• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Con trabajo, con esfuerzo, aquí en Nueva York se puede progresar”

El empresario Ramón Rodríguez emigró con la convicción de que debía emprender para conseguir sus sueños

Jairon Severino Por Jairon Severino
26 mayo, 2022
en Reportajes
0
Ramón Rodríguez -Monchy- ha logrado superar muchos obstáculos para convertirse en empresario. | Gabriel Alcántara

Ramón Rodríguez -Monchy- ha logrado superar muchos obstáculos para convertirse en empresario. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Iniciar una nueva vida en Estados Unidos, aunque sea en compañía de la familia, resulta un reto de vida para cualquier ser humano. Esta es la historia de Ramón Rodríguez (Monchy), mocano de pura cepa que jamás pensó que tendría que vivir fuera de su país. Siempre ha estado dispuesto a asumir riesgos para echar hacia delante, presto a realizar los cambios que sean necesarios.

Su vida laboral en República Dominicana se inicia a los 14 años en una granja de pollo cuando aún vivía en Juan López, en la provincia Espaillat. Ahí permaneció por 13 años. Desde esa edad ha sido productivo. Hoy puede decir que ha valido la pena haber recibido una formación familiar ejemplar. Entre sus aprendizajes en ese primer trabajo fue el saber que para triunfar en la vida se requiere de sacrificio y entrega.

“Aprendí a manejar un camión, lo recuerdo como ahora, pero eso era quizá lo de menos, ya que realmente supe lo que es ser un hombre con responsabilidades”, afirma.

Recuerda que por ser un empleado responsable al tercer año ya era el encargado de la granja y responsable de la venta de pollo. No quería salir de su país, ya que estaba escalando buenas posiciones en el trabajo. Ya hace 21 años desde que salió de República Dominicana.

“Ya cobraba comisión por la venta de los pollos más mi salario. Pero nada, vine a apoyar a mi mamá y aquí estamos. Estuve a punto de perder la residencia porque duré mucho para venir”, expresa Rodríguez.

Su primer gran reto al llegar a Estados Unidos, según cuenta, fue llegar a un trabajo, ponchar una tarjeta y cumplir un horario cuando ya era un encargado o gerente en la empresa donde trabajaba en República Dominicana. Su salario, de hecho, estaba por debajo de lo que ganaba en su antiguo trabajo. En cuanto al idioma, dice, no tuvo tantas dificultades porque había estudiado inglés y eso le ayudó muchísimo, aunque tuvo que hacer algunas adaptaciones por las diferencias que hay en las conversaciones. En su primer trabajo en Estados Unidos duró seis años.

Aunque en principio fue empleado, dice que desde que llegó a Estados Unidos sabía que debía emprender. “Lo que pasa es que un hombre llegar ya con edad a un país, comenzar de nuevo, con un salario que alcanza sólo para pagar la renta y comer, hace que uno piense un poco. Lo que sí te digo es que llegué con la inquietud de ser un emprendedor”, explica.

Cuenta que llegó una oportunidad de comprar una casa, pero su crédito no se lo permitía porque apenas tenía una tarjeta de 500 dólares de una tienda. El agente inmobiliario le sugirió que tratara de que le aumentaran a US$2,000. Llamó a la tienda diciéndole que él se iba a casar, por lo que necesitaba más crédito.

Le aumentaron a US$4,000. Compraron una casa vieja y allí duraron 11 meses. Transcurridos los 11 meses se le ocurre vender la casa. Algunos de sus hermanos no querían porque en ese momento los inmuebles estaban subiendo. Mandó a tasarla. Compraron por US$440,000 y la tasación dice que cuesta US$540,000, es decir, que aumentó en US$100,000 en ese período. Explica que luego de pagar los impuestos le quedan alrededor de US$92,800 en apenas 11 meses.

“Yo lo que veía era la oportunidad de un negocio. A las dos semanas de venderla casa el mercado inmobiliario se derrumbó. Eso fue en 2008 cuando se presentó la crisis inmobiliaria”, recuerda.

Alrededor de dos años más tarde, recuerda, se le presenta la oportunidad de comprar una bodega. La compra, pero al no tener idea de lo que significa eso en Estados Unidos, a los cuatro meses tiene que enfrentar un problema, pues estaba bajo investigación porque tenía denuncias de que vendía loterías dominicanas, la licencia de la cerveza no estaba vigente y llegó la Policía y le tiran todo al piso, llevándose hasta las monedas. Fue detenido por ese inconveniente y salió al día siguiente como a la media noche.

