• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cervecería: “Estamos a punto de inaugurar la línea de envasado más grande América Latina”

Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), destaca plan estratégico para mejorar la producción

Jairon Severino Por Jairon Severino
12 mayo, 2022
en Industria
0
Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana (CND). | Lésther Álvarez

Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana (CND). | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Cervecería Nacional Dominicana (CND) tiene cerca de tres años, desde antes de la pandemia del covid-19, que trabaja en la aplicación de un plan estratégico que busca eficientizar sus operaciones. Todo esto viene acompañado de la expansión de su capacidad de producción para atender la demanda local y otros mercados.

Entre los componentes de esta estrategia están la planta de vidrio, el remplazo del maíz y el desarrollo de un parque solar de 50 megavatios en María Trinidad Sánchez, con una inversión que supera los US$50 millones, para ser la primera industria local que generará la energía que necesita para sus operaciones. Esta capacidad será suficiente para la planta de producción de CND y la que está en Hato Nuevo, así como el edificio corporativo.

La información fue dada a conocer por Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la CND, en una entrevista con elDinero. “Estamos a punto de inaugurar la línea de envasado más grande América Latina, que tiene mucha tecnología y equipos de avanzada, que esperamos inaugurar en los próximos dos meses”, reveló.

Recordó que la empresa inauguró el año pasado la expansión de una línea de latas, ya que la que operaba tenía una capacidad de sólo 50,000 hectolitros. Refirió que la actual llega a 400,000, es decir, casi ocho veces superior a la que venía operando.

Sobre por qué abrir en el país la línea de envasado más grande de América Latina, Álvarez detalló que eso forma parte del proceso y la decisión de traer innovación a República Dominicana, de integrar equipos nuevos y de seguir con la planta de producción de última tecnología.

La expansión de la producción, dijo, forma parte de la estrategia de la CND de atender el mercado potencial, pues han notado que luego de la pandemia ha habido un crecimiento de la demanda. De hecho, refirió, el año pasado hubo dificultades para satisfacer las necesidades por falta de botellas.

“Es una situación global de desabastecimiento donde la botella ha faltado en todos nuestros mercados. República Dominicana no ha sido la excepción, solo que ahí teníamos un plan que iba a subsanar esa situación. Justo antes de la pandemia hicimos un acuerdo para el lanzamiento de una nueva plante de vidrio, en Pedro Brand, pero como consecuencia del covid ha tenido un retraso de nueve meses”, indicó.

El vicepresidente ejecutivo de la CND reveló que ya se están recibiendo botellas homologadas desde esa planta de vidrio, aunque no están en condiciones óptimas, lo cual habrá de irse mejorando con otra línea que habrá de arrancar. Dijo que este proceso se toma alrededor de tres meses, a fin de tener un parque de botellas que dé para suplir el mercado.

Sin embargo, Álvarez aclaró que esa planta tiene capacidad para suplir entre el 60% y 70% de la demanda local, por lo que todavía habrá importación de botellas. Esto, dice, es un indicativo de que aún hay espacio para una expansión de la industria del vidrio en República Dominicana. Antes de la operación local, señaló, se importaba el 100% de las botellas.

Al responder de dónde vienen las botellas que usa la Cervecería en este momento, Álvarez fue conciso: “De todas partes”. Al pedirle que dé algunos nombres de países, entonces señaló que se importan desde México, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Islas Canarias, Grecia y Portugal, entre otros.

Sobre la homologación de esas botellas, explicó que es un proceso bien difícil porque es necesario tener moldes en cada una de esas operaciones, ya que el de una no sirve para otra. Luego que llegan las muestras, dice, deben probarlas física y visualmente, lo que termina con las líneas de envasado para que ver si funcionan.

En este sentido, destacó que la instalación de una planta en territorio dominicano para la fabricación de las botellas resolverá un problema logístico para la CND, tomando en cuenta que los costos de transporte están muy elevados.

¿Qué proporción de los ingredientes de una cerveza Presidente son dominicanos? Álvarez explica que, por sus características, la malta requiere de un entorno específico para su crecimiento.

“Necesita crecer un territorio con unas condiciones de humedad y temperatura muy particulares. Si te fijas, la cebada de produce en Estados Unidos, en Idaho, Montana, Dakota del Norte y si miras esa franja y te mueves de continente llegas a Rusia y Ucrania, pero se busca en el Sur llegas a Argentina, Australia y otros países de esas latitudes”, indicó.

