• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

El comisionado de Transporte emigró de República Dominicana cuando tenía 18 años de edad

Jairon Severino Por Jairon Severino
26 mayo, 2022
en Reportajes
Ydanis Rodríguez habla de la complejidad que implica la posición que hoy ocupa y que le llena de orgullo. | Gabriel Alcántara

Ydanis Rodríguez habla de la complejidad que implica la posición que hoy ocupa y que le llena de orgullo. | Gabriel Alcántara

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ydanis Rodríguez es un dominicano que llegó a Estados Unidos con apenas 18 años. Estudió Ciencias Políticas y tiene una Maestría en Educación, pero lo que más le enorgullece es haber sido parte de algunas de las conquistas más transcendentales para la comunidad latina. Luego de haber ocupado diversas posiciones electivas, hoy es el comisionado de Transporte de la Ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el primer latino en dirigir esa agencia.

“Agradezco la oportunidad de conectarme con nuestra gente en República Dominicana. Ya la tecnología nos permite estar comunicados con todo el mundo. Reconozco el aporte que hacen ustedes en elDinero a esta comunidad tan importante para la economía”, destacó el funcionario.

El hoy comisionado de Transporte de la Ciudad de Nueva York salió de República Dominicana en junio de 1983, con formación religiosa y con una base de educación familiar, la cual también ha sido fundamental para que sus hermanos se hayan graduado de diversas carreras. “Hoy doy las gracias a todos los miembros de la comunidad de fe que nos ayudaron a formar parte de campamentos a Jamao, Maimón y otros lugares, pues eso nos hizo seguir en el camino correcto”, explica.

Explica que la emigración, en la mayoría de los casos, no es algo que se planifica. Refiere que los Corripio, Vicini, Rizek y otras importantes familias dominicanas salieron de su tierra buscando mejores condiciones de vida.

“En nuestro caso también es la misma historia. Somos una familia numerosa de 13 hermanos y mi hermana mayor fue graduación en la PCMM en 1977”, indica.

Ydanis Rodríguez considera que él, como otros, es el producto de décadas de trabajo y de personas que han invertido en su formación y educación, sin importar si es un empresario que tiene a su cargo 6,000 empleados, similar a la cantidad que él lidera en el Departamento de Transporte de Nueva York, o ya sea de los sectores de energía, hotelería, construcción o cualquier otra. Indica que todos los que hoy tienen una posición de liderazgo vienen de familias que en algún momento encontraron alguien que les ayudó en la formación.

Llegar hasta donde está no ha sido un camino fácil. Ha tenido que saltar obstáculos y verlos como retos en la vida. Al llegar a Nueva York tuvo la visión inmediata de ser un ente integrado al desarrollo social y económico de su comunidad. Recuerda que uno de los principales retos fue defender la imagen de los dominicanos, pues en aquellos años estaba muy mal frente a la opinión pública. Aún cuenta con orgullo que ayudó a fundar la Escuela Gregorio Luperón, en Washington Heights, que sirvió para dar apoyo a estudiantes recién llegados desde República Dominicana.

Cuenta que, junto a Junot Díaz, Silvio Torres y Julissa Reynoso Pantaleón organizaron durante tres años lo que él considera fue un paso de fortalecimiento de la dominicanidad, como fueron las conferencias entre 1997 y 2000 en la que participaron Frank Moya Pons, Juan Bolívar Díaz y otras personalidades, reuniendo a 1,500 dominicanos de 30 estados. También asistieron de España, Puerto Rico y del país, los cuales fueron exclusivamente a esos encuentros.

Sobre cuáles razones tiene él para participar en diferentes movimientos sociales, como fue Ocupa Wall Street, explica que su objetivo es “remenear la sociedad”, a fin de crear las condiciones para que haya mejores oportunidades para la población. A su entender, los dominicanos, y en sentido general los latinos, tienen excelentes oportunidades en Nueva York, ya que es la ciudad de mayor concentración de inversión económica en el mundo.

El comisionado de Transporte considera que lo más importante es mirar el potencial del ser humano, ya que cualquier joven que ande en la calle puede ser un delincuente que le quite a la vida a otro, pero también puede ser un doctor que le salve la vida al prójimo. Entre sus metas en el servicio público está crear oportunidades para que los trabajadores, siempre laborando con dignidad, tengan la posibilidad de llevar sus hijos a la clase media. Apuesta que el capital público y privado encuentren fórmulas para caminar juntos en la inversión, a fin de ir reduciendo los niveles de pobreza en la sociedad.

“Cuando una persona tiene acceso a un empleo de calidad, pues invertir en la educación de sus hijos y ese ser humano será parte de los ingenieros que van a construir viviendas para la población”, indicó, al tiempo de explicar que sin importar el trabajo que tengan que hacer, lo verdaderamente transcendental es desarrollar al máximo las capacidades de los seres humanos.

Momentos difíciles

Rodríguez considera que la pobreza material fue una de las limitaciones más grandes por la que él y su familia atravesaron, lo cual también sucede con la mayoría de la clase trabajadora. Cuenta que, durante muchos años, cuando se estaba preparando, tuvo que caminar varias veces más de ocho kilómetros para llegar a la universidad.

“Siempre he dicho que he sido pobre en lo material, por muchos años, pero ha sido billonario en lo que compete a los valores”, narra.

