• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La creación de empleo se modera en EE.UU. aunque continúa siendo robusta

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 junio, 2022
en Mercado global
0
Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía estadounidense sumó 390,000 nuevos puestos de trabajo en mayo de 2022, bajando ligeramente de los más de 400,000 nuevos empleos que se venían creando cada mes durante el último año, aunque todavía muestra signos de robustez.

La tasa de desempleo se mantuvo en el 3.6%, lo mismo que en abril y en marzo, a pesar de que existían expectativas de que alcanzara por fin el 3.5% de febrero de 2020, antes del comienzo de la crisis económica por la pandemia de covid-19 y que supuso un mínimo en más de 50 años.

Los datos muestran la moderación de un mercado laboral que continúa siendo robusto, pese al miedo de que la economía entre en recesión por las subidas de tipos de interés que la Reserva Federal de EE.UU. (FED) ha aprobado para tratar de poner coto a una inflación desbocada.

“Hemos creado una recuperación económica con una fuerza histórica, y ahora podemos avanzar hacia un nuevo momento”, defendió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un discurso desde la playa en el estado de Delaware en el que celebró los nuevos datos del empleo publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El presidente reiteró que reducir la inflación es su principal prioridad económica, y que usará todas las herramientas a su disposición para reducir los costos de los alimentos y la energía para las familias estadounidenses.

Biden admitió que hay señales de que la economía estadounidense se está moderando, pero que esto es “signo de una economía buena” y saludable.

Para el presidente, los datos del empleo del mes de mayo son un indicio de que el país puede “reducir la inflación sin sacrificar las ganancias históricas” de su mercado laboral.

En parte, las buenas cifras del empleo están agravando la inflación, ya que las empresas se ven obligadas a subir los salarios para atraer trabajadores, por lo que aumenta la capacidad adquisitiva de los consumidores y esto permite que también aumenten los precios de los alimentos, la energía y los alquileres, entre otros.

La moderación del mercado laboral es por tanto una buena noticia para la FED, que se prevé que siga aumentando los tipos de interés, que actualmente están en una horquilla del 0.75% y el 1%, por lo menos mientras la creación de empleo continúe siendo sólida.

La subida de tipos ya ha generado un efecto en la economía, elevando los tipos hipotecarios y aumentando el precio de la deuda.

La economía estadounidense se contrajo un 0.4% en el primer trimestre del año por primera vez desde mediados de 2020, tras lo que la Casa Blanca reconoció por primera vez la posibilidad de que el país entre en recesión.

Tradicionalmente, se considera que una economía ha entrado en recesión cuando encadena dos trimestres seguidos de contracción.

El número de personas sin trabajo en la mayor economía del mundo se mantuvo por tanto en torno a los 6 millones, una cifra prácticamente idéntica a las de abril y marzo, con la mayoría de sectores sumando trabajadores en el mes de mayo.

Una excepción fue el sector de la venta minorista, que perdió más de 60,000 puestos de trabajo.

El sector de la hostelería y la restauración, sin embargo, uno de los más afectados por la pandemia, sumó 84,000 nuevos puestos de trabajo en el mes de mayo, impulsado por la mayor capacidad adquisitiva de los hogares estadounidenses.

También sumaron nuevos trabajadores el sector de la construcción (36,000 empleos), la logística y el transporte (47,000 empleos) y el de los servicios a empresas, como la contabilidad o el diseño de programas informáticos (75,000 empleos).

Además, se mantienen estables las diferencias entre grupos raciales: mientras que la tasa de desempleo entre los blancos es del 3.2%, sube al 6.2% entre los negros y está alrededor del 4.3% entre los hispanos.

Asimismo aumentaron 10 centavos los salarios medios por hora entre los empleos de empresas privadas, hasta los US$31.95.

El dinero que los trabajadores en empresas privadas ganan de media cada hora ha aumentado más de un 5% durante los últimos doce meses.

Etiquetas: EEUUempleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3.5%

6 enero, 2023
Donald Trump
Mercado global

El Congreso de EE.UU. publica las declaraciones de impuestos de Trump

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!