• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector construcción propone hoja de ruta para aminorar la inminente alza de los precios de las viviendas

El índice de costos directos de la construcción de viviendas (ICDV) podría continuar aumentado hasta en un 40% en los próximos meses

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
26 abril, 2022
en Noticias
construccion 4
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inflación mundial y la delicada situación de la logística de transporte internacional han golpeado duramente al sector construcción tras la pandemia. Situación que se agudiza aún más por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el cual se ha hecho sentir en los precios de los materiales de construcción e insumos esenciales de la construcción a nivel local.

Es por esto, que representantes del sector, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) y la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) plantean estudiar algunas propuestas -conjunto con las autoridades-, con el objetivo de preservar el derecho de más dominicanos: el acceder a una vivienda digna.

El dato que más ayuda a entender la situación es el significativo aumento de un 28.3% en el valor del metro cuadrado de construcción, según el índice de costos directos de la construcción de viviendas (ICDV), publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Y es que, la escalada de los precios de los materiales de construcción presentados desde 2020, se han incrementado -cerca del 60% y 40% en el caso del acero y el cemento respectivamente-una cifra que podría continuar aumentando el ICDV en los próximos meses hasta en un 40%, cuando entren en vigor los incrementos anunciados en dichos materiales y con el recién aprobado ajuste en las tarifas de salario mínimo del sector construcción.

Frente a este escenario, es vital la sinergia pública-privada para preservar el dinamismo de unos de los sectores más relevantes de la economía dominicana. Por ello, a modo de reducir los altos costos de los materiales de construcción, el sector ha solicitado evaluar con la más alta urgencia, la revisión del cálculo actual de aranceles e ITBIS de la materia prima y productos terminados de la construcción, tomando como parámetro el precio del flete prepandemia. Pues, desde inicios de la pandemia el costo del transporte internacional se ha disparado de manera excesiva, lo que ha incidido en el precio de los materiales, y en el precio de la vivienda.

Asimismo, el sector se ha volcado a favor de fomentar la libre competencia, proponiendo al Estado evaluar en -conjunto con la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y Sobre Medidas de Salvaguardias (CDC)-, la necesidad de eliminar las medidas antidumping vigentes, de manera transitoria por un periodo de 6 meses, lo que permitiría la entrada de productos esenciales de la construcción, como el acero, entre otros, con el arancel establecido para el mismo, sin ninguna penalidad o costo adicional.

En cuanto a los constructores y adquirentes de viviendas, los representantes del sector han planteado iniciativas de carácter monetario y financiero, con miras a crear las condiciones para promover el acceso a facilidades de financiamiento con préstamos interinos a tasas competitivas para los promotores de proyectos inmobiliarios. Así como también, préstamos hipotecarios, a baja tasa de interés y reducción del impuesto de transferencia a los adquirentes de viviendas nuevas del 3% al 2%, por un periodo de un año.

A modo de diversificar las compras y contrataciones, se propuso evaluar la posibilidad de realizar licitaciones públicas abiertas de carácter nacional e internacional por parte del Estado, con la intención de abrir la brecha para la compra de ciertos productos de construcción necesarios para el desarrollo de proyectos del sector público.

En estos momentos, el sector considera vital el esfuerzo en conjunto para lograr hacer frente a los desafíos actuales. Por ello, confían en que las autoridades, que han demostrado interés en buscar soluciones, puedan estudiar estas medidas de carácter transitorio que ayudarán a continuar impulsando el ritmo económico y social de la República Dominicana.

Etiquetas: AcoproviAprocoviciCadoconsector construcción
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Junta Directiva 23 ACOPROVI
Noticias

Acoprovi juramenta nueva directiva, fortalece liderazgo femenino en el sector construcción

7 marzo, 2023
Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.
Noticias

Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

7 febrero, 2023
sector-construccion-creditos
Industria

Construcción no crece, debido a altos precios y atrasos de obras públicas

28 diciembre, 2022
Construccion principal
Noticias

Reducción en precios de materiales de construcción aún no se refleja en el costo de las viviendas

31 octubre, 2022
Construccion principal
Industria

El sector construcción, ante el reto de superar cifras prepandemia

14 septiembre, 2022
sector-construccion-creditos
Banca

Créditos al sector construcción de República Dominicana crecen RD$3,613 millones

2 septiembre, 2022

Últimas noticias

Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023
Feria Agropecuaria

Agroempresas dominicanas incorporan productos innovadores a su lista de artículos

27 marzo, 2023
aird imam

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
Fachada edificio BioNTech: Foto Thomas Lohnes | Getty Images

La farmacéutica BioNTech gana un 8.3% menos en 2022

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!