• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las empresas en Venezuela, ahogadas por aumentos de impuestos

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 junio, 2022
en Mercado global
0
Bolívares

Bolívares. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector privado de Venezuela, mermado tras siete años de recesión, alertó de una “voracidad fiscal” por la subida de los impuestos municipales de hasta casi un 10,000% desde 2019, que llevó a comerciantes a la informalidad, lo que dificulta el camino a la recuperación económica, dicen los empresarios.

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, dijo a Efe que, en poco más de dos años, las tasas impositivas que deben pagar los empresarios cada mes sobre sus ingresos brutos pasaron del 0.05% hasta el 5% en la mayoría de los municipios, lo que supone un incremento del 9,900%.

Este aumento “dramático” -explicó Polesel- ha generado que algunos comerciantes pasaran a la informalidad y otros lo estén considerando.

Advirtió también que la subida “voraz” de los impuestos ha hecho que algunos comerciantes se muden a municipios donde la carga tributaria, aunque alta, sea menor, y que dueños de cadenas de farmacias, ferreterías y repuestos cierren sucursales.

“Es verdaderamente preocupante cómo te dicen algunos comerciantes (…) que están pensando en cerrar en determinados estados o mudarse de municipio porque la carga que tienen en el municipio donde están es insostenible, confiscatoria la llaman. Ellos te dicen, de manera coloquial: ‘Estoy trabajando solo para pagar impuestos, porque no me queda nada'”, aseguró.

Trabas para pagar

La gremialista explicó que, además, algunas alcaldías impiden a las empresas declarar sus impuestos si no han pagado antes el “aseo urbano” (recogida de basura), cuyos aumentos de las tarifas han sido “superiores al 3,000%”.

Esto supone que un retraso en el pago del servicio conlleva un bloqueo para cancelar los impuestos y, por ende, una multa por mora que incrementa todavía más el tributo.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), principal patronal del país, denunció que la “voracidad fiscal” que existe “pudiera, de alguna manera, dificultar mucho más” el “camino de la recuperación”.

Señaló que las alcaldías han emitido ordenanzas “que se han salido inclusive del esquema de ordenación tributaria” y han creado “algunas tasas parafiscales” cobradas por instituciones para “permitir” operaciones comerciales en algunas regiones.

A esto, dicen los empresarios, se suma la reciente reforma, por parte del Gobierno nacional, del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), al incluir un tributo que grava con un 3% los pagos efectuados en divisas y que entró en vigor a partir del pasado mes de marzo.

Según cifras oficiales, Venezuela recaudó, en los cinco primeros meses del año, 8,015 millones de bolívares, que equivalen a US$1,781 millones al cambio oficial, lo que representa el 69.5% del total de 2021, que fueron US$2,560 millones.

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación se debe a una mayor actividad económica con respecto a 2021, la cual se puede revertir si más empresas se suman a la informalidad o reducen su actividad por la “voracidad fiscal”.

Igual que Polesel, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseguró a Efe que “muchas de las industrias, sobre todo la pequeña y la mediana, han emigrado a la informalidad al no poder con la carga tributaria”.

Subrayó que el sector manufacturero está a favor “de contribuir con el fisco”, y aboga por “una cultura” fiscal, de forma que se amplíe “la base tributaria, no aumentando las tasas de recaudación, que es lo que viene ocurriendo”.

Puso como ejemplo que no es lo mismo que una persona cargue un saco de 100 kilos a que este peso se distribuya entre diez personas, quienes, entonces, cargarían sacos de 10 kilos cada uno.

Etiquetas: ImpuestosVenezuela
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera Venezuela
Mercado global

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

14 agosto, 2022
Mercado global

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

13 agosto, 2022
Industria
Mercado global

Industrias de Venezuela aumentan en 10% su capacidad operativa, según gremio

11 agosto, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

La inflación en Venezuela baja a 5.3% en julio, según un ente independiente

4 agosto, 2022
mercosur
Mercado global

Venezuela, con esperanzas de reintegrarse al Mercosur

30 julio, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana crece 12.3% en primer semestre, según ente independiente

25 julio, 2022

Últimas noticias

Conductores de trenes en Reino Unido

Conductores de trenes de Reino Unido se manifiestan por el alto costo de vida

14 agosto, 2022
Bandera Venezuela

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

14 agosto, 2022

Nuevo récord en ingresos de Aramco impulsado por altos precios del crudo

14 agosto, 2022

Obras del teleférico de Los Alcarrizos avanzan en un 85%, según Gobierno

14 agosto, 2022
Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!