• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué tan importante es el nivel de deuda en un país?

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
26 abril, 2022
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más que un sueño, lo ideal sería no deber dinero, pero cuando se trata de la soberanía de un país con finanzas saludables, buscar financiamiento para realizar inversiones y empujar el crecimiento económico resulta una buena estrategia. Por ejemplo: si países como Noruega, Suecia o Suiza, cuyos niveles de deudas –son bajos entre los principales del mundo– no buscaran financiamientos, estarían perdiendo la oportunidad de seguir desarrollándose y de generar aún más beneficios.

Endeudarse no es malo, tampoco bueno, todo va a depender de las condiciones de la deuda en sí y del país, porque para aquellos países con alto nivel de ahorro, poco déficit y sus cuentas fiscales en orden, llegar a ese nivel de deuda cero o inexistencia de esta, no es una aspiración, como tampoco lo es para una empresa que busca financiamiento para seguir creciendo o una persona para emprender.

Obedeciendo a la calidad de la deuda asumida, las mayores economías pueden resistir formidables niveles de endeudamiento porque a final de cuentas los mercados tienen confianza en ellas y, si esta calidad o calificación de riesgo está en niveles óptimos, la deuda pública no es motivo de preocupación. Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre con Japón –gigante Asiático– que siendo la tercera mayor economía después de los Estados Unidos y China, es la más endeudada de los países desarrollados, alcanzando niveles de deuda pública sobre el 256% de su PIB (Producto Interno Bruto). Sin embargo, esto no quiere decir que se irán a bancarrota o que el país desaparecerá, básicamente porque el resto del mundo confía en la estabilidad del país y su calificación de riesgo es buena.

De igual manera tenemos a los Estados Unidos con un nivel de deuda que alcanza el 133% sobre el PIB, y aun así place de la confianza internacional y los bonos del Tesoro, los cuales son considerados uno de los refugios más seguros para los capitales de inversionistas alrededor del mundo frente a la inestabilidad económica que se está viviendo, tal como está ocurriendo con la crisis en Ucrania.

En la actualidad, el tema es precisamente sobre el gran aumento de la deuda pública en medio y post pandemia, al cual se le suma la guerra económica Rusia-Ucrania, y cómo ahora los países enfrentarán el desafío de reducir el gasto fiscal de una ola inflacionaria rampante y un lento crecimiento económico proyectado para este año.

Ahora bien, ¿cómo saber cuándo un nivel de deuda es aceptable? Todo depende de cada país como mencioné anteriormente, de acuerdo con la calidad de dicha deuda y las condiciones de la nación. Podemos colocar de ejemplo a Argentina, que según datos del FMI (Fondo Monetario Internacional), contemplan una deuda neta del 102% sobre el PIB, menor que Estados Unidos, pero el nivel de riesgo país asumido es de casi el triple que el asumido de los estadounidenses. Otra cara de la moneda son los países hundidos económicamente, como es el caso de Afganistán o Haití, cuya deuda pública son de las más bajas, pero, a sabiendas de la realidad propia de cada país, no es señal de bienestar económico.

¿Cómo funciona el sistema de deudas en un país? No es ciencia para cohetes, ni un asunto complicado, se trata de cómo conseguir financiamiento, el país emisor de la deuda, realiza esta acción con el compromiso de remunerar al o los acreedores con una tasa de interés mayormente más atractiva que las tasas que ofrece la banca local en varios instrumentos financieros, siendo esto último cuando el país emisor contemple un mayor nivel de riesgo, porque de lo contrario, si el país tiene una economía confiable, es decir, un nivel de riesgo bajo, pagará menos intereses ya que los inversionistas corren bajos riesgos. Todo esto por un tiempo determinado, que, en la mayoría de los casos, es largoplacista.

Uno de los instrumentos que más se utilizan es la emisión de bonos, los cuales pueden ser adquiridos por individuos, fondos de inversión, otros países o el banco central del mismo país emisor. Con los fondos que logra levantar el gobierno del país emisor, se pueden financiar obras de infraestructuras como por ejemplo:

  • Aeropuertos.
  • Vías de transporte público.
  • Desarrollo de Infraestructuras turísticas.
  • Inversiones en educación.
  • Cualquier proyecto que requiera desembolsar recursos de las arcas fiscales.

Por otro lado, que un país emita deuda, no significa que no tiene ahorros. Los gobiernos quieren promover el crecimiento y parte de la estrategia para lograr este cometido es impulsar el aumento de las emisiones de deudas. Es por lo que vemos que de cara a lo que resta del 2022, está previsto que las emisiones netas de deuda pública llegarían a estar valoradas por unos US$ 44,000 Millones en América Latina y El Caribe, convirtiéndose en el mercado emergente que más deuda emite, según informes de JP Morgan.

Finalmente, como he expresado, se debe buscar un equilibrio porque quedarse con deuda cero es malo, pero igual sería terrible endeudarse en exceso. Tener presente cual es el plan de inversión de cara a emitir deuda es esencial, pero, más aún que las proyecciones sean lo más aterrizadas y conservadoras posibles para evitar sorpresas en el camino. Sería como si hipotecaras tu vivienda para invertir en la bolsa de valores, te arriesgaras endeudando tu propiedad para realizar una inversión de la cual no se tiene un norte definido, y no sabes que rendimiento recibirías.

Etiquetas: Deuda públicadeuda soberananivel de deuda
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Palestra económica

Deuda cero es imposible para un país y debe ser así ¿Por qué?

19 mayo, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda pública consolidada de RD creció en RD$7,337 millones en 12 meses

25 abril, 2022
Mercado global

La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

6 abril, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La deuda pública en España bajó 1.6 puntos y el déficit 3.3 en 2021

31 marzo, 2022

Últimas noticias

Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!