• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tendencias tecnológicas que impactarán los negocios en 2022

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
10 mayo, 2022
en Tecnología
0
Tecnología negocios.

El nuevo reto para las empresas es abordar los desafíos comerciales actuales. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 2022 avanza a paso galopante, al igual que las tecnologías que asfaltan el camino para que los negocios evolucionen y se adapten a la nueva realidad postpandemia. En esta ocasión, la decimo tercera edición del informe anual Tech Trends revela las nuevas tendencias, cada vez más poderosas como la nube, la seguridad y los datos.

Mientras el 2021 se caracterizó por introducir y fortalecer el metaverso, los NFT, la inteligencia artificial (IA) o el blockchain, que se prevé continúen ganando terreno lo largo de este y el próximo año, el nuevo reto para las empresas es abordar los desafíos comerciales actuales –que van desde la escasez de talento y habilidades, hasta los problemas en la cadena de suministro global–.

En el reciente informe de Deloitte, las tendencias de este año se centran en tres áreas principales: optimizar el área de Tecnologías de la Información (TI), impulsar el avance de la empresa y proyectar lo posible.

Optimización de la TI

Tal como explicó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) a elDinero, la digitalización–al menos en el sector financiero– no va dirigido a sustituir empleos, más bien generará una eficiencia que impacte positivamente, tanto en facilitar la forma de realizar transacciones e interactuar con los usuarios como en una mayor inclusión y beneficio de la población.

De acuerdo con el informe, al aplicar la automatización, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a los procesos internos, el talento de TI puede enfocarse en proyectos estratégicos de valor agregado, mientras mejoran las operaciones.

Automatización a escala

En ese orden, las organizaciones de TI del futuro están modernizando la “oficina administrativa de TI”. Estos avances están alejándose de los humanos que reaccionan a asignaciones y avanzan hacia un modelo proactivo de autoservicio y automatización diseñada.

IA cibernética: Defensa real

A medida que las organizaciones luchan contra las brechas de seguridad, la IA cibernética puede ser un multiplicador de fuerza, y permitir que los equipos de seguridad no solo respondan más rápido de lo que puedan moverse los ciberdelincuentes, sino que también puedan anticipar sus movimientos y actuar en consecuencia.

La ciberataques no solo son problemáticas de los países desarrollado. Mientras el número de ciberdelitos alcanzó en Alemania en 2021 un nuevo récord con un total de 146,363 casos registrados, lo que supone un incremento de más del 12% respecto al año anterior, República Dominicana sufrió más de 2,200 millones de intentos de ciberataques en 2021, según datos de Fortinet.

Impulsando el avance de la empresa

Al utilizar poderosas herramientas tecnológicas, como datos, nube y seguridad, las organizaciones pueden crear nuevos y sólidos modelos comerciales para satisfacer las demandas de sus clientes y obtener una ventaja competitiva. Otros aspectos destacables del informe son:

Intercambio de datos simplificado

Aunque actualmente se encuentra en una etapa inicial, esta tendencia de intercambio de datos está cobrando fuerza. En una encuesta reciente, Forrester Research encontró que más del 70% de los responsables de la toma de decisiones de análisis y datos globales están ampliando su capacidad para utilizar datos externos, y otro 17% planea hacerlo en los próximos 12 meses.

Gracias a los avances en las tecnologías de intercambio de datos, puede comprar y vender activos de información potencialmente valiosos en mercados altamente eficientes basados en la nube. Esto proporciona lo mejor de todos los mundos potenciales: compartir datos mientras se preserva la seguridad y la privacidad.

La nube se vuelve vertical

Los proveedores de software y de la nube ofrecen, ahora, soluciones verticales específicas que modernizan los procesos e impulsan la innovación. Implementarlos es un proceso de ensamblaje que, de cierta forma, “libera” a las organizaciones y les permite centrar sus recursos en generar una diferenciación competitiva, conectados a la nube.

Blockchain

Las criptomonedas de moda y los tokens no fungibles (NFT) capturan los titulares de los medios y la imaginación del público, pero estas y otras tecnologías blockchain y de contabilidad distribuida (DLT) también están causando sensación en el mundo empresarial. Están cambiando fundamentalmente la naturaleza de hacer negocios a través de los límites organizacionales y ayudando a las empresas a reimaginar cómo crean y administran la identidad, los datos, la marca, la procedencia, las certificaciones profesionales, los derechos de autor y otros activos tangibles y digitales.

Estas nuevas tendencias solo vienen a acoplarse a lo que desde hace unos años los consumidores se han adaptado: hogares inteligentes, electrodomésticos conectados y el “internet de las cosas” (IoT), transformando además los hábitos de consumo y de entretenimiento.

Etiquetas: NegociosTecnologíatendencias
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

redes sociales
Tecnología

El 81% de los dominicanos utiliza redes sociales

30 junio, 2022
Banca

ABA pondera valor de la tecnología y competencias digitales para el avance económico de República Dominicana

24 junio, 2022
Mercado global

Ferreteros extranjeros resaltan oportunidades de negocio en República Dominicana

20 junio, 2022
Opiniones

La protección ejecutiva, un reto central en la continuidad de negocios

20 junio, 2022
PymeEmprende
Comercio

República Dominicana registró más de 130,000 negocios en una década

15 junio, 2022
supercomputador-lumi-2
Mercado global

Inauguran en Finlandia el tercer superordenador más potente del mundo

13 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!