• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil y Uruguay dicen estar “muy de acuerdo” en modernizar el Mercosur

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 mayo, 2022
en Mercado global
0
Edificio del Mercosur. | Fuente externa.

Edificio del Mercosur. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los cancilleres de Uruguay, Francisco Bustillo, y Brasil, Carlos França, expresaron este martes estar “muy de acuerdo” en avanzar hacia el ya debatido proceso de “modernización” del Mercado Común del Sur (Mercosur), que implicaría una rebaja del arancel externo común.

Así lo manifestaron a la prensa los ministros tras mantener en la sede de la Cancillería uruguaya una reunión de trabajo enmarcada en la visita oficial de França al país, que se extendió por casi cuatro horas.

La reunión, en la que ambos cancilleres revisaron la agenda bilateral y regional, fue calificada como “positiva” por França, quien destacó que se dio en “un clima excelente” y con numerosas coincidencias en los asuntos abordados.

En cuanto a la modernización del Mercosur, que Uruguay y Brasil integran junto a Argentina y Paraguay, el canciller del gigante suramericano declaró que sigue en pie.

“Seguimos trabajando seguros, conscientes y muy de acuerdo en temas de modernizar e impulsar Mercosur”, acotó, a lo que apuntó que no se llegó “tan lejos” como para asegurar la concreción del planteo por el que Uruguay no acompañó la rebaja arancelaria tratada en la última cumbre semestral del bloque.

Según Bustillo, para Uruguay, que condicionó su apoyo a la baja del Arancel Externo Común (AEC) del bloque a una flexibilización que le permita negociar un Tratado de Libre Comercio con China, hacen falta más negociaciones.

“Falta un poco más de trabajo, un poco más de coincidencias. Las hemos tenido y han sido buenas, pero creo que tenemos que dejar pasar unas horas, aterrizar algunos de los tantos temas que conversamos y ver de qué forma podemos darnos ese encuentro definitivo”, sopesó.

Bustillo dijo ser “optimista” en base al hecho de que Uruguay y Brasil tienen “un destino común” y solo resta avanzar hacia él.

Por otro lado, en el plano bilateral, França puntualizó que, a nivel político, los países acordaron “apertura” en asuntos de “vecindad” en sus fronteras y resaltó la importancia de concretar el proyecto de la hidrovía que se prevé instalar en la Laguna Merín, ubicada entre el departamento uruguayo de Rocha (sureste) y el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

“También (se abordó) el tema eléctrico, en el que se puede avanzar bastante. Creo que (la energía eléctrica) es un producto muy importante de exportación de Uruguay hacia Brasil y podemos tratar de que no sea un hecho aislado, sino que pueda seguir a lo largo del tiempo”, evaluó el brasileño.

Posteriormente, França visitó la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), donde se reunió con su secretario general, el uruguayo Sergio Abreu.

Según destacó el excanciller, Brasil jugará un rol central en el proceso de reactivación del comercio que se busca impulsar desde Aladi, con un fuerte énfasis en ayudar a los pequeños y grandes empresarios afectados por la pandemia.

“Brasil comienza a reconocer que tiene los instrumentos, lo que necesitamos es la voluntad política para ir al encuentro de los más vulnerables”, concluyó.

Etiquetas: BrasilMercosurUruguay
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Hidrógeno verde.
Mercado global

Uruguay prevé que el hidrógeno verde facture US$1,700 millones en 2040

15 junio, 2022
Inflación Brasil
Mercado global

Inflación interanual en Brasil retrocede a 11.73% por desaceleración en mayo

9 junio, 2022
Reales Brasileños dinero
Mercado global

Mercado calcula crecimiento del 1.20% e inflación de 8.8% en Brasil en 2022

6 junio, 2022
sao-paulo-4958340_1920
Mercado global

La economía brasileña creció un 1% en el primer trimestre de 2022

2 junio, 2022
bandera de brasil
Mercado global

Brasil creció cerca del 1.0% en el primer trimestre, según proyecciones

1 junio, 2022
sao-paulo-4958340_1920
Mercado global

Brasil planea atraer en 2022 la misma inversión en infraestructura de tres años

26 mayo, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!