• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué las empresas deben dar el salto a la facturación electrónica?

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 junio, 2022
en Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los nuevos tiempos han demostrado que la transformación digital y los cambios de paradigma no son exclusivos de un grupo de empresas. Todo lo contrario, la democratización de las herramientas digitales ha permitido que grandes y pequeños incorporen nuevas prácticas de digitalización en sus modelos de negocios.

La facturación electrónica no es ajena a esta realidad. Todo lo contrario. Es cada vez más vigente y elocuente, y es un cambio que se traduce en beneficios tanto para la empresa contribuyente – indistintamente de su tamaño- como para el Estado, porque moderniza y optimiza el proceso.

En República Dominicana la cuenta regresiva para que la implementación de la facturación electrónica sea obligatoria. A partir del 2023, las empresas, de manera paulatina, tendrán que ir adoptando la norma de facturación electrónica de manera obligatoria.

Actualmente, las autoridades reguladoras motivan a las empresas a cambiar sus modelos de facturación de manera voluntaria, a través de incentivos y herramientas gratuitas. Es así como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha puesto a disposición el Facturador Gratuito de Facturación Electrónica que permite emitir y recibir e-CF (comprobantes fiscales electrónicos) operando desde un computador con servicios de internet, en aras de facilitar el proceso.

“La facturación electrónica es una buena noticia que debemos acoger todas las empresas: grandes, medianas, pequeñas y micro. Es normal y natural que en un país competitivo, con metas de desarrollo económico como en la República Dominicana, se aspire a una comunicación en línea, instantánea y sin papel entre las empresas y la DGII. Esto hace que el proceso de información sea más eficiente y que los contribuyentes ahorren en recursos y tiempo”, destaca Gina Lovatón, vicepresidenta de Voxel Caribe, el primer proveedor certificado por la DGII para emitir comprobantes fiscales electrónicos.

Los beneficios de la facturación electrónica tras la norma 01-2020 que regula la emisión del comprobante fiscal electrónico e-CF son: tener la documentación en la nube y no tener que enviarla ni guardarla en espacio físico, las empresas eliminan las impresoras fiscales y el envío de datos en los formularios a la autoridad reguladora; el ahorro en costos de mensajería y material gastable es considerable; se disminuyen los errores y, en consecuencia, las facturas rectificativas; así como se reduce el tiempo de envío de las facturas.

“A todo esto, se le suma la inmediatez del proceso y la eficiencia del equipo administrativo, ya que todos los documentos están en orden con la aceptación de la DGII, lo que disipa que a futuro puedan tener penalidades”, resalta Lovatón.

De acuerdo con el anteproyecto de ley, que debe ser aprobado por el Legislativo para que la facturación electrónica sea una obligatoriedad, los contribuyentes clasificados como mipymes por la Ley núm. 187-17, que hayan sido autorizados a emitir e-CF en el periodo de voluntariedad, “les será otorgado un incentivo pecuniario consistente en un certificado de crédito fiscal, que podrá ser imputado en cualesquiera de las siguientes obligaciones tributarias del mismo ejercicio fiscal: Anticipos del Impuesto sobre la Renta, ITBIS operacional, Impuesto sobre la Renta e Impuesto sobre los Activos”. Esta misma iniciativa legislativa establece que, a partir del 2023, las empresas, de manera paulatina, tendrán que ir adoptando la norma de facturación electrónica de manera obligatoria.

Etiquetas: facturación electrónicaTransformación digital
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Foto_Colaboradores Banco Ademi_Programa Transformación Digital
Noticias

Banco Ademi incentiva transformación digital con capacitación de su personal

4 octubre, 2022
Finanzas

Poder Ejecutivo deposita ante el Senado proyecto de Ley General de Facturación Electrónica

14 septiembre, 2022
Tecnología

Las empresas de Ecuador aceleran transformación digital sin cambiar negocio

8 septiembre, 2022
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta la importancia de promover el desarrollo de un gobierno digital

5 septiembre, 2022
Negocios digitales, impuestos digitales
Mercado global

Creatividad, personas y data: así se reinventa la transformación digital

29 julio, 2022
Emilio Melgen, Guy Nae, Eduardo Estrella, Santiago Zorrilla y José David Montilla.
Noticias

Entidades del Estado y privadas de RD avanzan en la transformación digital

20 julio, 2022

Últimas noticias

Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!