Más de un billón de dólares en activos nacionales consolidados, equilibrio tanto en crecimiento como en rentabilidad, valor a largo plazo para los accionistas, además de ejecución de objetivos de manera segura y sólida, son parte de las características que tienen en común algunos de los bancos más grandes del mundo.
Cada año, las principales instituciones económicas y de investigación recaban datos para conocer las entidades financieras que mejor se posicionaron. En esta ocasión, por primera vez en tres años, estas entidades crecieron en un 9%, hasta el máximo histórico de US$1.38 billones.
Del total, con un valor de más de US$450,000 millones, los bancos chinos constituyen un tercio del valor total de la marca en Brand Finance Banking 500, del 2022, mientras que los estadounidenses representan cinco de los 10 principales.
Concentración de poder
De acuerdo con la clasificación anual de bancos globales de S&P Global Market Intelligence, los “Cuatro Grandes” de China (Banco Industrial y Comercial de China Ltd., Banco de Construcción de China Corp., Banco Agrícola de China Ltd. y Banco de China Ltd.) mantuvieron sus posiciones como las principales entidades financieras del mundo, registrando un valor de los activos de US$14,821 billones, un 7.52% más que el ranking del año anterior.
De los 15 más grandes, siete en total tienen su sede en Asia y cuatro en Estados Unidos, los cuales representan el 50% de todos los activos bancarios de esa nación. Se trata de JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup. El resto del top de instituciones financieras es de Europa.
Estados Unidos
En su mayor parte, los principales bancos estadounidenses se mantuvieron firmes en sus posiciones del año anterior. JP Morgan Chase sigue siendo el banco estadounidense mejor clasificado en el Top 100, aunque descendió un punto hasta el número siete de la lista mundial, superado por el HSBC, un gigante británico, que es actualmente la institución financiera más grande de Europa con presencia global. En los Estados Unidos también es el mejor posicionado de acuerdo con la Reserva Federal (FED), que publicó una lista de los principales bancos por activos.
Bank of America se mantiene en la octava posición. Sin embargo, Citi cayó del puesto número 11 al 13, desplazó al Wells Fargo al lugar 14 en la clasificación.
Esto muestra que si bien el mundo ha lidiado con una crisis de salud y económica única en la vida, el sector bancario mundial se ha mantenido resistente frente a desafíos sin precedentes.
Notables mejorías
Estos resultados se dan luego de que el valor de marca de los bancos más grandes del mundo se redujo en un 2% a principios de 2020 (US$1.33 billones) y otro 4% para 2021 (US$1.27 billones).
Mientras la incertidumbre económica y los movimientos de las tasas de interés representaron una ralentización del crecimiento, la pandemia agravó aún más el panorama, afectando todavía más las ganancias y las tasas de interés.
Para el 2022, el crecimiento general del valor de la marca es una señal positiva para la industria, gracias a que las naciones continuaron adaptándose al covid-19 y las economías se recuperaron.
Estas cifras significan un magro aumento del 2%, valorado en US$1.36 billones, que fue el combinado prepandemia del valor de marca de las 500 principales entidades bancarias del mundo en 2019.
Estos montos representan una notable mejoría, tomando en cuenta el precedente de una década de bajas tasas de interés. Aun así, los bancos centrales se ven obligados a adoptar una postura agresiva para combatir la inflación que se encuentra en un máximo de 40 años, con un 8.5% en marzo solo en Estos Unidos.
En América Latina (incluido el Caribe), para el 2021, tal como cita el Top 1,000 World Banks, la situación es más desafiante. Para todos menos dos de los 15 países (Guatemala y Uruguay), las ganancias agregadas antes de impuestos cayeron.
Esto incluye a Brasil, la economía más grande de la región, donde las ganancias agregadas antes de impuestos se desplomaron en un 60% y el capital de nivel 1 en un 8.2 %.
A medida que suban las tasas, los bancos podrán beneficiarse de un aumento en los márgenes de interés netos, una fuente crucial de ganancias.
Los bancos o instituciones bancarias son indispensables para la economía y la configuración financiera de cualquier país. Sus funciones económicas incluyen desde la creación de dinero mediante el procesamiento de préstamos, la liquidación de pagos, hasta mejorar la calidad crediticia, entre otros aportes.