• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tendencia hacia la autorregulación

Gustavo PérezPorGustavo Pérez
12 mayo, 2022
en Espacio Jurídico
WhatsappFacebookTwitterTelegram

A partir de la liberalización económica que se produjo en gran parte de las naciones occidentales a partir de la década del 70 del siglo pasado, se ha podido observar la renuncia que paulatinamente han realizado los Estados de muchas de las tareas que tradicionalmente se les encomendaba en el campo económico.

Con el pasar del tiempo, la consolidación de la visión económica liberal trajo consigo el fin del Estado interventor e injerencista. Se produce una especia de retirada por parte del Estado de muchas de sus funciones en reglamentar y organizar la economía, promoviendo en cambio un esquema de autorregulación por parte de los agentes privados.

La autorregulación como fenómeno, tiene su nacimiento desde el mercado. Se entendía a esta como un desprendimiento de la capacidad inherente del mercado y de los actores que lo conforman de poder encontrar sus propios equilibrios y arribar por sus propios medios a grados óptimos de eficiencia.

La capacidad de los particulares para auto gestionarse y auto organizarse, coincidiendo con el proceso de desintervención y de privatización de las formas e instrumentos de la Administración, son los elementos que hoy día caracterizan a la autorregulación.

Importante destacar que por autorregulación no estamos afirmando que el Estado ha delegado sus atribuciones a particulares privados. Como bien indica el Profesor Eduardo Jorge Prats, esto viene siendo inconstitucional a partir del art. 4 de la Constitución Dominicana. En cambio, lo que se ha producido es la ampliación de la esfera privada con la que gozan los agentes privados de gestionar sus asuntos libremente sin que el Estado intervenga o lo coaccione en una dirección puntual.

Igualmente, a la medida que se les ha dado esta autonomía a los particulares, los mecanismos de gestión de estas se han sofisticado.

Esta creciente regulación interna ha llevado a autores a categorizar este fenómeno como una especie de “publificación” del régimen jurídico interno de los particulares privados. No es que se ha eliminado el Derecho Administrativo, sino

que muchos de sus criterios y sus formas se han adoptado en los esquemas de gestión que se dotan los actores privados. Se les exige a estos un mayor nivel de responsabilidad y proactividad a la hora de cumplir con las exigencias establecidas en la ley.

Nuestro país no ha sido la excepción a la adopción de esta nueva corriente autorreguladora. Un ejemplo paradigmático sobre este particular es la visión del legislador en la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. En esta pieza legislativa, se eleva el listón de manera significativa para los sujetos obligados reconocidos por la ley, quienes deben adoptar una serie de medidas para prevenir el lavado de activos en el ejercicio de sus labores profesionales.

Bajo este nuevo paradigma, el seguimiento activo del cumplimiento regulatorio recae sobre los hombros del sujeto obligado, siendo la autoridad en este caso un actor pasivo en comparación al papel mas inquisitivo que tradicionalmente desempeñaba. Es de suma importancia que los diferentes actores del sector privado se mantengan al día con el desenvolvimiento de estos nuevos esquemas regulatorios, visto que la autorregulación está llamada a seguir extendiéndose a más sectores de la economía.

Archivado en: autorregulación
Gustavo Pérez

Gustavo Pérez

El autor es licenciado en derecho, graduado de la Universidad Iberoamericana. Actualmente realizando una maestría en derecho de los sectores regulados en la Universidad Carlos III de Madrid.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

De las cooperativas y su prédica de “autorregulación”

autorregulacion plasticos aird
AIRD

La autorregulación: Responsabilidad más allá de la ley

Últimas noticias

En este 2023 República Dominicana ha recibido más de 54,000 vuelos.

Los vuelos turísticos tienen incidencia en la economía dominicana

4 diciembre, 2023

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419