• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 mayo, 2022
en Industria
0
Industria dominicana
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria manufacturera local registró un importante aumento en el volumen de ventas, producción y exportaciones durante el mes de marzo, según registra el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), que coincide con el indicador mensual de actividad económica publicado por el Banco Central y en el que se destaca al sector industrial entre las actividades que más aportan al crecimiento de la economía dominicana.

El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha priorizado políticas públicas  que dinamicen la manufactura local, que es la actividad económica dedicada a la transformación de diferentes materias primas en productos de primera necesidad como alimentos, bebidas, y otros como textiles, vestimenta y tabaco.

El Banco Central registró un incremento de 4.2% en términos de valor agregado, destacándose el desempeño mostrado en el mes de marzo con un aumento de 3.9%.

Este resultado se alínea con el indicador mensual que compila la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), al alcanzar un valor de 63.7 en el mes de marzo. Las variables  Inventario de Materias Primas, Volumen de Producción y Volumen de Ventas alcanzaron incrementos superiores al 62.8 del mes anterior y muy por encima de 50.0, umbral a partir del cual se considera que la perspectiva del sector es positiva.

Desde finales del 2020, el Gobierno ha implementado políticas para incentivar a los sectores productivos del país. Los frutos de estas medidas se pueden visualizar con el buen desempeño del sector de manufactura local para el año 2021 y el primer trimestre de 2022.

En el 2021, las ventas totales de la manufactura local crecieron 31.5% respecto al 2020 y 29.5% respecto al 2019. Este mismo comportamiento estelar ha continuado para enero-febrero del año 2022, al crecer las ventas 23.1%, respecto al mismo bimestre del año anterior.

Con relación a las exportaciones, en el año 2021, estas aumentaron en un 30.7% respecto a 2020 y en un 18.0% respecto a 2019, destacándose los plásticos, azúcares, hierros, acero y cemento.

Los industriales de la manufactura local han venido reiterando, desde los últimos 20 meses, su confianza en las perspectivas y condiciones para producir bienes industriales e invertir en el sector. Esta confianza se visibiliza en las inversiones planificadas, que ascenderán a RD$79,000 millones este 2022 y de las cuales un 50% ya están en ejecución.

Entre estas inversiones se encuentran la construcción de nuevas naves de producción de materiales de construcción, productos químicos, muebles, alimentos y bebidas.

Con respecto a los empleos, la manufactura local ha recuperado en un 97% el nivel de empleo prepandemia, destacándose los sectores farmacéuticos, plásticos, de jabones y detergentes, químicos, hierro, entre otros.

Etiquetas: AIRDBCRDindustriaProducción industrialventas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

celso-juan-marranzini-economia-circular
Noticias

Informe del Banco Central indica importancia y fortaleza de la industria nacional

5 julio, 2022
Mercado global

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Finanzas

Interés por mora bajaría a 27% con modificación al Código Tributario

2 junio, 2022
Noticias

DGII presenta elementos modernización Código Tributario Dominicano

2 junio, 2022
Noticias

AIRD considera que la prensa es clave para colocar en agenda los temas del sector

26 mayo, 2022
El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.
AIRD

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!