• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

China admite que rebrotes dañaron su economía más que al inicio de pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 mayo, 2022
en Mercado global
0
Li Keqiang, Primer ministro chino

Li Keqiang, Primer ministro chino. | Ding Haitao, Xinhua.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El primer ministro chino, Li Keqiang, reconoció que los rebrotes de covid que sufre el país han golpeado más la economía del gigante asiático de lo que lo hizo el comienzo de la pandemia en 2020 y pidió compatibilizar las duras medidas de contención con la estabilización económica y del empleo.

Durante una teleconferencia nacional organizada en la noche del miércoles por el Consejo de Estado, Li admitió que “las dificultades en marzo y abril han sido en algunos aspectos mayores que las experimentadas en 2020 cuando comenzó la pandemia”, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

El premier citó como ejemplo los descensos registrados en indicadores como el empleo, la producción industrial, el consumo energético y el transporte de mercancías y urgió a “realizar esfuerzos para mantener la economía en marcha a un nivel adecuado .

El comercio internacional de China tuvo un crecimiento internanual del 0.1% en abril pasado, un importante frenazo con respecto al avance interanual registrado en marzo, del 5.8%.

Además, en el primer trimestre del año (crecimiento del 4.8%) las ventas minoristas se contrajeron un 3.5% interanual y la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se situó en su peor marca de los últimos 22 meses: 5.8%, 0.3 puntos por encima de la cifra de febrero y del objetivo que se marcó Pekín para este año (5.5%).

En esta situación ha sido clave el prolongado cierre de Shanghái, la capital financiera de China, cuyos 26 millones de habitantes han pasado dos meses confinados -muchos aún lo están- y la mayoría de sus empresas paradas o funcionando bajo mínimos.

Li enfatizó en su intervención sobre la necesidad de implementar cuanto antes políticas para estabilizar la economía y respaldar los mercados, el empleo y garantizar que las personas puedan ganarse la vida.

“El desarrollo es la clave para solucionar todos los problemas en China”, afirmó el dirigente, quien exhortó a tomar medidas rápidas a partir de ahora para volver a encarrilar la economía.

Tras recordar que el Gobierno ha puesto en marcha varias medidas en respuesta a las dificultades y retos derivados este año de “factores inesperados”, pidió conjugar de forma eficiente el control de la crisis sanitaria con el desarrollo socioeconómico, y darle más importancia a la estabilización del crecimiento.

El primer ministro ordenó a las entidades del Gobierno que apliquen para finales de mayo las 33 medidas recientemente aprobadas por el Consejo de Estado para estabilizar la economía, y a las entidades locales que las adapten a sus condiciones concretas.

Para asegurar esto último, Li anunció que el Consejo de Estado enviará grupos de trabajo a doce provincias a partir de este jueves para supervisar la labor de las autoridades locales en la aplicación de estas medidas.

“Los Gobiernos locales deben tratar con igualdad a las empresas, seguir mejorando la logística y las cadenas industriales para permitir la reanudación de la producción y asegurar la distribución rápida de los subsidios sociales y de desempleo para personas en situación de necesidad”, subrayó.

Para 2022 el Gobierno chino se marcó un objetivo de crecimiento del 5.5%, una de las más bajas en décadas pero igualmente en la horquilla superior de los pronósticos de los analistas, lo cual podría traducirse en un mayor esfuerzo -vía, por ejemplo, inversión en infraestructura- para conseguirlo.

Etiquetas: Chinaeconomía chinaRebrotes
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
banco central de china
Mercado global

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

20 enero, 2023
Precios al consumidor
Mercado global

La inflación sube un 2% en China durante un 2022 marcado por el ‘cero covid’

12 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El costo de transportar un contenedor desde China cae a niveles prepandemia

11 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!