• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los bancos más grandes del mundo?

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
7 mayo, 2022
en Banca
0
JP Morgan Chase & Co sign outside headquarters in New York

JP Morgan Chase es el banco que tiene la mayor capitalización en el mercado, valorado en US$374,000 millones. | Mike Segar, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más de un billón de dólares en activos nacionales consolidados, equilibrio tanto en crecimiento como en rentabilidad, valor a largo plazo para los accionistas, además de ejecución de objetivos de manera segura y sólida, son parte de las características que tienen en común algunos de los bancos más grandes del mundo.

Cada año, las principales instituciones económicas y de investigación recaban datos para conocer las entidades financieras que mejor se posicionaron. En esta ocasión, por primera vez en tres años, estas entidades crecieron en un 9%, hasta el máximo histórico de US$1.38 billones.

Del total, con un valor de más de US$450,000 millones, los bancos chinos constituyen un tercio del valor total de la marca en Brand Finance Banking 500, del 2022, mientras que los estadounidenses representan cinco de los 10 principales.

Concentración de poder

De acuerdo con la clasificación anual de bancos globales de S&P Global Market Intelligence, los “Cuatro Grandes” de China (Banco Industrial y Comercial de China Ltd., Banco de Construcción de China Corp., Banco Agrícola de China Ltd. y Banco de China Ltd.) mantuvieron sus posiciones como las principales entidades financieras del mundo, registrando un valor de los activos de US$14,821 billones, un 7.52% más que el ranking del año anterior.

De los 15 más grandes, siete en total tienen su sede en Asia y cuatro en Estados Unidos, los cuales representan el 50% de todos los activos bancarios de esa nación. Se trata de JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup. El resto del top de instituciones financieras es de Europa.

Estados Unidos

En su mayor parte, los principales bancos estadounidenses se mantuvieron firmes en sus posiciones del año anterior. JP Morgan Chase sigue siendo el banco estadounidense mejor clasificado en el Top 100, aunque descendió un punto hasta el número siete de la lista mundial, superado por el HSBC, un gigante británico, que es actualmente la institución financiera más grande de Europa con presencia global. En los Estados Unidos también es el mejor posicionado de acuerdo con la Reserva Federal (FED), que publicó una lista de los principales bancos por activos.

Bank of America se mantiene en la octava posición. Sin embargo, Citi cayó del puesto número 11 al 13, desplazó al Wells Fargo al lugar 14 en la clasificación.

Esto muestra que si bien el mundo ha lidiado con una crisis de salud y económica única en la vida, el sector bancario mundial se ha mantenido resistente frente a desafíos sin precedentes.

Notables mejorías

Estos resultados se dan luego de que el valor de marca de los bancos más grandes del mundo se redujo en un 2% a principios de 2020 (US$1.33 billones) y otro 4% para 2021 (US$1.27 billones).

Mientras la incertidumbre económica y los movimientos de las tasas de interés representaron una ralentización del crecimiento, la pandemia agravó aún más el panorama, afectando todavía más las ganancias y las tasas de interés.

Para el 2022, el crecimiento general del valor de la marca es una señal positiva para la industria, gracias a que las naciones continuaron adaptándose al covid-19 y las economías se recuperaron.

Estas cifras significan un magro aumento del 2%, valorado en US$1.36 billones, que fue el combinado prepandemia del valor de marca de las 500 principales entidades bancarias del mundo en 2019.

Estos montos representan una notable mejoría, tomando en cuenta el precedente de una década de bajas tasas de interés. Aun así, los bancos centrales se ven obligados a adoptar una postura agresiva para combatir la inflación que se encuentra en un máximo de 40 años, con un 8.5% en marzo solo en Estos Unidos.

En América Latina (incluido el Caribe), para el 2021, tal como cita el Top 1,000 World Banks, la situación es más desafiante. Para todos menos dos de los 15 países (Guatemala y Uruguay), las ganancias agregadas antes de impuestos cayeron.

Esto incluye a Brasil, la economía más grande de la región, donde las ganancias agregadas antes de impuestos se desplomaron en un 60% y el capital de nivel 1 en un 8.2 %.

A medida que suban las tasas, los bancos podrán beneficiarse de un aumento en los márgenes de interés netos, una fuente crucial de ganancias.

Los bancos o instituciones bancarias son indispensables para la economía y la configuración financiera de cualquier país. Sus funciones económicas incluyen desde la creación de dinero mediante el procesamiento de préstamos, la liquidación de pagos, hasta mejorar la calidad crediticia, entre otros aportes.

Etiquetas: bancos
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos representa el 44.6% de los activos de todas las AAyP al cierre de 2021.
Banca

Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

4 julio, 2022
Finanzas

Banco Central y SB ofrecen seguridad a instituciones del sistema financiero dominicano ante medidas internacionales

1 marzo, 2022
BCE
Mercado global

El BCE pide evaluar sus riesgos a los bancos que operan en Rusia

23 febrero, 2022
Banca

Aumento de TPM no afectará a préstamos otorgados con recursos de estímulos monetarios

2 febrero, 2022
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).
Banca

Bancos múltiples realizarán cambios temporales en sus horarios por covid-19

31 diciembre, 2021
Banca

Los subagentes bancarios inciden en la inclusión financiera en República Dominicana

2 diciembre, 2021

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!