Los ingresos del sector minero en Surinam aumentaron un 126% en el primer trimestre del año en relación a las mismas fechas de 2021, según dio a conocer este lunes el ministro de Finanzas y Planificación del país suramericano, Armand Achaibersing.
El funcionario, en comparecencia ante la Asamblea Nacional, destacó que ese aumento del 126% supone alcanzar los US$73 millones pare ese periodo, frente a los US$32 millones de hace un año.
“Después de negociaciones, las principales empresas mineras han mostrado su disposición a realizar depósitos mensuales en lugar de anuales. Además, las pequeñas compañías han incrementado un 4.5% el pago por sus impuestos de explotación”, dijo.
Achaibersing señaló que debido a la precaria situación financiera de Surinam, las principales empresas mineras han mostrado su voluntad de cumplir puntualmente con sus obligaciones para ayudar a fortalecer el erario público.
Dijo que luego de negociaciones con las compañías Staatsolie, Newmont y Rosebel Goldmines, estas anticiparon el pago de sus impuestos.
Achaibersing indicó que Newmont y Rosebel Goldmines adelantaron en concreto US$20 millones como apoyo financiero al Estado a cuenta de impuestos futuros.
Además, Staatsolie depositó US$12.7 millones por concepto de permisos para operar en el país.
Según el ministro, el sector minero supone una de las fuentes de ingresos del Gobierno más importantes para el país.
Dijo que como administrador de todos los fondos estatales, el Ministerio de Finanzas y Planificación asegura que la ejecución de los gastos en todas las agencias públicas esté en línea con el presupuesto aprobado.
Achaibersing destacó que se emitieron instrucciones para que todos los ministerios, agencias y empresas estatales justifiquen de manera eficiente el gasto de su presupuesto anual.
“En 2021, a través de políticas financieras prudentes, el Gobierno logró un superávit en las cuentas públicas en comparación con el déficit de décadas pasadas”, subrayó el funcionario.
La minería de oro es el principal sector económico de este país suramericano de una población superior al medio millón de habitantes.
A pesar de esto, el sector está muy poco regulado y la mayoría de las actividades mineras a pequeña escala quedan dentro de la economía informal.
Los mineros de Surinam son minoría, predominando inmigrantes brasileños, muchas veces en situación irregular.