• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Rico: Marcado por la dualidad entre la perspectiva del turista y el local

El huracán María y el covid-19 son factores que influyen en el alza de precios en la isla

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
13 junio, 2022
en Noticias
0
Desde la llegada del covid-19 los connacionales han decidido “mudarse a Estados Unidos” por la situación económica, alterada por la inflación y la escasez de empleos. | Karla Alcántara.

Desde la llegada del covid-19 los connacionales han decidido “mudarse a Estados Unidos” por la situación económica, alterada por la inflación y la escasez de empleos. | Karla Alcántara.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En 24 horas inicia la Cumbre Internacional de Turismo, Sostenibilidad e Inversión en San Juan, Puerto Rico. Los profesionales de la comunicación de América Latina se enfrentarán a una agenda en la que se explicará cómo la nación quiere posicionarse como un destino de negocios del Caribe, atraer inversiones y diversificar su oferta de playas y cruceros.

Sin embargo, algunos decidieron hacer turismo en el Viejo San Juan. “Tomen un Uber… no es hora pico y está cerca del Distrito”, explica brevemente un mozo, con un acento particular.

Se consulta la aplicación móvil y establece una tarifa de US$5.96. El conductor llamado José expresó que los taxistas no aceptan montos que oscilen entre US$50 y U$100, “(nosotros) nos cuidamos de aceptar pesos grandes, mayormente en la zona cercana del aeropuerto”, aclara.

Vista de la Ciudad Colonial en San Juan, Puerto Rico. | Karla Alcántara.

Entiende que los turistas internacionales conocen las reglas de su país y deben acatarlas sin inconvenientes, especialmente los visitantes procedentes de Estados Unidos, América del Sur y República Dominicana.

“¿Cómo está Puerto Rico económicamente? ¿Hay trabajo? Vi que el Gobierno necesita mano de obra para ejecutar unas construcciones”, pregunta una periodista mientras su vista se pierde en los edificios modernos, carreteras largas y el verdor de la naturaleza.

El conductor baja el volumen de la música de la radio. “Hay trabajo pero no en tu área. Soy profesor y estoy haciendo taxi porque el dinero no alcanza, (los precios) de los combustibles y la comida han subido”, explicó, mientras ponía las direccionales para girar en una curva, dejar atrás los rascacielos y tomar dirección hacia el centro de la ciudad.

Aclara que una hamburguesa con papas tuvo un incremento de más del 100%, al pasar de US$2.00 a US$5.00. Desde el 2017, José y su esposa destinan un promedio de US$600 para la compra de alimentos mensuales para su familia. Indica que es partidario de comprar productos cosechados en la nación, acción que les permite ahorrar entre US$70 y US$90. “Aprendimos a comer las frutas de temporada… Ahora hay mangos y guineos. a veces los compro a US$6 y a US$9, cuando son importados no se compran”, aseguró.

“María (el huracán) nos cambió todo”, afirmó con voz nostálgica José mientras disminuye la velocidad del automóvil negro y señala con el dedo índice derecho varios edificios. “Ahí está el Capitolio, la Cámara de Representantes y de ahí pueden caminar”, revela, al dejar a los turistas frente a un letrero de letras rojas y corazón blanco.

Realidad social

Mientras se camina por las carreteras estrechas, angostas y limpias del Viejo San Juan los periodistas recuerdan la Zona Colonial en su tierra natal. Entienden que Santo Domingo tiene la esencia necesaria para transformar sus calles, callejones y edificios históricos en lugares coloridos, limpios y ordenados. Lugares que favorezcan al peatón.

No obstante, la realidad es diferente dependiendo quién la cuente. Así lo entiende el vigilante turístico Martín. “Ustedes ven muchas cosas bonitas, se concentran en el Distrito T-Mobile, en El Morro o aquí (Viejo San Juan), pero los jefes del Gobierno inician una obra, cambia el mandato y se descuida”, expresa mientras su compañera de oficio le extiende un vaso de café en una temperatura calurosa.