Al día siguiente fue a abrir la bodega. Un hermano suyo que también es su socio en el negocio le dice que no se preocupe. Esa experiencia, afirma, lo marcó para bien, ya que eso le dio más fuerza para seguir porque no tenía nada de qué arrepentirse, pues no había hecho nada malo. La buena noticia es que ese negocio, que lo habían comprado para pagarlo en seis años, la deuda fue saldada en un año y seis meses. Por supuesto, se pusieron al día con las licencias necesarias para evitar inconvenientes y el negocio comenzó a despegar. “Aquí con trabajo, con esfuerzo, se puede progresar”, afirma.

Su segundo emprendimiento surgió al ver que mucha gente caminaba lejos con fundas de ropa para llegar a una lavandería (Laundry). Se da la oportunidad de que frente a la bodega hay un local vacío, llama a los dueños de ese espacio y le dice que él quiere poner una lavandería. De inmediato comienzan los trámites. Se complicó el inicio del negocio porque el presupuesto de US$80,000 subió a US$230,000 porque fue necesario hacer adecuaciones para cumplir con los requisitos, ya que encima hay viviendas y eso es delicado.

El proceso de construcción duró 11 meses hasta conseguir todos los permisos. Fue necesario cambiar todas las estructuras y todo eso mientras sucedía la crisis financiera de 2008 y 2009. Se suponía, recuerda, que el banco le prestaría US$160,000 para la maquinaria, pero al momento de firmar sólo fueron US$80,000. Comenzó a tocar puertas y al final sólo le faltaban US$30,000.

El dueño de la compañía le dijo lo que le faltaban y que se lo pagaría “cuando él pudiera”. Así lo hicieron. Ya el negocio de la lavandería tiene diez años y todo ha ido bien. Ya se pagaron las deudas contraídas para iniciarlo. Tiene dos lavanderías más, las cuales sirven como fuentes de empleos para los miembros de la misma familia. De manera fija tienen 13 empleados.

Se puede siempre

Ramón Rodríguez está consciente de que así como él, hay muchos dominicanos que son la cara del país en Estados Unidos. Señala que muchos creen que la mayoría llega a hacer cosas malas o a delinquir cuando en realidad se ha demostrado que “somos una comunidad laboriosa, muy trabajadora y que sabemos emprender”.

Rodríguez asegura que en Estados Unidos se puede avanzar con un trabajo digno. “No hay que venir a hacer lo malo para echar pa’lante. Eso a mí me da conformidad. Pasamos trabajo, desatendemos la familia, los hijos y muchas cosas, pero también es saber que estamos haciendo bien las cosas y que uno puede dar ese ejemplo”, sostiene.

Asegura que mantienen el contacto con el país a través de las inversiones que tienen en Moca y con la familia. “Donde te cortan el ombligo jamás se olvida”, dice este dominicano emprendedor.

Destaca la participación de la comunidad dominicana en importantes áreas de la economía, tales como el transporte (taxis), lavanderías, bodegas, peluquerías, salones de belleza, talleres, tiendas y otras actividades

Etiquetas: dominicanos en Nueva YorkNueva York
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Minería de bitcóin
Mercado global

Nueva York valora medida que restringe minado de bitcóin con fuentes fósiles

3 junio, 2022
Los Morel, a pesar de haber salido hace tanto tiempo de San José de Ocoa, mantienen una relación estrecha con su comunidad. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Mamita’s Ices: Historia, sabor, sacrificio, tradición y cultura dominicana combinados en un helado

31 mayo, 2022
María Victoria Abreu lidera, junto a Marie Claire Vásquez, un proyecto que les llena de satisfacción porque contribuyen con la unión familiar. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dutidú: onomatopeya que se convirtió en emprendimiento

31 mayo, 2022
Abraham Mercedes, Chamira Merán y Elvín Mercedes han logrado establecerse como emprendedores. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Una familia que se apoya en su talento para emprender en Nueva York

30 mayo, 2022
Ramón Rodríguez tiene 35 años trabajando con taxistas en diferentes modalidades en Nueva York. | Gabriel Alcántara
Reportajes

Dominicano en Nueva York: “Todo se logra con una disciplina de trabajo”

30 mayo, 2022
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Reportajes

Rodolfo Pou, arquitecto dominicano de éxitos en Estados Unidos

28 mayo, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!