• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Max Puig: “No podemos enfrentar el cambio climático solo desde una perspectiva”

Destaca la necesidad de establecer mecanismos para integrar a los diferentes actores a la acción climática

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
26 abril, 2022
en Entrevista
0
Max Puig

Max Puig

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, destacó la necesidad de que los distintos sectores se integren en el diseño de acciones sostenibles que ayuden a reducir la huella de carbono.

“La mitigación y adaptación del cambio climático se trata de un fenómeno integral que tiene muchas vertientes, no podemos enfrentar el cambio climático solo desde una perspectiva”, aseguró Puig, al ejemplificar que el enfoque económico es “fundamental, pero la perspectiva no es solamente establecer determinadas normas para la producción o para comer, hay que establecer reglas sobre cómo va a ser la producción, el comercio y el consumo para poder establecer una producción, intercambio y comercio que respondan al concepto de desarrollo sostenible”.

El funcionario recalcó la necesidad de establecer protocolos para el uso de los recursos naturales. “Que los podamos utilizar de forma tal, que los mismos se reproduzcan y los podamos seguir utilizando”.

Bonos de carbono

República Dominicana celebró su Primer Foro de Carbono, un espacio donde se intercambió información y conocimiento acerca de las herramientas disponibles en el país para la medición de la huella de carbono de las empresas e instituciones.

Señaló que el Foro de Carbono es resultado del “interés y compromiso del empresariado dominicano por sumarse a la acción climática del país”, resaltando que estas acciones abren las puertas para que el liderazgo empresarial dominicano comience a percibir los beneficios de la responsabilidad social corporativa y, en particular, “de mecanismos financieros como el mercado de carbono, para que, en un futuro próximo, también faciliten la economía sostenible en el país”.

Puig destacó que con la venta de bonos de carbono permite “obtener recursos, es decir, financiar el desarrollo del país, pero que al mismo tiempo lo hagamos de manera sostenible”.

Dijo que la compra les servirá a las industrias que tienen altas tasas de emisiones. “Las empresas que tengan necesidad de emitir una determinada cantidad de emisiones, porque hay procesos productivos que necesariamente, aunque nosotros no lo queramos, van a generar emisiones”.

Explicó que los bonos de carbono permiten compensar la contaminación de las grandes industrias y países. Sin embargo, la finalidad de instituciones como CNCCMDL es educar a las empresas sobre cómo pueden mejorar su producción y sus ingresos teniendo prácticas ecoamigables.

“Usted puede ser rentable, ampliar sus negocios y lograr más beneficios haciéndolo en armonía con la naturaleza. Usted puede seguir ganando dinero, ganar incluso más dinero, pero lo hará de una forma más correcta, no solo para beneficio suyo y de su familia y de su entorno más cercano, si no para beneficio de todo el país”, precisó.

Mercado de carbono

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio es el responsable de regular y registrar en el país el mercado de carbono, el cual se estableció hace unos 25 años, a través del Protocolo de Kyoto.

Puig señaló que el mercado ha sido “criticado” a nivel internacional por la viabilidad de la venta de certificados de carbón, que representan un sistema de compensaciones, donde las empresas tienen el derecho a emitir una determinada cantidad de gases.

Gracias al Acuerdo de París, se redefinió este sistema. “El mecanismo de desarrollo limpio por un nuevo mecanismo, que, incluso, no se definió su nombre, originalmente se acordó eso en Glasgow y se acordó que posteriormente se iban a precisar los contornos de ese nuevo sistema”.

El ejecutivo señaló que este proceso representa una “buena noticia” para República Dominicana, ya que “es el país que ha logrado registrar en la región de Centroamérica y el Caribe más proyectos dentro de este mecanismo”.

Por consiguiente, la posibilidad de vender certificados de carbono, es decir, autorizar y recibir compensaciones por la autorización de la emisión de estos gases de efecto invernadero.

Puig indicó que está trabajando en un mecanismo que promueva la transparencia en el “sentido de que si se van a reducir las emisiones tiene que haber entonces una medición, porque cómo sé realmente cuánto estoy reduciendo si no hay un sistema de medición”.

Para regular este proceso, se aprobó el decreto 540-20 en los primeros meses de gobierno del presidente Luis Abinader, que autorizó al CNCCMDL la creación de un departamento de transparencia, el cual tiene que hacer el registro más completo posible de las emisiones.

Además, este sistema permitirá que no haya un doble registro en las emisiones. “Se quiere evitar que con la venta de bonos de carbono haya una doble contabilidad”. Es decir, que una reducción realizada por República Dominicana no se compute en varios países.

Etiquetas: Bonos de CarbonoCambio ClimáticoMax Puig
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

República Dominicana prepara estrategia de largo plazo para alcanzar neutralidad de carbono en 2050

27 junio, 2022
Mar océano oleaje
Mercado global

Estudio refleja que aumento del mar por el cambio climático afecta al oleaje

22 junio, 2022
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Guterres: En 2050, tres de cada cuatro personas podrían vivir en sequía

17 junio, 2022
Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt en Colombia. | Cortesía
Turismo

Las biodiverciudades: Una oportunidad para el desarrollo y permanencia de la industria turística

14 junio, 2022
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Una década para implementar soluciones climáticas, tras 50 años de inacción

4 junio, 2022
Kristalina Georgieva
Mercado global

FMI: el mayor riesgo para mundo financiero es no afrontar el cambio climático

1 junio, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!