Turistas caminan por las calles del centro de la ciudad de San Juan. | Karla Alcántara.

Las agujas del reloj marcan más de las 12:00 del mediodía. “Ustedes van al Condado y encuentran las mayores inversiones extranjeras, se van al centro y encuentran calles con grafitis y aquí hay turistas por temporada”, agrega.

El hombre de cabellos grises aclara que desde la llegada del covid-19 los connacionales han decidido “mudarse a Estados Unidos”, dejando sus negocios cerrados porque llega un crucero por 24 horas y luego zarpa, sin que se dinamice la economía local.

“Me debes US$2.00” revela la mujer de ojos verdes y frente arrugada. “¿Son turistas?” Pregunta, y los recién llegados asienten con la cabeza sonriendo. “Caminen el Paseo Princesa, bajen al bulevar. Ahí verán el crucero y si quieren comer”, explica entusiasmada.

Sostiene que las personas no quieren trabajar en mano de obra, dificultando que el Gobierno inicie las construcciones. “Además, no pagan bien… Son trabajos pesados de poca paga”.

Alimentos

Los turistas son tan diferentes como sabores y olores hay en el mundo. Unos visten ropa veraniega, otros prefieren caminar debajo de los frondosos árboles. La diversidad de familias es notable mientras se recorren las calles hacia la plazoleta, infantes corretean y se detienen en puestos de bebidas frías.

Turistas recorriendo el parque en la Zona Colonial de San Juan. | Karla Alcántara.

¿US$6.00 por un frío, frío?, Mejor me quedo sedienta”, comenta una dominicana arrugando la frente. Finalmente, decide entrar a un restaurante típico llamado Raíces.

Los viajeros ordenan un churrasco cuatro onzas acompañado de un mofongo, una botella de agua y un jolgorio. La factura hace US$20.87 y paga con un billete de US$100.

El camarero, Marcos, reitera que no aceptan montos “grandes”, solo pagos con tarjetas de crédito, transferencias bancarias o montos que no superen los US$20. Se excusa diciendo: “no tengo menudo en la caja chica”.

Verdades

El inglés, el acento boricua y el español se mezclan como agua y aceite dentro de los edificios que parecen ser inmortalizados en el tiempo.

San Juan se caracteriza por edificios coloridos que mantienen la esencia de una arquitectura clásica. | Karla Alcántara.

Un carro Tesla se detiene frente a los pasajeros que esperan un Uber. “Soy Dennise”, aclara la taxista que llevará a su destino a los pasajeros.

Comenta que los boricuas prefieren tener carros de alta gama, costosos o de lujos porque “es lo que nos apasiona”, antes de tener una casa propia.

La pelirroja sostiene que es fácil importar vehículos desde la nación norteamericana, acción que favorece a los predilectos por los automóviles.

Entre conversaciones y el reitero de que los turistas deben evitar pagar con montos altos, revela  que“no te aceptarán un ticket de US$100, porque se falsifican”.

Etiquetas: Cumbre Internacional de TurismoPuerto RicoRealidad socialTuristas
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

gasolina combustible
Energía

Disminuye en Puerto Rico precio de gasolina por debajo del dólar en más de 4 meses

2 agosto, 2022
turismo-dominicano-turistas
Turismo

República Dominicana recibió 735,064 visitantes en julio de 2022

1 agosto, 2022
san juan puerto rico
Mercado global

Una cuarta parte del turismo en Puerto Rico en 2021 fue a través de Airbnb

20 julio, 2022
Turismo Cuba
Mercado global

La llegada de turistas a Cuba en el primer semestre quintuplica a la de 2021

14 julio, 2022
Turismo

República Dominicana logra el mejor junio de su historia en llegada turistas

5 julio, 2022
Agua grifo llave
Mercado global

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!