• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú lanza un plan de emergencia para mitigar la grave crisis del turismo

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 mayo, 2022
en Mercado global
0
Lima, Perú

Lima, Perú | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno de Perú lanzó un plan de emergencia para impulsar la reactivación y el crecimiento económico del turismo, que afronta una grave crisis en el país tras la pandemia del covid-19, informaron fuentes oficiales.

El “Plan de Emergencia del Sector Turismo” establece medidas sectoriales para mitigar esa crisis y propone y sustenta normas sobre líneas de acción que incluyen el rescate financiero, apoyo económico, facilitación turística, fomento de inversiones y promoción turística, detalló este jueves el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“El compromiso del Gobierno con la reactivación del turismo es total y una clara muestra de ello es el Plan de Emergencia del Sector Turismo, un esfuerzo conjunto de todos los actores del sector y las regiones para superar la crisis”, señaló en un comunicado el ministro Roberto Sánchez.

Añadió que “impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo” son sus objetivos centrales y los del Gobierno del presidente Pedro Castillo “para reactivar el sector en el más breve plazo posible”.

El Mincetur informó que el plan fue validado con representantes públicos y privados del turismo de todo el país y plantea que Perú supere, al cierre de este año, el millón de turistas internacionales, 25 millones de viajes por turismo interno y 900,000 empleos turísticos directos.

Para lograrlo, establece más de 60 acciones prioritarias de coordinación entre las autoridades y el sector privado, entre las que destacan gestionar el proyecto de un decreto que reprograme los créditos otorgados en el marco del plan de apoyo económico “Reactiva Perú” a empresas turísticas hasta por 24 meses.

También, fomentar la participación de un mayor número de organismos financieros en las subastas del sector y gestionar un proyecto de ley que exonera, fracciona o suspende los impuestos a las ventas, a la renta y el temporal a los activos netos a las empresas que prestan servicios turísticos.

Además, gestionar un decreto que autoriza y financia la entrega de más subvenciones a los servicios turísticos y a las asociaciones artesanales del país.

La iniciativa propone, entre otros puntos, la eliminación total del distanciamiento físico en los aeropuertos, la promoción de nuevas rutas áreas internacionales y domésticas, la operación de nuevas aerolíneas y la facilitación de la llegada, permanencia y salida de cruceros y embarcaciones recreativas.

El plan busca implementar herramientas digitales para optimizar los tiempos de control migratorio y otros trámites, y establece la necesidad de fomentar la simplificación administrativa para el inversionista, así como gestionar operaciones de endeudamiento público con la cooperación internacional para financiar proyectos de inversión pública en el sector.

Se plantea, asimismo, la incorporación a la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo de representantes del sector público y privado del norte, centro y sur del país, además de los gremios turísticos nacionales más representativos.

El Mincetur será responsable del seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en el plan de emergencia, que se ejecutará hasta el 31 de diciembre de este año.

Etiquetas: PerúTurismo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Trabajo forzoso Perú
Mercado global

El trabajo forzoso, una realidad cotidiana en Perú

2 julio, 2022
Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Perú tuvo una inflación de 1.03% en junio y alcanzó un 9.32% interanual

1 julio, 2022
Actividades

Cámara Comercio de España realiza “Un recorrido por la historia del turismo dominicano”

1 julio, 2022
Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Producción nacional Perú
Mercado global

La producción de Perú creció un 3.8% de enero a abril de 2022

15 junio, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!