• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La diferenciación es clave para empresas impactar a usuarios

Iban Campo dice que emplear inteligencia artificial y big data permite identificar las características de sus actuales y futuros consumidores

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
4 mayo, 2022
en Entrevista, Laboral
0
Iban Campo, director general de LLYC en República Dominicana. | Lésther Álvarez

Iban Campo, director general de LLYC en República Dominicana. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El desarrollo tecnológico ha permitido que las empresas logren llegar a su público objetivo de una forma rápida y fácil. Sin embargo, necesitan tener un elemento diferenciador para lograr captar su atención y hacer que adquieran su servicio o producto.

“Tienen que lograr entender cuáles son los ámbitos de conversación relevantes para sus stakeholders, entendiendo qué es lo relevante para ellos”, explica Iban Campo, director general de LLYC República Dominicana, quien precisa que entenderlo es esencial para identificar que pueden “hacer diferente como negocio para hacerse visible en lo que es relevante para ellos (público meta)”.

De acuerdo con Campo, gracias a la inteligencia artificial y el big data es posible tener una radiografía detallada de los perfiles de los actuales y potenciales clientes. “Esto es una de las grandes transformaciones del big data y la inteligencia artificial, como nosotros podemos predecir situaciones que pueden afectarnos hacia futuro sin intuición, sino con datos reales y tendencias de comportamiento hacia futuro, que tienen los diferentes ámbitos en los cuales desarrollamos el negocio”, asegura el ejecutivo.

Campo destaca que la relevancia, diferencia y legitimidad se convierten en un triángulo de gestión importante para resaltar. “Todo eso puedes tratar de entenderlo con inteligencia de datos, que es lo que te permite entender dónde está la relevancia, y la creatividad, que es lo que te va a permitir, con esa inteligencia de datos, poder ver qué idea puedes poner sobre la mesa para hacerte diferente y para que, dentro de esa infoxicación que existe, tu propuesta sobresalga”. Asegura que es importante que esto se conviene una gestión de la reputación.

Gestión

El gerente de LLYC en el país resalta el papel de los mentores, tanto de comunicación como en otras áreas, para tener una gestión efectiva en la empresa y evitar eventualidades.
Recomienda a los interesados en trabajar su comunicación a diseñar una estrategia, tener un mapeo de riesgos y una narrativa, es decir, comunicar la historia que existe del emprendimiento. A partir de estos tres aspectos, se pueden ir ampliando los servicios necesarios para impulsar el negocio.

“Si no tienes una estrategia y no tienes un plan, la improvisación te puede llevar a lugares insospechados y a que fracase tu negocio. Por eso, hay que apreciar las consultoras de comunicación”.

Influencia

Campo exhorta a los ejecutivos a tener una presencia estratégica en las plataformas digitales, ya que juegan un papel importante en la gestión exitosa de un negocio.

“Más allá del rol que le corresponde a nivel operativo es fundamental, porque la gente confía en las personas. Entonces, si eres el director de una empresa uno de los mayores aportes que le puedes hacer en la era de la comunicación es, precisamente, formar parte del ecosistema de comunicación de tu empresa”, indica el ejecutivo.

A pesar de que muchos prefieren tener un perfil bajo o mantener su vida “privada”, el experto en comunicación corporativa recomienda diseñar un plan que esté relacionado con su sector, su posición y la imagen que quiere proyectar.

Se debe ejecutar “un plan alineado a los objetivos del negocio, con lo cual vas a poder trabajar desde la influencia y no desde lo ocasional. Necesitas un plan que sea sostenible, constante y recurrente, que esté bien pensado”.

Sobre el riesgo que existe de que otras empresas capten a los ejecutivos que ha trabajado su marca personal, precisa que deben tener planes para gestionar sus talentos.

“Si alguien se te va, primero, es porque al final se tenía que ir o porque no has sabido retenerlo”.

La gestión del talento para las empresas es cada vez más importante. Además de pagarle un salario y de darle un puesto de trabajo, “está el valor agregado que como empresa le brindas a tus colaboradores para lograr su fidelización”.

Big data e IA

Uno de los puntos clave que está haciendo que LLYC destaque en el mercado es el uso del big data y la inteligencia internacional (IA), la cual le ha permitido hacer proyecciones que ayudan a sus clientes a definir mejores estrategias para lograr los objetivos de negocio.

Campo señala que estos sistemas son trabajados con la creatividad de sus colaboradores para diseñar propuestas de valor. “Prácticamente, nos hemos convertido en una empresa que sigue siendo una compañía dedicada a la comunicación, a la reputación, a los asuntos públicos y al marketing”, pero que “ahora abordar los desafíos de nuestros clientes con inteligencia de datos”.

LLYC, que este año cumple su décimo aniversario en el mercado dominicano, ha entendido el papel que tienen los datos para mejorar la toma de decisiones. Para ello, diseñaron el Deep Digital Business, una unidad de negocio que tiene por objetivo mejorar el rendimiento de las campañas y estrategias digitales.

El ejecutivo afirma que la innovación constante es el secreto que les ha permitido trabajar con un criterio de liderazgo. Entiende que el mundo actual demanda de perfiles que tengan dominio de la tecnología para brindar servicios y experiencias efectivas para sus clientes. “La posibilidad de contar con ese talento y gestionarlo multi país, nos brinda una diferencia competitiva”.

La empresa, que actualmente tiene 20 colaboradores, se preocupa por la gestión del talento. “Es uno de los grandes retos empresariales que hay hoy en día: la gestión y la retención del talento, la fidelización y el cuidado para que no sea un riesgo reputacional”.

Sobre los próximos pasos, Campo precisa que esperan seguir implementando innovaciones en el mercado dominicano, las cuales permitan a sus clientes tener las estratégicas necesarias para seguir impactando positivamente a su público meta.

Etiquetas: Iban CampoLLYC
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

euros tranferencias
Mercado global

El capital riesgo recibe más críticas en EEUU e Inglaterra, pero la opinión en España está más polarizada

25 abril, 2021
José Antonio Llorente
Noticias

LLYC factura más de 44 millones de euros

19 febrero, 2021
Noticias

LLYC y Brandwatch crean una alianza centrada en tecnología big data

19 octubre, 2020
Opiniones

El liderazgo cambia de modelo

8 octubre, 2020
Noticias

LLYC y ARAPF ganan premio por su “Manual de buenas prácticas”

15 septiembre, 2020
llyc adquisicion diplolicy
Noticias

LLYC adquiere la consultoría Diplolicy

20 enero, 2020

Últimas noticias

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Trigo

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!