• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedades médicas invitan a las autoridades a trabajar en conjunto por una vacunación equitativa

Una de las metas de la OPS para el 2030 es alcanzar el 95% de cobertura de la vacunación en menores de 5 años, por medio de los programas nacionales de inmunización

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 abril, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia por el covid-19 reiteró el papel que tiene la vacunación en la preservación de la salud de las personas. Sin embargo, en estos dos últimos años se profundizó la caída de las tasas de cobertura vacunal, con un fuerte impacto especialmente en las poblaciones infantiles que quedaron expuestas a infecciones ya controladas, como meningitis por Hib, neumococo, tos ferina (coqueluche), difteria, entre otras, así lo indica el Dr. Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE).

El especialista explica que anualmente 1.4 millones de los 15 millones de habitantes de la región no completan sus esquemas básicos de inmunización y estas brechas es exacerbaron durante la crisis sanitaria. De acuerdo con la Organización Panamericana para la Salud (OPS), el 18% de los países de la región reportaron una cobertura de menos del 80% con la primera dosis de vacuna triple viral (rubeola, sarampión y parotiditis, SRP); mientras que, la cobertura regional para la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DPT3) disminuyó del 89% en 2018 al 85% en 20201.

Por este motivo, a través de una carta abierta desarrollada desde SLIPE, la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), la Sociedad Panameña de Pediatría (SPP), la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría de Pichincha (SEPP) y la Sociedad Peruana de Neumología (SPN) proponen a todos los actores involucrados trabajar en conjunto para implementar las acciones necesarias para cerrar las brechas de vacunación no COVID, retomar los logros obtenidos prepandemia y garantizar que las vacunas lleguen de forma equitativa a toda la población.

Cabe destacar que en el documento se reconoce el compromiso y esfuerzo de los gobiernos para lograr la mejor protección para las enfermedades, que hoy están siendo atendidas con esquemas actualizados, así como también su rol clave incentivando la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para desarrollar vacunas seguras y efectivas.

En su comunicación, las sociedades coinciden en que crear conciencia sobre el valor de las vacunas es tarea de todos. Sin embargo, reiteran que los gobiernos deben mantener el compromiso, la orientación y apoyo técnico para implementar y sostener programas de vacunación de alta calidad, que permitan llegar cada vez a más personas para protegerlos de patologías inmunoprevenibles y enfatizar la importancia de la prevención en el cuidado de la salud.

Asimismo, como parte de su llamado a la acción para la salud y bienestar en la región, la OPS ha establecido metas para el 2030. Una de ellas es alcanzar el 95% de cobertura de la vacunación en menores de 5 años, por medio de los programas nacionales de inmunización; además, en la misma línea, proponen asegurar el acceso a medicamentos esenciales y vacunas, al igual que a otras tecnologías sanitarias prioritarias, según la evidencia científica disponible y de acuerdo con el contexto nacional6.

La región de las Américas es líder global en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles con algunos de los niveles más altos de coberturas de vacunación en el mundo. Según información oficial, se han tenido importantes avances con relación a la incorporación de nuevas vacunas: contra el VPH en 45 países y territorios, vacuna antineumocócica en 37 países y territorios, y contra el rotavirus en 22 países y territorios1.

Del 23 al 30 de abril se conmemora la Semana de la Vacunación de las Américas y, en el marco de esta fecha, las sociedades implicadas reiteran la necesidad de que las autoridades trabajen de forma articulada para llevar las vacunas a toda la población.

Mejores vacunas para todos

De acuerdo con la Dra. Ana Lucas, médico pediatra, miembro del Comité de Vacunas de la Sociedad Panameña de Pediatría (SPP), contar con programas de inmunización más eficaces mejora la prevención de distintas enfermedades infecciosas que afectan la salud de la población, sobre todo la infantil. El especialista añade que la inclusión de mejores y más modernas vacunas en las estrategias anuales de inmunización ofrece una mejor protección para la población.

El documento señala que países como Costa Rica, Chile, Uruguay, Argentina y México son casos exitosos de modernización de sus esquemas de inmunización y son ejemplo sobre los beneficios de contar con vacunas más modernas, tanto para la población como para el Estado, y deben ser replicados en toda la región.

Por último, Ana Lucas reitera que, si bien la prioridad los dos últimos años fue atender la crisis sanitaria, ahora se deben poner en marcha jornadas masivas de inmunización para retomar las coberturas de vacunación de otras enfermedades igual de peligrosas y contagiosas como el sarampión y la influenza.

Etiquetas: vacunas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

omc
Mercado global

La OMC logra a última hora pactos decisivos en pesca, vacunas y alimentos

17 junio, 2022
Vacuna de AstraZeneca
Mercado global

AstraZeneca cambiará vacunas por otros medicamentos a República Dominicana

27 mayo, 2022
Cartas al Director

Las vacunas no deberían sobrar

12 mayo, 2022
Ampolla de vacuna de Pfizer y BioNTech
Mercado global

BioNTech gana €3,700 millones hasta marzo, un 228% más gracias a vacuna covid

9 mayo, 2022
Reportajes

Con 10 millones de vacunas contra el covid-19 sin usar, RD espera 7.8 millones más

9 mayo, 2022
Caja con dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19. | Eduardo Parra, Europa Press.
Noticias

Otras 300,000 vacunas contra el covid vencerán el 30 de marzo

16 marzo, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!