• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué las empresas deben dar el salto a la facturación electrónica?

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 junio, 2022
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los nuevos tiempos han demostrado que la transformación digital y los cambios de paradigma no son exclusivos de un grupo de empresas. Todo lo contrario, la democratización de las herramientas digitales ha permitido que grandes y pequeños incorporen nuevas prácticas de digitalización en sus modelos de negocios.

La facturación electrónica no es ajena a esta realidad. Todo lo contrario. Es cada vez más vigente y elocuente, y es un cambio que se traduce en beneficios tanto para la empresa contribuyente – indistintamente de su tamaño- como para el Estado, porque moderniza y optimiza el proceso.

En República Dominicana la cuenta regresiva para que la implementación de la facturación electrónica sea obligatoria. A partir del 2023, las empresas, de manera paulatina, tendrán que ir adoptando la norma de facturación electrónica de manera obligatoria.

Actualmente, las autoridades reguladoras motivan a las empresas a cambiar sus modelos de facturación de manera voluntaria, a través de incentivos y herramientas gratuitas. Es así como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha puesto a disposición el Facturador Gratuito de Facturación Electrónica que permite emitir y recibir e-CF (comprobantes fiscales electrónicos) operando desde un computador con servicios de internet, en aras de facilitar el proceso.

“La facturación electrónica es una buena noticia que debemos acoger todas las empresas: grandes, medianas, pequeñas y micro. Es normal y natural que en un país competitivo, con metas de desarrollo económico como en la República Dominicana, se aspire a una comunicación en línea, instantánea y sin papel entre las empresas y la DGII. Esto hace que el proceso de información sea más eficiente y que los contribuyentes ahorren en recursos y tiempo”, destaca Gina Lovatón, vicepresidenta de Voxel Caribe, el primer proveedor certificado por la DGII para emitir comprobantes fiscales electrónicos.

Los beneficios de la facturación electrónica tras la norma 01-2020 que regula la emisión del comprobante fiscal electrónico e-CF son: tener la documentación en la nube y no tener que enviarla ni guardarla en espacio físico, las empresas eliminan las impresoras fiscales y el envío de datos en los formularios a la autoridad reguladora; el ahorro en costos de mensajería y material gastable es considerable; se disminuyen los errores y, en consecuencia, las facturas rectificativas; así como se reduce el tiempo de envío de las facturas.

“A todo esto, se le suma la inmediatez del proceso y la eficiencia del equipo administrativo, ya que todos los documentos están en orden con la aceptación de la DGII, lo que disipa que a futuro puedan tener penalidades”, resalta Lovatón.

De acuerdo con el anteproyecto de ley, que debe ser aprobado por el Legislativo para que la facturación electrónica sea una obligatoriedad, los contribuyentes clasificados como mipymes por la Ley núm. 187-17, que hayan sido autorizados a emitir e-CF en el periodo de voluntariedad, “les será otorgado un incentivo pecuniario consistente en un certificado de crédito fiscal, que podrá ser imputado en cualesquiera de las siguientes obligaciones tributarias del mismo ejercicio fiscal: Anticipos del Impuesto sobre la Renta, ITBIS operacional, Impuesto sobre la Renta e Impuesto sobre los Activos”. Esta misma iniciativa legislativa establece que, a partir del 2023, las empresas, de manera paulatina, tendrán que ir adoptando la norma de facturación electrónica de manera obligatoria.

Etiquetas: facturación electrónicaTransformación digital
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Negocios digitales, impuestos digitales
Mercado global

Creatividad, personas y data: así se reinventa la transformación digital

29 julio, 2022
Emilio Melgen, Guy Nae, Eduardo Estrella, Santiago Zorrilla y José David Montilla.
Noticias

Entidades del Estado y privadas de RD avanzan en la transformación digital

20 julio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Noticias

Abside ofrece diagnóstico gratuito para transformación y actualización digital de empresas

28 abril, 2022
OEI
Mercado global

Cambio climático y transformación digital, retos en cooperación para la OEI

20 abril, 2022
David Rodríguez Barbero, Juan Manzano y Miguel Ángel Pascual. | 
Marta Fernández / Europa Press
05/4/2022
Mercado global

La gestión del dato como “responsabilidad compartida” entre clientes y proveedores de servicios en la nube

5 abril, 2022

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!