• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 mayo, 2022
en Mercado global
0
opep viena e1493298657916

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los ministros de Energía de los países del G7 han pedido a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que “actúen de manera responsable” en respuesta a los problemas del mercado petrolero y la estabilidad del suministro global de energía.

“Hacemos un llamamiento a los países productores de petróleo y gas para que actúen de manera responsable y respondan al endurecimiento de los mercados internacionales, donde la OPEP tiene un papel clave que desempeñar”, recoge el comunicado final.

En este sentido, los miembros del G7 expresan su disposición a colaborar con estos países para garantizar un suministro de energía global estable y sostenible.

Los ministros del G7 reconocen que los elevados precios de la energía se sentirán tanto en las economías maduras como en los países en desarrollo que son importadores netos de energía y cuyos recursos financieros se han agotado, por lo que es necesario considerar medidas eficaces para frenar el aumento de los precios de la energía sin comprometer los mecanismos clave de la política climática para impulsar la transición energética.

A este respecto, aseguran que el grupo supervisará de cerca los acontecimientos para tomar más medidas concertadas y estrictas si es necesario, incluso con países fuera del G7.

“Actuaremos de manera solidaria y en estrecha coordinación ante posibles interrupciones del suministro y haremos lo necesario para mitigar el impacto en nuestras economías y ciudadanos, especialmente para proteger a los grupos vulnerables”, advierten.

Asimismo, los ministros del G7 se han comprometido a continuar trabajando juntos para garantizar la diversificación de fuentes, suministros, rutas y medios de transporte de energía y minerales críticos para desarrollar la resiliencia del sistema y promover mercados energéticos competitivos, fiables y asequibles basados en reglas transparentes.

En este sentido, reiteran que la crisis actual destaca la necesidad “real y urgente”, así como la oportunidad, de que Europa reduzca su dependencia de Rusia diversificando el suministro, acelerando el despliegue de servicios limpios, seguros y tecnologías de energía sostenible y mejorando la eficiencia energética, con un progreso significativo posible para fin de año.

La OPEP y sus aliados liderados por Rusia, el grupo conocido como OPEP+, mantienen desde hace meses su hoja de ruta para elevar gradualmente su producción conjunta de crudo al considerar que el mercado está bien equilibrado, a pesar del efecto de “factores geopolíticos y cuestiones relacionadas con la pandemia”.

A principios de mayo, decidieron que a partir de junio la producción de la OPEP+ pasará a ser de 42,558 millones de barriles diarios, frente a la cuota actual de 42,126 millones. Arabia Saudí y Rusia, asumirán el mayor volumen de producción, con una oferta de 10,663 millones de barriles diarios, respectivamente.

Según las cuotas vigentes a partir de junio, los 10 países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 25,864 millones de barriles por día, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,694 millones de barriles.

Etiquetas: OPEPpetróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo de Texas
Mercado global

El petróleo de Texas cae un 8.2% y cierra por debajo de 100 dólares el barril

5 julio, 2022
all
Mercado global

La OPEP y Rusia ratifican el aumento de la oferta de petróleo en agosto

30 junio, 2022
El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.
Energía

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

La OPEP y Rusia vuelven a reunirse con plan de subir bombeo en 648,000 bd

29 junio, 2022
Petróleo Venezuela
Mercado global

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!