• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El turismo pospandemia en las Américas centrará debate de la OMT en Uruguay

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 mayo, 2022
en Mercado global
0
El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera. | Fuente externa.

El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La situación del sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia de covid-19 en las Américas, centrará la versión número 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebrará en Uruguay la próxima semana en paralelo con el I Congreso Internacional de Turismo.

Así lo anunció este martes el ministro uruguayo de Turismo, Tabaré Viera, quien compareció en una rueda de prensa con el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo, y explicó que las actividades congregarán a representantes del sector público y privado, así como a expertos y académicos.

Más de 400 representantes del sector turístico y al menos 25 países estarán presentes en este evento, que se celebrará los días 19 y 20 de mayo en la ciudad de Punta del Este (sureste de Uruguay).

El objetivo de la cita, bajo el título “Desafíos actuales del turismo tras el impacto de una crisis sin precedentes”, es analizar los impactos de la pandemia de covid-19 en este sector y diseñar estrategias de recuperación de la actividad en la región.

“El sector turístico es tan fantástico que corta transversalmente a prácticamente todas las actividades”, expresó Viera en referencia a la importancia de esta actividad económica que incluye al sector transporte y servicios, entre otros.

Viera señaló, además, que para Uruguay es un “orgullo” recibir una reunión internacional de estas características.

El ministro aludió también al “turismo de congresos”, uno de los potenciales de Uruguay debido a las infraestructuras de las que dispone el país suramericano que permiten albergar eventos de gran porte.

Un ejemplo de esta capacidad fue la Conferencia de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa que recibió en Punta del Este y Montevideo, entre el 2 y el 5 de mayo, a más de 1,000 participantes, refirió la máxima autoridad de Turismo.

Durante el congreso, expertos de Argentina, Chile, España, Italia, México y Portugal debatirán sobre sostenibilidad, gestión de destino, comercialización electrónica, turismo de congresos e innovaciones tecnológicas y su impacto en el sector.

Además, la cita servirá para elaborar un código de protección internacional al turista con principios y recomendaciones que sirvan de guía para operadores privados, que así podrán brindar sus servicios con mayor seguridad; y para los propios turistas, para que tengan garantías con respecto a sus derechos como consumidores.

El turismo es uno de los sectores más grandes a nivel global y en 2019 supuso un 10.4% del PIB global, mientras que en América fue el 3.4%, que cayó hasta el 1.6% del PIB de la región durante la pandemia.

La Organización Mundial del Turismo, con sede en Madrid, está integrada por 160 Estados miembros, seis miembros asociados y más de 500 miembros afiliados.

A finales de abril, el organismo decidió suspender de manera temporal a Rusia como uno de sus miembros por la invasión militar de Ucrania.

Etiquetas: debateOMTTurismo pospandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

turismo-dominicano-turistas
Mercado global

Europa y el Caribe, primeros en recuperación turística, según la OMT

8 junio, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

América ofrece oportunidades de invertir y puestos laborales, según la OMT

19 mayo, 2022
Zurab Pololikashvili
Mercado global

La seguridad del turista, en el foco de Comisión de la OMT para las Américas

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.
Turismo

OMT apuesta por el desarrollo a través de la educación y el turismo

9 mayo, 2022
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, entregó una placa de reconocimiento de esa institución al presidente, Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, por la rápida recuperación turística del país. | Fuente externa.
Turismo

La OMT reconoce a República Dominicana por “ejemplar” recuperación turística

9 mayo, 2022
Sede central de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Mercado global

OMT reconocerá a RD como primero en recuperar el turismo tras la pandemia

9 mayo, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!