• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Boric y Trudeau, dos líderes con sello propio y ganas de entenderse

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 junio, 2022
en Mercado global
0
El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.

El presidente de Chile, Gabriel Boric. | Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Llegaron al poder con menos de 45 años, con una renovadora agenda feminista y ecologista y una nueva forma de comprender la política: el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, son dos líderes con sello propio y ganas de entenderse en una región no siempre dispuesta a ello.

Ambos viajarán esta semana a la ciudad estadounidense de Los Ángeles para participar en la Cumbre de las Américas y, aunque podían reunirse allí, han decidido hacerlo antes en Ottawa.

Acompañado por la canciller chilena, Antonia Urrejola, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, Boric aterrizará este lunes en la capital canadiense, donde permanecerá solo unas horas y mantendrá también encuentros con empresarios y estudiantes.

“Es una señal que ambos quieren darle a la región de que tienen una agenda común, con liderazgos más progresistas y más cercanos a la gente. La idea es que puedan tener una conversación más larga, más allá de las bilaterales en la cumbre”, dijo Urrejola a Efe.

Para Raúl Allard, director del Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Valparaíso, el encuentro le permite a Trudeau “afianzar su política de acercamiento hacia América Latina” y a Boric “mostrar su capacidad de diálogo con líderes importantes y su vocación internacionalista”.

“El presidente Boric conversará con Trudeau sobre el interés de ambos en proteger los océanos. Eso tiene más efecto si se conversa en Canadá y no en Estados Unidos”, agregó a Efe.

Soplo de frescura

Sus puntos de partida son completamente distintos: Trudeau era un maestro que decidió dar el salto a la política y asumió como primer ministro con 43 años, 15 años después de la muerte de su padre, el ex primer ministro Pierre Trudeau (1919-2000) y una de las figuras más reconocidas tanto dentro como fuera de Canadá.

Boric, en cambio, fue un destacado líder estudiantil, que pasó ocho años en el Parlamento y llegó al palacio La Moneda el pasado marzo, convertido en el presidente más joven de la historia del país (36 años) y el primero que no forma parte de los dos grandes bloques que gobernaron en las últimas décadas.

La elección de ambos supuso un soplo de frescura para las anquilosadas clases políticas locales y sus investiduras rompieron moldes: Trudeau fue a la ceremonia en autobús junto a su gabinete y Boric juró el cargo sin corbata y con una banda presidencial tejida por un sindicato “revolucionario” de costureras.

“Ambos representan un cambio generacional y la oportunidad de recuperar de alguna manera la confianza en la política”, afirmó a Efe Robert Funk, de la Universidad de Chile.

La experiencia de Trudeau, no obstante, “le puede servir de advertencia a Boric porque ya lleva varios años en el poder y, en muchos sentidos, esa esperanza que existió al comienzo se ha ido degradando”, alertó el experto.

Relación afianzada

Para Cristóbal Bywaters, director del think-tank Nueva Política Exterior, más allá de los símbolos, lo que les une es una agenda común en materia de feminismo, ecologismo, multilateralismo, derechos humanos y pueblos originarios.

“Chile está proyectando una política exterior feminista y turquesa, dos áreas que han sido parte del sello de Trudeau”, apuntó Bywaters a Efe.

Ambos lideran un gabinete paritario entre hombres y mujeres, son fieles defensores del aborto libre y esta semana mostraron sus intenciones de controlar o directamente prohibir la compra de armas, tras los recientes tiroteos en Estados Unidos.

La cuestión indígena también es una de sus grandes preocupaciones: Trudeau anunció esta semana el pago de más de US$1,000 millones a los siksika en compensación por el robo de sus tierras hace más de un siglo.

Boric, mientras tanto, trata de buscar nuevas soluciones a un enconado y violento conflicto territorial en la sureña región de La Araucanía entre el Estado chileno, grandes forestales y el pueblo mapuche, el más grande del país.

“Chile comparte con Canadá un mismo sentido de sociedad internacional. Esto lo convierte en una alianza interesante en momentos en que el multilateralismo hemisférico y el latinoamericano se encuentran muy debilitados”, subrayó Bywaters.

Las relaciones económicas entre ambos países se rigen por un tratado de libre comercio que este año cumple 25 años y que fue el primero que firmó Chile.

El año pasado, Canadá exportó a Chile más de US$950 millones e importó del país suramericano productos por valor de US$1,425 millones.

“Hay potencial de crecimiento. No son recíprocamente los principales socios, pero son países que se respetan y que son respetados en este momento a nivel mundial”, concluyó Allard.

Etiquetas: canadáChileGabriel BoricJustin TrudeauRelaciones bilaterales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares canadienses. | Unsplash.
Mercado global

La inflación en Canadá cae medio punto en diciembre y se sitúa en el 6.3%

17 enero, 2023
Bandera de Chile
Mercado global

Chile, el alumno ejemplar del crecimiento en América que se contraerá en 2023

12 enero, 2023
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Chile cierra 2022 con 12.8% de inflación, la más alta en 30 años

6 enero, 2023
Vladímir Putin y Xi Jinping | EyePress News vía Reuters Connect.
Mercado global

Putin dice que las relaciones con China son las “mejores de la historia”

30 diciembre, 2022
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso y su homólogo estadounidense, Joe Biden. | Fuente externa.
Mercado global

Biden y Lasso llevan relación de Ecuador y EEUU a su mejor momento en 15 años

18 diciembre, 2022
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Canasta básica sube 27% anual en Chile, mayor alza desde que hay registros

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!