• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un marco normativo para los Sandbox Regulatorios

Gustavo Pérez Por Gustavo Pérez
10 junio, 2022
en Espacio Jurídico
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Uno de los sectores económicos que mayor capacidad de renovarse y perfeccionarse ha demostrado a través del tiempo ha sido el sector financiero. La industria financiera constantemente se ha mantenido a la vanguardia, mostrando empuje e iniciativa en la incorporación de la tecnología en sus procesos y operaciones. Con la irrupción de estas tecnologías financieras (Fintech), se han producido cambios estructurales que han traído resultados positivos en términos de eficiencia, reducción de costos, transparencia y seguridad.

Ante este dinamismo tecnológico, los reguladores deben mostrarse receptivos a esta ola de cambios. Las autoridades están llamadas a crear un ecosistema por medio del cual estas tecnologías puedan desarrollarse al beneficio de la sociedad. Sin embargo, en muchas ocasiones, cuestiones como la burocracia, trámites y demás, sirven como una especie de freno ante la innovación. La rapidez con la que ocurren estas transformaciones suele superar la capacidad de la administración de otorgar un marco regulatorio que vaya acorde a este nuevo estado de cosas. Resulta fundamental que se creen los incentivos regulatorios que le permitan a las empresas encontrar un entorno donde puedan probar sus nuevas tecnologías con el acompañamiento y supervisión del Estado.

Ya en otros litorales han empezado a implementar estas innovaciones regulatorias con el fin de promover el emprendedurismo tecnológico, creando lo que popularmente se conoce como el “Sandbox Regulatorio”. El Sandbox Regulatorio es un entorno de pruebas y experimentación que le permite a las empresas operar temporalmente en un ambiente controlado y sin reglas claramente delimitadas, permitiéndole a estas probar productos, servicios y soluciones originales con la colaboración y supervisión de las autoridades. La primera experiencia que se tuvo con un Sandbox fue en el Reino Unido, siendo este un programa implementado por la FCA (organismo británico regulador de los mercados) en el 2016. Poco a poco se ha ido esparciendo a otros países, como Dinamarca, Australia, Singapur, y otros.

Contar con un Sandbox Regulatorio ofrece una gran variedad de ventajas. Primeramente, le permite al regulador entender el impacto que una nueva tecnología puede tener en el mercado y los efectos que el marco regulatorio tiene en su desarrollo. Por otro lado, les sirve a las empresas probar su nuevo producto en un espacio donde podrán anticipar dificultades y escollos que pueden existir en su puesta en marcha, como también identificar mejoras y cambios que se le pueden realizar a las regulaciones para que un proyecto sea exitoso. Esto convierte a un Sandbox Regulatorio en un auténtico espacio de colaboración publico-privada, donde cada parte contribuye en el proceso de innovación tecnológica que demandan los consumidores del sistema financiero.

República Dominicana cuenta con el potencial y la infraestructura para convertirse en el hub financiero del Caribe. Pero para poder lograr esto, el dinamismo no solo puede encontrarse en el sector privado. Para que esta estrategia sea provechosa, la iniciativa no puede permanecer únicamente de un lado, siendo el sector público una especie de muralla ante el desarrollo y el progreso. Un marco normativo por el que se cree y se regulen los Sandbox Regulatorios resulta esencial para posicionarnos al frente de la competencia tecnológica y consolidar nuestra posición como un centro financiero regional.

Etiquetas: Sandbox Regulatorios
Gustavo Pérez

Gustavo Pérez

El autor es licenciado en derecho, graduado de la Universidad Iberoamericana. Actualmente realizando una maestría en derecho de los sectores regulados en la Universidad Carlos III de Madrid.

Otros lectores también leyeron...

Últimas noticias

Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!