La industria manufacturera local registró un importante aumento en el volumen de ventas, producción y exportaciones durante el mes de marzo, según registra el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), que coincide con el indicador mensual de actividad económica publicado por el Banco Central y en el que se destaca al sector industrial entre las actividades que más aportan al crecimiento de la economía dominicana.
El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha priorizado políticas públicas que dinamicen la manufactura local, que es la actividad económica dedicada a la transformación de diferentes materias primas en productos de primera necesidad como alimentos, bebidas, y otros como textiles, vestimenta y tabaco.
El Banco Central registró un incremento de 4.2% en términos de valor agregado, destacándose el desempeño mostrado en el mes de marzo con un aumento de 3.9%.
Este resultado se alínea con el indicador mensual que compila la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), al alcanzar un valor de 63.7 en el mes de marzo. Las variables Inventario de Materias Primas, Volumen de Producción y Volumen de Ventas alcanzaron incrementos superiores al 62.8 del mes anterior y muy por encima de 50.0, umbral a partir del cual se considera que la perspectiva del sector es positiva.
Desde finales del 2020, el Gobierno ha implementado políticas para incentivar a los sectores productivos del país. Los frutos de estas medidas se pueden visualizar con el buen desempeño del sector de manufactura local para el año 2021 y el primer trimestre de 2022.
En el 2021, las ventas totales de la manufactura local crecieron 31.5% respecto al 2020 y 29.5% respecto al 2019. Este mismo comportamiento estelar ha continuado para enero-febrero del año 2022, al crecer las ventas 23.1%, respecto al mismo bimestre del año anterior.
Con relación a las exportaciones, en el año 2021, estas aumentaron en un 30.7% respecto a 2020 y en un 18.0% respecto a 2019, destacándose los plásticos, azúcares, hierros, acero y cemento.
Los industriales de la manufactura local han venido reiterando, desde los últimos 20 meses, su confianza en las perspectivas y condiciones para producir bienes industriales e invertir en el sector. Esta confianza se visibiliza en las inversiones planificadas, que ascenderán a RD$79,000 millones este 2022 y de las cuales un 50% ya están en ejecución.
Entre estas inversiones se encuentran la construcción de nuevas naves de producción de materiales de construcción, productos químicos, muebles, alimentos y bebidas.
Con respecto a los empleos, la manufactura local ha recuperado en un 97% el nivel de empleo prepandemia, destacándose los sectores farmacéuticos, plásticos, de jabones y detergentes, químicos, hierro, entre otros.