• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

España quiere dejar de desperdiciar alimentos

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 junio, 2022
en Mercado global
0
Desperdicios de alimentos

Desperdicios de alimentos. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los españoles desperdiciaron más de 1,300 millones de kilos de alimentos en 2020, una realidad que el país quiere atajar y unirse a otros Estados líderes en la materia como Francia o Italia, que ya cuentan con leyes para paliarlo.

La pasada semana el Gobierno español aprobó un proyecto de ley que puede ser modificado en el Congreso y el Senado, pero debería abrir la puerta a una mayor conciencia en la sociedad de un problema que supone un 8% del total de las emisiones mundiales de gases invernadero.

El texto propone multas de hasta medio millón de euros (unos US$535,000) por desperdiciar y obliga a las empresas de la cadena alimentaria a contar con un plan de prevención para minimizar las pérdidas y destinar los alimentos a otros usos, con prioridad para el consumo humano.

Podrán no tener ese plan los comercios de menos de 1,300 metros cuadrados mientras que las empresas de hostelería tendrán la obligación de facilitar al consumidor llevarse, sin coste adicional, los alimentos que no haya consumido.

Dentro de las organizaciones civiles y empresariales hay diversidad de opiniones aunque valoran que se haya dado un primer paso que pueda cambiar conciencias.

“Nuestras abuelas tenían un criterio de que la comida era sagrada, tenían un aprovechamiento de todo, en estos últimos cuarenta años hemos ido perdiendo esa cultura y recuperarla no es fácil, habrá que empezar en las escuelas y a muchísimos niveles”, dice a EFE José María Medina, de la organización Enraíza Derechos, que lucha contra el desperdicio.

Mayor desperdicio en los hogares, pero sucede en toda la cadena

Según cuenta Medina, los estudios actuales apuntan a que el “grueso” del desperdicio sucede “en el consumo familiar”, aunque también se da “en la producción y en la distribución”.

De acuerdo a datos del Ministerio español de Agricultura, en tres de cada cuatro casas españolas se tiran alimentos a la basura, una tendencia que aumenta en verano por el aumento del calor o por falta de organización ante las vacaciones.

“Los hogares tienen que cambiar el chip, esto es una cadena, hay que estar en la prevención para tener que paliar lo menos posible y fomentar la donación de alimentos”, dice a EFE Paula Nevado, secretaria general de la asociación Marcas de Restauración.

En esa línea, Nevado asegura que su organización, que engloba 45 empresas como KFC, McDonald’s o Dunkin Donuts, “celebra el hecho de que se esté tramitando” una ley sobre un tema que ellos “identificaron” hace varios años.

“Quisimos poner el foco para dar a conocer el problema, sensibilizar a nuestras empresas sobre el desperdicio y el impacto medioambiental, económico, y social que tiene, pusimos la mirada en Italia, donde eran pioneros con la ley del Buen Samaritano” que incentiva la donación de alimentos.

Una de las cuestiones que genera polémica es precisamente en qué legislación debe inspirarse España, en la italiana o en la francesa, más estricta con los productores y distribuidores.

Es una de las críticas de Medina, quien cree que la redacción actual de la ley “se fija mucho en el desperdicio de los consumidores y no en el resto de actores de la cadena”: “hay desperdicio en todos, desde la producción al consumo, pasando por la distribución”.

“En la ley francesa, los establecimientos de más de 400 metros cuadrados tienen la obligación de donar los excedentes antes de que caduquen, pensábamos que ley española tomaría este modelo pero se establece que es obligatorio para los de más de 1.300 metros cuadrados, el triple de grande”, lamenta.

Las alternativas para no desperdiciar

La empresa danesa “Too good to go” (demasiado bueno para perderse) lleva desde 2018 radicada en España, donde opera con una aplicación en la que un cliente puede aprovechar las sobras de un restaurante o un establecimiento de alimentación a un precio menor.

Helena Calvo, responsable de proyectos de sensibilización de la compañía, explica a EFE que cada uno de los cinco millones de usuarios pueden acudir a restaurantes, panaderías, supermercados, hoteles o incluso productores o fabricantes que tienen punto de recogida.

“Hemos conseguido salvar 7.7 millones de kilos de alimentos hasta ahora, al principio la temática del desperdicio desconcertaba un poco, pero ahora creemos que hay una sensibilidad diferente”, narra.

Etiquetas: AlimentosDesperdiciosEspaña
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco de España. | Getty Images.
Mercado global

La inflación en España subió en julio al 10.8%, la tasa más alta desde 1984

12 agosto, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria
Mercado global

El precio de los alimentos baja por cuarto mes consecutivo y marca mínimos desde enero, según la FAO

5 agosto, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

España y Unión Postal de las Américas impulsarán sinergias en América Latina

2 agosto, 2022
madrid-3952068_1920
Mercado global

España aprueba un plan para limitar temperatura en comercios y transporte

1 agosto, 2022
pedro sanchez moncloa 15 970x597
Mercado global

España pedirá a Bruselas reformar el mercado eléctrico y topar precio del CO2

29 julio, 2022
Energia nuclear
Mercado global

Sánchez rechaza la energía nuclear y reducir el consumo de gas un 15%

23 julio, 2022

Últimas noticias

coronavirus covid-19

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022
Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!