• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacienda y el buen manejo de pasivos del Estado dominicano ¡Salud!

Jairon Severino Por Jairon Severino
12 mayo, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Debo admitir que el equipo que lidera el ministro Hacienda, José Manuel Vicente, a quien apodan Jochi, ha venido haciendo una labor encomiable. Desde este litoral del Estado han fluido más informaciones positivas que negativas. Podría afirmar, sin temor a equivocarme, que parte de la salud que muestra la economía dominicana ha sido el resultado de cómo se han manejado los pasivos del Estado.

Y debo decirlo también: La deuda pública respecto al producto interno bruto (PIB) ha disminuido, mas no en términos absolutos. Esta es una verdad irrefutable. Ahora bien, hay que decirlo con toda propiedad: los técnicos de Hacienda han logrado implementar técnicas de gestión financiera que han ayudado a alivianar el peso que hay sobre las finanzas del Estado como consecuencia de la crisis global. Ha sido necesario endeudarse para salir adelante.

El manejo de pasivos ha sido excelente. Otra estrategia que ha funcionado es la de contratar seguros para la importación de combustibles. En estos días recibimos la buena nueva de que el Estado ha recibido US$26,838,500 en lo que va de año en pagos de compensación por el seguro de gas natural contratado en 2021.

Según la entidad, la adquisición oportuna del seguro ha mitigado el impacto del aumento de 82.9% del precio de este combustible desde inicios de 2022 y forma parte de las medidas estratégicas que desarrolla Hacienda para garantizar la estabilidad presupuestaria ante el aumento internacional del precio de las materias primas.

Hay más de un ejemplo que pudiera mencionar respecto a la eficiencia y eficacia de la estrategia implementada por Hacienda. En diciembre de 2021, recibimos la información de que por primera vez el Estado presentó al mercado de capitales una oferta de recompra de sus títulos con vencimiento en los años 2021, 2024 y 2025, con la finalidad de reducir considerablemente las obligaciones de servicio de deuda para esos años.

Con esta operación de manejo de pasivos, según Hacienda, se canceló un monto total de US$1,260 millones que disminuye el costo de la deuda pública y aumenta el perfil de vencimiento del portafolio de deuda de bonos globales en dólares, al reemplazar esos títulos con la reapertura del bono 2032, el cual es de mayor plazo y tiene una tasa de interés significativamente menor. Con esta transacción se logró una reducción del servicio de deuda para el período 2021-2025 de US$1,132 millones.

En febrero hubo otra operación de manejo de pasivos, con la que se logró una reducción del servicio de la deuda de US$1,100 millones en el período 2022-2024. Para tales fines, se efectuó una emisión de bonos soberanos por US$3,564 millones en el mercado internacional de los que US$1,264 millones se destinaron a la operación de manejo de pasivos y el resto, US$2,300 millones, fueron para cubrir parte del financiamiento externo previsto en el Presupuesto de 2022.

En marzo, a raíz de todo esto, el gobierno fue reconocido con la “Operación de Manejo de Pasivos Soberana del Año” en los premios anuales otorgados por la revista financiera LatinFinance correspondiente a 2021, en un acto celebrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Etiquetas: Economía dominicanahaciendaPalestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Desguace de equipos de apuestas.
Noticias

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022
Palestra económica

Petro, no el de Maduro, sino el de Colombia, el nuevo presidente

30 junio, 2022
Noticias

Hacienda dona equipos decomisados a bancas que operaban de manera ilegal a 25 entidades sin fines de lucro

27 junio, 2022
santo domingo sur
Finanzas

República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

23 junio, 2022
Palestra económica

El bien ganado espacio que tiene Infotep en la economía dominicana

16 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Ministerio de Economía mantiene sus proyecciones de crecimiento en 5.0% para cierre de 2022

12 junio, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!