• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancos múltiples dominicanos muestran índices de estabilidad

Solvencia bancaria en República Dominicana está entre las más altas de América Latina

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
4 mayo, 2022
en Banca
0
La morosidad se mantiene por debajo de sus niveles históricos de República Dominicana. | Lésther Álvarez

La morosidad se mantiene por debajo de sus niveles históricos de República Dominicana. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sistema financiero de República Dominicana no solo goza de estabilidad jurídica y estructural, sino que cada año muestra mayores niveles de solvencia, calidad de activos, crecimiento en la cartera de crédito y una marcada fortaleza patrimonial.

Así lo exponen las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB), al indicar que el índice de solvencia cerró en 2021 con 40.55% para una mejoría de 1.47 punto porcentual, respecto al registrado en 2020 (39.08%).

En el caso de los bancos múltiples, que representan el 88.6% de los activos totales de todo el sistema financiero, con RD$2 billones 440, 718. 59 millones, no es la excepción. Su índice de solvencia a diciembre de 2021 fue de 16.3%, superando con holgura y consistencia al requerimiento mínimo de la Ley Monetaria y Financiera 183-02 (10.0%).

Aunque, según la data disponible, ese índice alcanzado es inferior a los meses anteriores de ese mismo año y al situado a final de 2020, cuando se colocó en 18.6%, en un contexto de fuerte expansión económica tanto local como internacional por efectos del covid-19.

Al hacer una retrospectiva, se evidencia que la solvencia del sistema financiero dominicano, en este caso la banca, ha mostrado índices de estabilidad en los últimos años. Tanto así que en septiembre de 2020 los bancos dominicanos registraron un nivel de solvencia en 17.1%, cifra que los ubicó entre los primeros lugares en América Latina, según el último informe trimestral económico bancario regional, de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Al alcanzar ese índice la banca múltiple de República Dominicana se colocó en el segundo lugar, al lado de Nicaragua (26,1%), según un ranking de la federación que cita los países de la región con mayor fortaleza de capital bancario.

En este indicador, le siguen Brasil (16.7%), México (16.5%), Panamá (16.3%), Colombia (16.2%) y Perú con 15.7%, los demás países de la región están por debajo, por tanto, el promedio de Latinoamérica fue de 15.1%. El comportamiento de la banca exhibido desde 2020 a la actualidad, en el nivel de solvencia, demuestra la capacidad de recursos del patrimonio requeridos que tienen estas entidades para cubrir cualquier pérdida que pudiera surgir en una institución financiera.

En ese sentido, el patrimonio neto de la banca múltiple que opera en el país al 2021 cerró con un valor de RD$236,140 millones, para una variación anual de 17.9%, lo que en términos absolutos equivale a un aumento de RD$35,804 millones con respecto a 2020.

Esa cifra, de acuerdo a la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), reafirma el esfuerzo de esas entidades en incrementar su patrimonio a través de reservas o capitalización de beneficios generados, fortaleciendo su nivel de solvencia.

Liquidez

De igual manera, la liquidez sigue con tendencia al alza. Su ratio de activos líquidos sobre activos totales aumentó 4.1%, al pasar de 45.7% en 2020 a 47.6% en 2021. Además, se convierte en el segundo mayor de América Latina (29.7%).

En términos económicos-financieros, esto significa que la banca tiene capacidad para disponer de dinero en efectivo para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo sin tener que recurrir a fuentes alternativas de recursos y/o vender activos en condiciones desfavorables.

Expertos en el tema coinciden en que un activo es más líquido cuanto mayor su capacidad para convertirse en dinero en efectivo sin experimentar una pérdida significativa de valor.

Morosidad

La cartera improductiva de los bancos dominicanos, aquella que no genera ingresos financieros a la entidad, tuvo una contracción anual de 24.7%, mostrando una mejoría sostenida desde abril de 2020.

Esta cartera, a su vez, está compuesta por la cartera vencida, la cual se define como aquellos créditos con atrasos en sus pagos mayores a 30 días, y, por la cartera en cobranza judicial, constituida por los préstamos en proceso de cobro mediante la vía judicial.

El índice de morosidad alcanzado en diciembre de 2021 registró una baja al pasar de 1.94% a 1.3%, siendo el segundo más bajo de América Latina. Este indicador se mantiene por debajo de sus niveles históricos crisis, cuando en 2003 fue de 14.27%.

Etiquetas: Banca dominicanaBancos Múltiplesbancos múltiples dominicanosSistema financiero dominicano
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos representa el 44.6% de los activos de todas las AAyP al cierre de 2021.
Banca

Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

4 julio, 2022
Evite sobregiros bancarios y pague su tarjeta de crédito dentro del plazo para no cargar intereses. | Fuente externa
Banca

Créditos de consumo crecen RD$381.3 millones a abril 2022

6 junio, 2022
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).
Banca

ABA considera adecuadas las medidas monetarias adoptadas por el Banco Central

2 junio, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Los equipos tecnológicos facilitan las transacciones financieras sin la necesidad de la presencialidad. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos usan redes sociales para interactuar con clientes

10 mayo, 2022
Al cierre de 2021 el sistema financiero tenían para brindar servicios a sus clientes 1,337 oficinas a nivel nacional.
Banca

La banca dominicana cuenta con el 98.2% de los empleos prepandemia

28 abril, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!