidad de sus series gracias al boca a boca.

Para seguir creciendo, de repente, esos 100 millones de “aprovechados” son fundamentales.

Primeras señales de fatiga

“El anuncio fue chocante no sólo para el mundo del “streaming”, sino para todo Hollywood. Parece que estamos viendo las primeras señales de fatiga del cliente”, analiza Nunan.

Un día después del desplome de Netflix llegaba otra sorpresa: la CNN cancelaba su plataforma de pago, CNN+, tras solo un mes de vida.

Con una suscripción mensual que rondaba los 5 dólares en EE.UU. el canal de noticias quería ofrecer eventos en directo, documentales y programas a cargo de fichajes estrella provenientes de Fox News o MSNBC. Hasta Eva Longoria iba a tener su propio espacio dedicado a México.

Todo se fue al garete cuando, a pesar de la fuerte campaña de promoción, se comprobó que menos de 10,000 personas acudían diariamente a su catálogo. Para comparar, la emisión en directo de CNN acumula unos 700,000 espectadores diarios.

El fracaso de CNN+ recuerda irremediablemente al de Quibi, una plataforma que nació en abril de 2020 y cerró en diciembre del mismo año. Su idea, ofrecer programas de corta duración y en formato vertical para ver en el metro o en el bus, recaudó casi US$2,000 millones de inversores; un dinero malgastado.

El futuro: Unirse o morir

Tampoco HBO Max, un sello de prestigio gracias a “Game of Thrones” y joyas de archivo como “The Wire”, tiene las cosas fáciles.

Al ver que crecía más lento de lo esperado, la plataforma lanzó una suscripción barata que incluía publicidad, algo que ahora Netflix se plantea.

Con la fusión de WarnerMedia y Discovery, parece que su marca se difuminará en un servicio que combinará HBO Max, Discovery+ y algunos contenidos de CNN+.

David Zaslav, el nuevo jefe de la empresa surgida tras la fusión, no se cansa de repetir que los consumidores “buscan la sencillez y un servicio que lo tenga todo”.

Ya no es suficiente con poner un “+” o un “play” detrás de una marca consolidada y empezar a sumar suscriptores: Disney, que hizo lo propio con Disney+, oferta en EE.UU. un paquete con otras dos plataformas, Hulu y ESPN+, mientras que en Europa y Latinoamérica se vende junto a Star.

“Es muy pronto para saber si Netflix buscará asociarse con otro estudio de Hollywood más maduro”, apunta Nunan.

Lo que está claro es que el panorama actual, dentro de unos años, será irreconocible.

Etiquetas: StreamingTelevisión
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Streaming Netflix
Tecnología

Streaming en República Dominicana, ¿Quiénes dominan el mercado?

1 marzo, 2023
video-streaming-getty
Mercado global

Las plataformas de ‘streaming’ buscan nuevas vías para seguir creciendo

5 septiembre, 2022
series netflix
Mercado global

Netflix cumple 25 años con un futuro incierto como líder del ‘streaming’

28 agosto, 2022
video-streaming-getty
Mercado global

El contenido en “streaming” superó al de TV por cable por primera vez en Estados Unidos

18 agosto, 2022
Disney
Mercado global

Disney gana un 53% más en su tercer trimestre fiscal y supera a Netflix en suscriptores

11 agosto, 2022
Streaming cine
Mercado global

Lanzan para EEUU y Latinoamérica servicio gratuito familiar en streaming

31 marzo, 2022

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!