• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio muestra dificultades de jóvenes para conseguir empleos

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 agosto, 2013
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La posibilidad de que los jóvenes entre 15 y 29 años de edad consigan un empleo en el sector formal alcanza niveles alarmantes cuando se analiza en términos territoriales, según el estudio Juventud y empleo en la República Dominicana del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
De las seis regiones de desarrollo del país tomadas como muestra, se demostró que los jóvenes tienen una menor probabilidad de conseguir empleo en todos los casos respecto a la región Ozama o Metropolitana, a excepción del Cibao Sur.
Los jóvenes que residen en las regiones Cibao Nordeste, Cibao Sur, Valdesia y Yuma tienen en promedio 10 puntos porcentuales de diferencia de trabajar que otros jóvenes de su misma edad que residan en la región Ozama o Metropolitana. Al hacer la misma comparación, en las regiones Enriquillo y El Valle las diferencias ocupacionales sobrepasan los 20 puntos porcentuales.
De acuerdo con el estudio del economista e investigador Fabricio Gómez Mazara, publicado en la más reciente edición de la revista Ciencia y Sociedad del INTEC, esto podría explicarse parcialmente por el hecho de que el trabajo formal se concentra en cuatro provincias: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.
El estudio plantea que las actividades económicas que se desarrollan en las regiones en las que los jóvenes tienen desventaja para trabajar son principalmente agrícolas y de ensamblaje (zonas francas), por lo que sugiere que cualquier política para mejorar la inserción laboral en los jóvenes debe pasar por un relanzamiento de esos sectores por región.
Gómez Mazara propone que el Ministerio de Trabajo amplíe y consolide los mecanismos de promoción y el sistema de intermediación laboral, como una manera de facilitar la incorporación laboral de la juventud, ayudando a conectar de forma eficaz la oferta y demanda laboral.
También, expandir y diversificar los servicios de asistencia en la búsqueda de empleo a nivel regional y adecuar la oferta técnica y profesional respecto a la zona de residencia de las personas, tomando en cuenta las características del mercado y potenciales actividades productivas a desarrollarse.
Asimismo, Gómez Mazara plantea en su artículo el establecimiento de incentivos a los empresarios para que puedan contratar jóvenes que estén buscando su primer empleo y enfrenten mayores barreras de integración.
Barreras de inserción
Las preferencias empresariales de contratar solo a personas con experiencia laboral es uno de los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes para insertarse al mercado laboral, y de manera específica al sector formal.
Esta situación, provoca que los jóvenes que hayan completado su educación universitaria tengan una menor probabilidad de conseguir empleo que las personas mayores, y aún menor de integrarse al sector formal, pues la mayoría de las ofertas de empleo publicadas en los medios de comunicación exigen cinco años de experiencia, en promedio.
A juicio de Gómez Mazara, el fenómeno podría explicarse en el alto costo laboral que enfrentan los empresarios del sector formal para emprender la rotación. Es decir, despedir trabajadores con varios años laborando en la empresa por otros más jóvenes implica el pago de altas prestaciones laborales que están establecidas en la legislación vigente.
En ese orden, el también consultor internacional y docente del INTEC plantea la necesidad de que se revise o adecúe la regulación laboral existente, para facilitar la inserción de jóvenes al trabajo pero respetando los derechos adquiridos de los trabajadores.
El estudio, reseña que otras dificultades que enfrentan los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad para conseguir empleo, y que han sido corroboradas por investigaciones del ministerio de Trabajo: exigencia de niveles académicos que no poseen, incluyendo el bachiller; no tienen documentación legal completa; buena presencia (vestimenta); referencias personales; currículum, papel de buena conducta y manejo de computadoras.

Etiquetas: desmpleoGómez MazaraIntecjóvenesOzamaRegión MetropolitanaSanto Domingo
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.
Noticias

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Juan J. Attias, primer vicepresidente de la AIRD.
Noticias

AIRD destaca formación dual contribuye a oportunidades para la juventud

16 marzo, 2023
Desiree del Rosario, Alliet Ortega y Dalul Ordehi.
Noticias

Intec recomienda implementar política de igualdad de género en todos los niveles educativos

7 marzo, 2023
Ahora mismo, uno de cada cinco jóvenes dominicanos no irá a clases ni al trabajo, según datos del Banco Mundial. | Lésther Álvarez.
Reportajes

Abandono escolar y falta de empleo, círculo vicioso para miles de jóvenes dominicanos

31 enero, 2023
Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Noticias

Intec recibe asignación de RD$79.9 millones para investigaciones

15 noviembre, 2022
Jóvenes participantes en el seminario de autonomía realizado desde la Fundación Francina
Noticias

Fundación Francina realiza seminario de autonomía para jóvenes

2 octubre, 2022

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!