• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

Se necesita aumentar un 82.7% los ingresos por venta de taquillas, para superar el 2019

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
12 mayo, 2022
en Cine financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los cinéfilos califican el 2020 como un “año negro” para la industria cinematográfica de América Latina. Esto se debe a las cancelaciones de los estrenos y postergación de las grabaciones audiovisuales para proteger a la población del covid-19.

En el 2020, la región totalizó ingresos de US$500 millones por ventas de taquillas, una desaceleración del 83.3% respecto 2019, cuando los ingresos por este concepto alcanzaron los US$3,000 millones.

El 2021 se perfilaba como el año de la reactivación económica, pero la industria cinematográfica se quedó lejos de nivelar los ingresos prepándemicos. Según Statista, Latinoamérica apenas recaudó US$900 millones por venta de taquillas en el 2021, un 70% menos que en el 2019.

Cine dominicano

El cine dominicano no es ajeno a la reducción de ingresos en la industria. Para el 2019 se recaudaron RD$189.3 millones por el estreno de 28 producciones nacionales. Con la llegada del coronavirus en 2020, apenas se estrenaron nueve películas que generaron RD$10.8 millones, para una pérdida de 94.2% en ingresos respecto a 2019.

Con la reactivación de la economía en 2021 se estrenaron 20 películas que sumaron ingresos por RD$32.7 millones, RD$156.6 millones menos que el 2019, esto significa que la industria necesita 82.7% (RD$156.6 millones) para nivelar las recaudaciones por venta de taquillas.

Según datos de la Dirección General de Cine (DGCine), de los 153,040 fanáticos que acudieron a las salas de cine en 2021, el 41.4% (63,401 visitas) prefirieron ver “La vida de los reyes” del director Frank Perozo. Este filme recaudó el 52.5% del total de los ingresos por venta de taquillas durante el año, al recaudar RD$17.2 millones.

Los actores Nashla Bogaert, Gaby Espino, Frank Perozo y Patricia Ascuasiati (fallecida) recrean el drama de Juan Manuel, quien decide pedirle matrimonio a su novia, pero las cosas no salen como él esperaba.

El audiovisual “No es lo que parece” recaudó RD$11.5 millones por la asistencia de 43,688 espectadores a las salas. El terror, el suspenso y la tensión invaden las emociones de 18,234 personas que vieron “La Bruja”, del director Ronny Sosa. Esta producción acumuló RD$4.8 millones, cifra que la posicionó en tercer lugar de las más taquilleras del año.

La creación de universos alternos de acontecimientos del pasado siempre es buena idea. Así lo entendió el director José María Cabral al producir “Hotel Coppelia”, filme que recaudó RD$3.2 millones. Esta producción muestra el giro dramático de la vida de unas prostitutas cuando las tropas estadounidenses invaden República Dominicana en la guerra de 1965.

El crimen llega a la pantalla grande con la película “Carta Blanca” del director Pedro Urrutia. Esta producción recrea la vida del policía Manuel Mena que busca justicia bajo el código de “Carta Blanca” y evita ser ejecutado por el sistema judicial. Este filme recaudó RD$1.7 millones y contó con 6,597 visitas, según datos de DGCine.

El director Amauris Pérez estrena “Más que el agua”, una película que narra la vida de Nicolás, un traficante de cannabis que quiere alejar a su hermano Carlitos del turbulento negocio, sin embargo, sus decisiones del pasado salen a la luz pública causando que su estabilidad se derrumbe. Esta producción recaudó RD$1.3 millones y registró 4,584 espectadores, convirtiéndose en la sexta película más taquillera del 2021.

Etiquetas: CineCine dominicanocoronavirusCOVID-19
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Daniel Rivera
Noticias

Salud Pública se mantiene vigilante ante nuevos casos de covid-19

17 mayo, 2022
prueba coronavirus covid-19
Noticias

Salud Pública notifica una muerte por covid-19 en casi un mes

16 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022
covid persistente
Reportajes

Covid persistente: la realidad de “superar” el virus

10 mayo, 2022
Ampolla de vacuna de Pfizer y BioNTech
Mercado global

BioNTech gana €3,700 millones hasta marzo, un 228% más gracias a vacuna covid

9 mayo, 2022

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!