Sin embargo, uno de los principales ingredientes de la cerveza es el maíz, el cual es importado desde Brasil y Argentina, desde donde se importan alrededor de 30,000 toneladas cada año. En este orden, reveló que la CND empezó un proyecto piloto en Vallejuelo, provincia San Juan, junto con el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FEDA), que busca reemplazar todo el maíz importado por uno que sea cultivado en el país.

Reveló que se han sembrado más de 3,000 tareas y la idea es que el primer piloto sea de 5,000 tareas. La primera cosecha, adelantó, será el 23 de este mes, por lo que se hará un acto con los agricultores de la zona. Indicó que, además de la cebada, que representa cerca del 60% del producto, el restante 40%, una vez se tenga el maíz, será local.

De acuerdo con su explicación, cuando se suman las botellas, las tapas, etiquetas, cartón y otros productos necesarios para la elaboración de la cerveza, es que se ve el factor multiplicativo del producto. Con este proyecto, indicó, se busca generar más empleos y se ahorrarán dólares que no se irán del país, ya que no será necesario buscar divisas para la importación.

Cultura

Explicó que desde el momento en que hubo esa fusión entre Ambev y la CND, en 2012, hubo un período en el cual fue necesario consolidar dos culturas de trabajo, dos formas y modelos de operaciones que ya se han fortalecido en una unidad de criterios enfocados al logro de resultados.

“Es una cultura de trabajo que trae unos valores muy particulares en el día a día de nuestras actividades. Los empleados sentimos que trabajamos en nuestra compañía y tomamos decisiones basados en lo que más le conviene a la empresa, a pesar de que esto pueda implicar la pérdida de objetivos personales o del grupo al que pertenecemos”, explicó.

Destacó que la CND es una empresa que promueve el trabajo en equipo, la agilidad y toma de decisiones rápidas, razón por la que no se usa el concepto de oficina, sino que son espacios abiertos donde hay mesas de trabajo. De lo que se trata, señaló, es de no esperar que se abra la puerta de una oficina, sino de encontrar la persona correcta y tomar la decisión adecuada.

De acuerdo con Álvarez, en la unidad de criterios con la que se opera en la Cervecería, al final se impone una rutina de trabajo focalizada en lograr los resultados a través del trabajo en equipo y de la valoración de los empleados.

Sostuvo que esta empresa, como su nombre lo indica, es una marca que representa los valores y cultura de los dominicanos, especialmente a través de su principal producto que es cervecera Presidente. “Es nuestra marca principal y que defendemos a capa y espada porque es el producto que tiene mejor calidad y muestra innovación”, manifestó.

Aprendizaje con la pandemia

Luis Álvarez explica que la pandemia del covid-19 dejó muchos aprendizajes a la sociedad. En el caso de la Cervecería Nacional de Dominicana (CND), considera que fue un momento de reflexión y de mirar más al ser humano para entender sus necesidades, a fin de procurar soluciones que no sólo estén encaminadas a lo que es la comercialización de sus productos.

En este sentido, destaca que fue la primera empresa que, junto a su socio Ron Barceló, buscaron el alcohol necesario para producir el gel necesario para higienizar las manos de los empleados y entregarlos a los hospitales, al tiempo de ser parte activa en el Plan Nacional de Vacunación a través del centro más grande que tuvo el país en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Narra que fue satisfactorio ver a los empleados participar en todos los procesos de manera desinteresada para contribuir con la salud ciudadanía.

Valoró el comportamiento de la población dominicana frente a la pandemia y la entrega de las autoridades para enfrentar la enfermedad. Asegura que el país se colocó la cabeza en el combate del covid-19.

Etiquetas: CerveceriaCervecería NacionalCervezasCNDLuis Álvarez
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Editorial

La nueva apuesta de la Cervecería

12 mayo, 2022
Entrevista

Cervecería enfoca sus esfuerzos en mercado local (mientras haya déficit de botellas)

10 mayo, 2022
Cerveza
Mercado global

La industria cervecera de México está “en camino a la recuperación”

4 marzo, 2022
Comercio

Los dominicanos consumen 1.2 millones de litros de cerveza cada día

12 octubre, 2021
Ito Bisonó, Marcio Juliano y Ramón López
Noticias

Cervecería presenta innovadora línea de latas

21 octubre, 2020
La campaña es una iniciativa que se enmarca en el contexto de la plataforma de Consumo Responsable de la empresa.
Noticias

Cervecería y The One realizan un llamado a la socialización responsable frente al covid-19

9 octubre, 2020

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!