• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OMS: el mercado global de vacunas está concentrado en sólo 10 fabricantes

Agencia EFEPorAgencia EFE
9 noviembre, 2022
en Mercado global
Dosis de la vacuna de AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.

Dosis de la vacuna de AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cerca de un centenar de compañías fabrican vacunas a nivel global, pero diez de ellas concentran un ochenta por ciento del mercado, subraya un análisis presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también destaca cómo el sector casi ha cuadruplicado su valor durante la pandemia.

De los 5,800 millones de dosis distribuidas en 2019, último año previo a la pandemia, se ha pasado a 16,000 millones en 2021, y el valor en mercado de éstas ha crecido de 38,000 millones de dólares hace tres años a 141,000 millones de dólares en el anterior ejercicio, de acuerdo con el informe.

Entre las 10 firmas que controlan cuatro quintas partes del sector de vacunas global hay ocho que han aumentado su negocio produciendo vacunas anticovid propias o con licencia de otras firmas: Pfizer, Moderna, el Instituto Serológico de la India, Bharat Biotech, AstraZeneca, Haffkine, CNBG (Sinopharm) y Sinovac.

Las otras dos, GSK y Sanofi, son firmas de larga tradición en el sector que han investigado conjuntamente vacunas anticovid, aunque todavía no han superado todos los tests clínicos.

El informe de mercado de la OMS denuncia que para muchas enfermedades “únicamente dos o tres fabricantes garantizan la mayor parte del suministro”, contribuyendo a una concentración y prácticas cuasimonopolísticas que “contribuyen a problemas sanitarios y falta de acceso, especialmente en África y Oriente Medio”.

El estudio también denuncia la falta de interés en investigar vacunas para enfermedades que afectan especialmente a países en desarrollo, tales como la fiebre lassa o el virus zika, en contraste con el fuerte esfuerzo inversor e investigador que se desplegó en la pandemia de covid.

El proceso de desarrollo de vacunas contra esta enfermedad “se redujo a 11 meses, cuando como media se tardan 10 años y nunca antes se había bajado de cuatro años”, destacó el informe, que subrayó que la experiencia de la pandemia mostró que con voluntad se pueden reducir muchos obstáculos en el sector.

Sin embargo, también en el caso de las vacunas covid se han advertido muchas desigualdades, como muestra el hecho de que de las 15,000 millones de dosis administradas desde el comienzo de las inmunizaciones apenas un 12% fueron distribuidas por el programa humanitario COVAX, organizado por la OMS y otras agencias.

Para resolver estos desafíos, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus”, llama en el inicio del informe a, entre otras cosas, “construir un clima más favorable en el campo de la propiedad intelectual, con transferencias de tecnología”.

El informe subraya que las dinámicas de libre mercado “no son óptimas” para satisfacer las demandas sociales y sanitarias de vacunas, por lo que sugiere “una supervisión gubernamental de la producción y distribución de vacunas”, que requerirá diplomacia y cooperación internacional.

Archivado en: OMSvacunas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial. | Fuente externa.
Noticias

Uno de cada 10 pacientes resulta afectado al recibir atención de salud

Noticias

OMS registra más de 1.5 millones casos de cánceres de piel

Los datos se recopilaron en muchos países de forma digital. - Pexels.
Laboral

Un 40% de jóvenes ve educación y empleo como claves para su bienestar, según sondeo global

Los datos muestran que en el 2008 solo el 5% de la población mundial estaba protegida por leyes antitabaco, pero hoy más de una cuarta parte de la población está cubierta. - Fuente externa.
Noticias

Países con ambientes libres de humo han aumentado de 10 a 74 en los últimos 15 años

Cigarrillo electrónico - Fuente externa.
Noticias

OMS: 2,000 millones de personas están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos

Unos 40.800 millones de días productivos tanto para los profesionales de la salud como para las personas. Fuente externa.
Noticias

El autocuidado representa ahorros significativos a los sistemas de salud globales

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023
Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Ideice. | Fuente externa.

Índice de violencia verbal en las escuelas es alto, según investigación del Ideice

29 septiembre, 2023
El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

29 septiembre, 2023
Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410