• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen alternativas sobre ley de tasa cero a varios productos

Productores nacionales hacen llamado al diálogo al Presidente de la República y a legisladores

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 mayo, 2022
en AIRD
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las organizaciones firmantes en representación de más de 200 organizaciones de diversos sectores de la producción nacional, reiteraron su alta preocupación ante la posible aprobación del Proyecto de Ley que, de manera provisional, grava con tasa cero en el arancel de aduanas a bienes de la canasta básica.

“La aprobación del proyecto de ley no garantiza una reducción en los precios de la canasta básica, y por el contrario afectaría sensiblemente a aproximadamente un 25% de la economía nacional, a más de medio millón de empleos directos e indirectos, cientos de miles de productores del campo, a las empresas productoras, a las agroindustrias, a otras industrias y empresas que le suplen insumos y servicios, así como a los miles de micro, pequeñas y medianas empresas que participan en la cadena de comercialización de estos productos”, estimaron las organizaciones.

Las organizaciones hicieron un llamado, tanto al Presidente de la República, Luis Abinader Corona como a los legisladores a desestimar la aprobación del referido proyecto de ley y a abrir un espacio de diálogo con el fin de analizar con detenimiento los efectos lesivos que causaría el mismo y encontrar soluciones alternativas para mitigar los efectos inflacionarios ocasionados por las secuelas de la pandemia y el conflicto Rusia/Ucrania.

Los sectores productivos mostraron su compromiso de acompañar al gobierno dominicano en la búsqueda de soluciones conjuntas para reducir el impacto de la inflación internacional en los productos de consumo masivo, fomentando políticas e iniciativas que conlleven a la expansión de la oferta nacional y a la mitigación del incremento de costos de las materias primas e insumos utilizados en la producción nacional.

Indicaron que las recientes señales de un posible acuerdo de paz en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania abren un compás de espera y una posible disminución de los precios internacionales de los commodities, lo que podría disminuir la presión mundial de desabastecimiento y de inflación.

Esta coyuntura permitiría ponderar adecuadamente, sin apresuramiento, medidas alternativas para mitigar los precios, que no vayan en detrimento de los cientos de miles de empleos que generan los sectores productivos.

Agregaron que el proyecto de ley que establece tasa cero a bienes de la canasta básica, en lugar de fortalecer a los sectores productivos dominicanos, lo que hace es favorecer a los trabajadores y a los productores de los países de donde provendrían las importaciones.

“Se trataría de un cambio en la Política Comercial de República Dominicana y de la apertura de nuestro mercado hacia todos los países del mundo. Los acuerdos comerciales entre los países deben realizarse en el marco del principio de reciprocidad y en este caso se trataría de que estaríamos otorgando preferencias arancelarias a cualquier país sin recibir nada a cambio y quedar a expensas de prácticas desleales de comercio”.

Otra preocupación externada por las organizaciones, es que este proyecto de ley abriría las importaciones de productos provenientes de países con problemas sanitarios y de inocuidad que podrían en riesgo a nuestra producción avícola, ganadera y pecuaria, creando efectos lesivos a la salud de los consumidores.

“Existen leyes, decretos, normas, reglamentos y resoluciones ministeriales, que establecen los requisitos para la habilitación de países que deseen exportar productos cárnicos hacia la República Dominicana, cuyo fin es garantizar que el consumidor reciba productos inocuos y que los sectores productivos no sean afectados por plagas y enfermedades no presentes en la geografía nacional. Estos aspectos, no han sido abordados en el proyecto de ley depositado y la omisión de los mismos, representa un riesgo para la salud de los dominicanos y una amenaza para la sanidad de los productos alimenticios”, señalaron.

Estimaron que es evidente que los riesgos que representa la aprobación de un proyecto de ley de esta naturaleza superarían significativamente los posibles beneficios y que esta iniciativa, aunque se establezca por 6 meses, ocasionaría un desmonte progresivo de la producción dominicana y eventualmente el cierre parcial o total de las operaciones de diversos sectores.

Las organizaciones de productores enfatizaron que es indiscutible el rol clave que ha jugado la producción nacional dominicana durante la pandemia y en el proceso de recuperación económica, mostrando su compromiso en garantizar el abastecimiento de los productos nacionales esenciales a todos los consumidores, por lo que las iniciativas para mitigar los efectos de la inflación que se adopten deben estar enfocadas en mantener el ritmo de abastecimiento, fortaleciendo la producción nacional y disminuyendo los costos en la cadena de suministro.

Las organizaciones representantes de los sectores productivos apelaron a la buena conciencia del gobierno y de los legisladores para evitar la aprobación de este proyecto de ley y les exhortaron a valorar estos planteamientos que, en esencia, buscan generar un ambiente de diálogo para asegurar que los sacrificios que realice el Estado sean en beneficio de los más vulnerables y no de sectores particulares.

Finalmente, reiteraron su disposición de seguir colaborando en la construcción de iniciativas que garanticen el buen desempeño del sector productivo nacional y la Seguridad Alimentaria de la República Dominicana.

Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro).
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Asociación Dominicana de Haciendados y Agricultores (ADHA).
Asociación Dominicana de Avicultores (ADA).
Asociación de Productores de Leche (Aproleche).
Cooperativa Cañera de Servicios Múltiples (Coopcaña).
Asociación Dominicana de Acuicultores (Adoa).

Etiquetas: AIRDProducción nacionalTasa Cero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023
El presidente saliente de la Asociación de Industrias, Celso Juan Marranzini. | Lésther Álvarez.
Industria

Industrias destinarán más de RD$60,000 millones en inversiones para 2023

30 noviembre, 2022
industria manufacturera
Industria

Competitividad de la industria, afectada por alza de materias primas en el tercer trimestre del año

15 noviembre, 2022
Celso Juan Marranzini
AIRD

Realizan almuerzo para recaudación de fondos para estudiantes sobresalientes

15 noviembre, 2022
aird imam
Noticias

El Índice de Actividad Manufacturera a la baja en septiembre de 2022

8 noviembre, 2022
Industria

AIRD anuncia ganadores galardones a la Industria Nacional, a la Labor en Apoyo al Sector Industrial y al Mérito Industrial

25 septiembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!