• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingresos del sector minero en Surinam aumentaron un 126% en primer trimestre

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 mayo, 2022
en Mercado global
Minería

Minería. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los ingresos del sector minero en Surinam aumentaron un 126% en el primer trimestre del año en relación a las mismas fechas de 2021, según dio a conocer este lunes el ministro de Finanzas y Planificación del país suramericano, Armand Achaibersing.

El funcionario, en comparecencia ante la Asamblea Nacional, destacó que ese aumento del 126% supone alcanzar los US$73 millones pare ese periodo, frente a los US$32 millones de hace un año.

“Después de negociaciones, las principales empresas mineras han mostrado su disposición a realizar depósitos mensuales en lugar de anuales. Además, las pequeñas compañías han incrementado un 4.5% el pago por sus impuestos de explotación”, dijo.

Achaibersing señaló que debido a la precaria situación financiera de Surinam, las principales empresas mineras han mostrado su voluntad de cumplir puntualmente con sus obligaciones para ayudar a fortalecer el erario público.

Dijo que luego de negociaciones con las compañías Staatsolie, Newmont y Rosebel Goldmines, estas anticiparon el pago de sus impuestos.

Achaibersing indicó que Newmont y Rosebel Goldmines adelantaron en concreto US$20 millones como apoyo financiero al Estado a cuenta de impuestos futuros.

Además, Staatsolie depositó US$12.7 millones por concepto de permisos para operar en el país.

Según el ministro, el sector minero supone una de las fuentes de ingresos del Gobierno más importantes para el país.

Dijo que como administrador de todos los fondos estatales, el Ministerio de Finanzas y Planificación asegura que la ejecución de los gastos en todas las agencias públicas esté en línea con el presupuesto aprobado.

Achaibersing destacó que se emitieron instrucciones para que todos los ministerios, agencias y empresas estatales justifiquen de manera eficiente el gasto de su presupuesto anual.

“En 2021, a través de políticas financieras prudentes, el Gobierno logró un superávit en las cuentas públicas en comparación con el déficit de décadas pasadas”, subrayó el funcionario.

La minería de oro es el principal sector económico de este país suramericano de una población superior al medio millón de habitantes.

A pesar de esto, el sector está muy poco regulado y la mayoría de las actividades mineras a pequeña escala quedan dentro de la economía informal.

Los mineros de Surinam son minoría, predominando inmigrantes brasileños, muchas veces en situación irregular.

Archivado en: Ingresossector mineroSurinam
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Abercrombie & Fitch - Fuente externa.
Mercado global

Abercrombie & Fitch ganó €15.4 millones en su primer trimestre fiscal frente a pérdidas

24 mayo, 2023
ahorro-con-proposito-eldinero
Finanzas

Recaudaciones enero-abril van sobre lo estimado gracias a la DGII

8 mayo, 2023
Arabia Saudí
Mercado global

Arabia Saudí crea nueva aerolínea y espera que ingrese US$20,000 millones

12 marzo, 2023
Futbol
Deportes

Ingresos de los principales clubes de fútbol europeos crecen un 14.3% en los últimos cinco años

12 marzo, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.
Mercado global

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
Petroecuador
Mercado global

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392