• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recaudaciones de Impuestos Internos dejan ver la iniquidad regional de República Dominicana

Cinco demarcaciones aportan el 85% de recaudaciones de Dirección General de Impuestos Internos

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
29 abril, 2022
en Finanzas
0
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte

El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las estadísticas sobre las recaudaciones tributarias, especialmente de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), arrojan datos que, más allá de los montos recaudados, revelan la iniquidad distributiva tanto de la ubicación de las empresas por región, como en lo relativo a las contribuciones, evasión o informalidad productiva.

Esto es, tomando en cuenta los recaudos de la DGII, debido a que es la principal fuente de ingresos del Estado. El año pasado los ingresos totales sumaron RD$837,961.6 millones, de donde el 72.5% provino de la DGII, un 22.9% de la Dirección General de Aduanas (DGA) y el restante 4.6% de la Tesorería Nacional (TN).

Pero al observar la distribución de las recaudaciones de Impuestos Internos, se observa que tres cuartas partes (75.8%) ingresó por el Distrito Nacional con un monto de RD$460,783.2 millones, seguido de la provincia Santo Domingo, de donde se recaudó el 8.3% de los ingresos de la DGII y Santiago el 5.1%.

Si se suman los recaudos de las provincias La Altagracia (2.2%) y Puerto Plata (2.6), se tiene que el 94% del total ingresado por la DGII provino de esas cinco demarcaciones. El restante 6%, que apenas representa RD$36,446.7 millones, ingresó por las otras 27 provincias del país.

Aportes Vs. domicilio

El hecho de que la mayoría de las recaudaciones fiscales por DGII entre por cinco demarcaciones no indica, de manera directa, que toda la producción del país se concentre ahí. Lo que pasa es que muchas empresas están registradas en un domicilio fiscal distinto al lugar donde tienen su producción.

Por ejemplo, una empresa con su centro de operaciones productivas en una provincia, puede que tenga su domicilio fiscal en el Distrito Nacional.

Por esto el aporte en impuestos por provincia no siempre coincide, en términos proporcionales, con el domicilio fiscal. Además, también va a depender del tamaño de la empresa. Es el caso del Distrito Nacional, que aportó el 75.8% de las recaudaciones de la DGII en 2021, pero abarca el 77.9% de las empresas registradas.

Santiago tiene el domicilio fiscal del 4.3% de los contribuyentes, pero aporta el 5.1% de los impuestos; mientras que en la zona turística de La Altagracia labora y opera el 3% de los contribuyentes, pero su aporte es el 2.2% en impuestos.

Santo Domingo y Puerto Plata tienen una proporción parecida en cuanto a domicilio fiscal (8% y 2.3) y aportes al fiscal (8.3% y 2.6%), respectivamente. Las 27 provincias restantes, ocupan el 4.5% del domicilio fiscal y aportan el 6% de las recaudaciones de la DGII.

Zona fronteriza

De las cinco provincias que hacen frontera con Haití, solo Montecristi no tiene un mercado de intercambio comercial con esa nación, mientras que Dajabón, Independencia, Elías Piña y Pedernales sí tienen comercio con el vecino.

Por Independencia, específicamente el municipio de Jimaní, entra el mayor volumen de mercancías hacia Haití, pero no es la demarcación que más aporta al fisco, a través de la DGII. En 2021 las recaudaciones de la DGII sumaron RD$263.5 millones por Dajabón, RD$33.3 millones por Elías Piña, RD$41.3 millones en Independencia y RD$34.5 millones de Pedernales.

Lo anterior indica una desproporción elevada en cuanto a las recaudaciones y una alta informalidad en el comercio de mercancías y otras actividades económicas, pues las tres últimas provincias mencionadas, si bien están entre las más pobres, es seguro que mueven más dinero del que indica su aporte fiscal en forma de impuestos.

Otros datos curiosos son, por ejemplo, que la provincia La Altagracia, ubicada en la región Este del país y con elevada actividad turística, aportó RD$13,388.1 millones en impuestos internos. Eso es un 27.3% más que los RD$10,510.8 millones aportados por las diez provincias juntas de la región Suroeste.

Algo parecido ocurre con las 14 provincias de la región Norte (Cibao), que aportaron a la DGII RD$62,795.3, pero casi la mitad de ese monto fue pagado desde una sola demarcación: Santiago de los Caballeros, con RD$30,0973.1 millones.

Si se suman los RD$16,217.3 millones aportados por Puerto Plata, esas dos provincias pagan a impuestos internos el 75.4% de lo tributado por las 14 provincias del Cibao.

La demarcación con más contribuyentes

Integrado por el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, esta demarcación concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII el año pasado y agrupa al 85.9% del domicilio fiscal de los contribuyentes.

El año pasado, de los RD$607,446.4 millones recaudados por la DGII, un total de RD$460,783.2 millones entró desde el Distrito Nacional y RD$50,755.9 millones de la provincia Santo Domingo.

Aunque las estadísticas sobre la distribución de los recaudos por zonas solo incluyen lo ingresado por la DGII, el monto total recaudado el año pasado por el Estado se compone, además, de RD$191,975.1 millones ingresados por Aduanas y RD$38,540.1 por la Tesorería Nacional.

Los impuestos cobrados por Aduanas son cargados a las importaciones de bienes, aunque tienen relación directa con el comercio interno de esos productos.

Etiquetas: ImpuestosImpuestos Internosrecaudaciones de impuestos
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
El marcaje inteligente para las botellas de alcoholes y cajas de cigarrillos llegó al país en el 2019. | Lésther Álvarez
Noticias

La trazabilidad fiscal busca incrementar recaudaciones

28 abril, 2022
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a empresas con beneficios excesivos

18 abril, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Recaudación por impuesto a ventas en Perú creció 18.2% en primer trimestre

16 abril, 2022

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!