• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

En ALC creció 112%, al pasar en 2018 de 1,116 a 2,482 plataformas el año pasado

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
17 mayo, 2022
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con la instalación del primer cajero automático en 1967 por la multinacional británica Barclays, en Londres, las empresas de tecnologías financieras, conocidas como fintech (Financial Technologies), marcaron el paso de los servicios financieros análogos a digitales.

El mercado financiero dominicano, con el transcurrir del tiempo y el avance de las tecnologías, también se ha desarrollado hasta colocarse entre los más activos de la región. Las empresas que funcionan en República Dominicana, que en un 75% son de capital criollo, captaron en 2021 alrededor de USD$183.3 millones en inversiones (RD$10,631.4 millones), siendo el 58% de capital privado, según la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech).

De acuerdo a los datos dados a conocer por la entidad, el 48% de las que operan en el país son pequeñas empresas , seguidas de las micro con alrededor de 32%. Las grandes empresas tienen una participación de 16% y las medianas un 8%. En tanto que las fintech extranjeras con operaciones en el mercado local son alrededor de 12 empresas, de estas el 50% son latinoamericanas, 33% de Europa y el 17% son de Estados Unidos.

Región

Este ecosistema, que se encuentra desde el 2009 en su etapa 3.0, en América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido un 112%, al pasar de 1,116 plataformas en 2018, a 2,482 en 2021. Además, representó casi el 23% del total de las que hay a nivel global que son unas 11,000 empresas, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este incremento en ALC no es casualidad, ya que emprendedores han observado y buscan dar repuestas a la demanda insatisfecha de servicios financieros que tiene la región, especialmente en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que, a la vez, representan cerca del 93% en estos países.
Otro factor es que tanto las grandes empresas tradicionales, como estas mipymes realizan el cambio o la migración hacia la automatización y la digitalización de los procesos financieros, acorde a la tendencia de las tecnologías y la exigencia de los clientes vanguardistas.

El nivel de desarrollo, apertura jurídica y la inversión directa en estos países juegan un rol importante en el avance de las FinTech, por lo que van intrínsecamente de la mano. En efecto, según la data disponible, las dos grandes economías de ALC, Brasil y México, concentran el mayor número de empresas en este segmento.

Al concluir 2021, el primero tenía registrado 771 empresas fintech, es decir, el 31% del total (2,842) de la región, y el segundo, en los últimos 12 meses reportó 512 empresas de tecnología financieras para un 21%. En conjunto, representaron más del 50% de las que están instaladas en América Latina y el Caribe.
Detrás de estos, le continúan Colombia (279 empresas), Argentina (276) y Chile (179) que en conjunto con las dos primeras concentran el 81% de las fintech en la región al 2021. Este porcentaje tiene una tendencia a la descentralización, ya que hay una ola significativa de empresas tecnológicas financieras “emergentes” (como las llaman los expertos) en ALC.

En este grupo se encuentra Perú con 132 empresas, Ecuador, 62; República Dominicana, 55; Costa Rica, 44; Uruguay, 32 y Guatemala con 31 de estas empresas. Durante el período 2017-2021 el mercado local fue el que más creció en término relativos con un 129%.

Segmentos

Los renglones de los servicios y productos financieros digitales en los que se enfocan estas Fintech en ALC son en totales 11, de los cuales, pagos y remesas, con un 25%, encabezan las segmentaciones, seguido de los préstamos con un 18%, tecnologías empresariales para institución financieras con 15%.

Asimismo, gestión de finanzas empresariales, 11%; gestión de finanzas personales, y seguros, 7% respectivamente. En tanto, gestión patrimonial, como trading y mercados capitales representa un 6%. Finalmente, Crowdfunding y bancos digitales, ambos 5%.

Contratados

En la República Dominicana, las principales tecnologías habilitadoras en la que se basaron los productos y servicios facilitados por las FinTech, fueron dirigidas por las interfaz de programación de aplicaciones (API, siglás en inglés) en un 88%, seguida de la computación en nube con un 52%. Asimismo, le continuó los servicios de firmas digitales o electrónicas con un 37%, Big data y analítica, 22%; inteligencia artificial, 18% y Chatbot un 16%. Los servicos de biometría (12%) y blockchain (8%) fueron los de menor porcentaje, respectivamente.

En cuanto al talento humano, las empresas dominicanas un modelo de contratación vía nómina o planilla en un 84%, y el otro porcentaje, en colaboradores freelance. De estas un 48% tiene hasta 10 empleados, un 42% de 11 hasta 50, mientras, que 4% poseen de más de 150 trabajadores y un 2%, operan con una planilla entre 51 a 150 empleados.

Etiquetas: AdofintechFintech
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

Las fintech se vuelven cada vez más “indispensables” para consumidores

27 junio, 2022
Miguel Adames, presidente de Adofintech. | Fuente externa.
Noticias

Adofintech: República Dominicana ha dado importantes pasos para establecer economía digital

5 junio, 2022
Tecnología

AdoFinTech: RD se encamina a ser un hub tecnológico referente de la región

31 mayo, 2022
Fintech
Noticias

Empresas fintech, con un alto potencial de crecimiento en RD

4 mayo, 2022
Una tarjeta de débito del banco brasileño Nubank
NUBANK
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970
Mercado global

BID: La industria fintech latinoamericana dobla su tamaño y ya supone el 22.6% del mundo

26 abril, 2022
Mercado global

Pierpaolo Barbieri lanza un fondo de capital riesgo en América Latina

18 abril, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!