Otra de las dificultades que tuvo que enfrentar fue superar la barrera del idioma, pues es una variable que abre oportunidades. Su tercer punto de preocupación es no haber logrado, como comunidad, el número de personas que se involucren en el trabajo organizativo.

Entiende que hay una coincidencia entre la pobreza material y la condición de inmigrante, según sea el tipo de personas, ya que si es un inmigrante de la clase social alta la situación es otra. “Yo celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”, afirma, pues aquel que sólo tenía una bodega pequeña, ahora puede ser el propietario de diez supermercados.

Señala como un dato importante que los dominicanos son casi un millón de los 8.6 millones que tiene la ciudad de Nueva York. Además, destaca que en 1613 llegó Juan Rodríguez, la primera persona que se establece en el estado.

“Fuimos los primeros en llegar aquí cuando todavía la isla no estaba dividida, cuando aún era La Española. En 1887 llegaron 3,000 dominicanos, que están registrados en el Centro de Estudios Dominicanos, de quienes se han podido encontrar las cédulas”, cuenta. Para Rodríguez, los dominicanos pueden decir que tienen siglos establecidos en Nueva York, aunque la emigración masiva comenzó luego de la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, razón por la que en el censo de 1990 se establecía que en todos los estados había un dominicano.

Responsabilidad pública

Sobre la posición que ocupa como comisionado de Transporte de la ciudad de Nueva York, dice que “es una gran oportunidad que Dios me da y que asumo con lo que eso significa”. Explica que esa urbe tiene alrededor de 400 kilómetros cuadrados con 8.6 millones de personas, por lo que al compararla con alrededor de 11 millones de habitantes, que es República Dominicana completa, significa que se está al frente de la mayor densidad población de la nación.

Cuenta que antes de llegar a ser el comisionado de Transporte, en su condición de concejal estaba en la comisión que supervisaba a esa entidad, incluyendo el presupuesto de la agencia que asciende a aproximadamente US$4,000 millones cada año. En el último ejercicio fiscal, indica, se le aumentaron otros US$65 millones porque se vio la necesidad de fortalecer el mantenimiento de las carreteras.

“Ponerles asfalto a las carreteras se lleva cada año cerca de un billón de dólares, pues se trata de un clima cambiante que afecta las condiciones de los caminos”, reveló.

Admite que nunca pensó que, partiendo de que la educación y el área de los trabajadores han sido su pasión, iba a entender que las vías de transporte vienen a ser como los riñones para el cuerpo. Agradece al alcalde de Nueva York, Eric Adams, la oportunidad que le ha dado de servir a la comunidad a través de un servicio y área tan importante como el transporte.

“Para mí es un orgullo servir y que mis 25 años como concejal y maestro, cofundador de dos escuelas y mi trabajo organizativo, así como disposición a buscar fórmulas de trabajo conjunto entre los sectores público y privado, lo hayan tomado en cuenta para dirigir este departamento”, afirma.

¿Cómo ve la comunidad el apoyo del gobierno?

Respecto a cómo ve la comunidad dominicana las atenciones que recibe de parte de las autoridades en el país, Ydanis Rodríguez considera que falta mucho por hacer en cuanto a la valoración. Sin embargo, considera que basta con pensar dónde estaba la familia de cada uno de los dominicanos 30 o 40 años atrás y dónde está hoy. Afirma que ha habido avances importantes. Recuerda que un paso fundamental en la valoración fue cuando José Francisco Peña Gómez, en la negociación de la crisis política de 1994, logró que se incluya la doble nacionalidad para de esa forma permitir el voto en el exterior.

Refiere que antes existía el mote del “dominican york” y que sólo se pensaba en los pocos que hacían cosas incorrectas, pasando por alto que esta comunidad ha sabido ganarse su espacio sobre la base del trabajo digno, responsable y comprometido con el país. “La mayoría de los dominicanos, como yo, se levanta a las 5:30 de la mañana a tomar el tren uno o el cuatro o el D para ir a trabajar”, destaca.

Un tema pendiente, dice, es el relacionado con la contribución que hacen los dominicanos a través de las remesas y los impuestos, ya que pudieran invertirse parte de esos ingresos. Sugiere que pueda haber un programa de vivienda específico para este segmento de la población.

Rodríguez considera que todos modos los dominicanos han logrado un respeto importante de parte de las autoridades locales. “Yo creo que las diferentes administraciones, incluida la que preside Luis Abinader, están comprometidas con seguir creando condiciones donde las aportaciones de los dominicanos se traduzcan en más oportunidades de desarrollo para todos”, afirma.

Etiquetas: dominicanidaddominicanos en Nueva YorkNueva YorkYdanis Rodríguez
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

República Dominicana da campanazo en Nasdaq (1)
Mercado de Valores

RD da primer campanazo en Nasdaq para iniciar las operaciones bursátiles del mercado electrónico más grande de EE. UU.

28 febrero, 2023
ciudad-nueva-york
Mercado global

Nueva York prevé 56.7 millones de turistas en 2022, casi en niveles precovid

8 noviembre, 2022
Pasarela de moda. | Pixabay.
Mercado global

Las modelos exigen una ley que las proteja de una industria desregulada

13 septiembre, 2022
ciudad-nueva-york
Mercado global

Pronostican para 2023 caída de alquileres en Florida y subida en Nueva York

25 julio, 2022
Minería de bitcóin
Mercado global

Nueva York valora medida que restringe minado de bitcóin con fuentes fósiles

3 junio, 2022
Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

31 mayo, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!