Debo admitir que el equipo que lidera el ministro Hacienda, José Manuel Vicente, a quien apodan Jochi, ha venido haciendo una labor encomiable. Desde este litoral del Estado han fluido más informaciones positivas que negativas. Podría afirmar, sin temor a equivocarme, que parte de la salud que muestra la economía dominicana ha sido el resultado de cómo se han manejado los pasivos del Estado.
Y debo decirlo también: La deuda pública respecto al producto interno bruto (PIB) ha disminuido, mas no en términos absolutos. Esta es una verdad irrefutable. Ahora bien, hay que decirlo con toda propiedad: los técnicos de Hacienda han logrado implementar técnicas de gestión financiera que han ayudado a alivianar el peso que hay sobre las finanzas del Estado como consecuencia de la crisis global. Ha sido necesario endeudarse para salir adelante.
El manejo de pasivos ha sido excelente. Otra estrategia que ha funcionado es la de contratar seguros para la importación de combustibles. En estos días recibimos la buena nueva de que el Estado ha recibido US$26,838,500 en lo que va de año en pagos de compensación por el seguro de gas natural contratado en 2021.
Según la entidad, la adquisición oportuna del seguro ha mitigado el impacto del aumento de 82.9% del precio de este combustible desde inicios de 2022 y forma parte de las medidas estratégicas que desarrolla Hacienda para garantizar la estabilidad presupuestaria ante el aumento internacional del precio de las materias primas.
Hay más de un ejemplo que pudiera mencionar respecto a la eficiencia y eficacia de la estrategia implementada por Hacienda. En diciembre de 2021, recibimos la información de que por primera vez el Estado presentó al mercado de capitales una oferta de recompra de sus títulos con vencimiento en los años 2021, 2024 y 2025, con la finalidad de reducir considerablemente las obligaciones de servicio de deuda para esos años.
Con esta operación de manejo de pasivos, según Hacienda, se canceló un monto total de US$1,260 millones que disminuye el costo de la deuda pública y aumenta el perfil de vencimiento del portafolio de deuda de bonos globales en dólares, al reemplazar esos títulos con la reapertura del bono 2032, el cual es de mayor plazo y tiene una tasa de interés significativamente menor. Con esta transacción se logró una reducción del servicio de deuda para el período 2021-2025 de US$1,132 millones.
En febrero hubo otra operación de manejo de pasivos, con la que se logró una reducción del servicio de la deuda de US$1,100 millones en el período 2022-2024. Para tales fines, se efectuó una emisión de bonos soberanos por US$3,564 millones en el mercado internacional de los que US$1,264 millones se destinaron a la operación de manejo de pasivos y el resto, US$2,300 millones, fueron para cubrir parte del financiamiento externo previsto en el Presupuesto de 2022.
En marzo, a raíz de todo esto, el gobierno fue reconocido con la “Operación de Manejo de Pasivos Soberana del Año” en los premios anuales otorgados por la revista financiera LatinFinance correspondiente a 2021, en un acto celebrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.