• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Altos precios y escasez de insumos preocupan a sector agrícola de América

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 junio, 2022
en Agricultura
Agricultura Mexico
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los altos precios y poca oferta de insumos generan preocupación en el sector agrícola de América, en donde los países han comenzado a implementar acciones paliativas en busca de mantener a flote la producción, informaron este martes fuentes oficiales.

Ministros de América y el Caribe se reunieron en un foro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Mundial, con el fin de compartir las perspectivas de los países y las acciones que están llevando adelante.

“Sería algo muy negativo si la escasez de fertilizantes y el aumento de los costos de transporte se traducen en una disminución de la producción de alimentos en los próximos meses y acentúa la baja disponibilidad que hay hoy en los mercados globales”, expresó el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo.

Destacó que todos los países de la región entienden que “es fundamental apoyar a la población más pobre, que es la que más sufre cuando suben los precios de los alimentos”.

Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, señaló que el mundo ya atravesaba una situación difícil con la pandemia de la covid-19, que ha empeorado con la guerra en Ucrania.

“Hoy, si bien los países exportadores mejoran sus ingresos por el aumento de precios de alimentos, a la vez se genera una presión inflacionaria interna que impacta en población de menores ingresos. Además, muchos países priorizan el abastecimiento interno, por lo que han puesto limitaciones a sus exportaciones y eso ha reducido la oferta de granos”, advirtió el ministro.

En el foro participaron ministros y otros altos funcionarios del sector agrícola de Chile, Guyana, Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y México, quienes convocaron al diálogo y afirmaron la necesidad de reforzar el apoyo a sus iniciativas y la importancia que tiene la acción en conjunto para fortalecerlas.

Los funcionarios expusieron las acciones que están llevando a cabo como por ejemplo el programa Chile Apoya, con el que se busca contener precios y ayudar a las familias más vulnerables; la absorción por parte del Estado de Guyana del aumento del costo de los insumos agrícolas; la simplificación y eliminación de trámites de importación de insumos en Ecuador.

Otras acciones citadas por los funcionarios son que Brasil está buscando proveedores de fertilizantes no europeos; México implementa un plan contra la inflación y la carestía; Perú ha hecho una compra de 94 millones de dólares del fertilizante que más usa, y Panamá ha flexibilizado requisitos de importación.

En el foro, el director general del IICA, Manuel Otero, enfatizó en la importancia de aumentar la producción de alimentos protegiendo al medio ambiente y que es necesario conformar una alianza continental para enfrentar la creciente inseguridad alimentaria.

“Debemos estar juntos y fortalecer nuestro rol como garantes de la seguridad alimentaria y ambiental global. En estos tiempos de crisis es fundamental la generación de diálogos y la búsqueda de consensos para lanzar acciones coordinadas que nos permitan enfrentar esta crisis”, expresó.

Archivado en: sector agrícola
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023
Fernando González, Angie Martínez, Luis Bonilla, Wellington Bencosme y Osmar Benítez
Noticias

Embajadores en países de la Mancomunidad exploran oportunidades de negocios en San Juan de la Maguana

13 enero, 2023
Agricultura, Yuca
Mercado global

Alertan de que el sector agrícola en Latinoamérica puede empeorar por Ucrania

27 abril, 2022
Agricultura

Productores piden al Gobierno impulsar el sector agrícola de la región Sur

6 marzo, 2022
Siembra, agricultura
Agricultura

Sector agropecuario dominicano ha recibido RD$7,666 millones a tasa cero

10 febrero, 2022
sector-agricola-mano-de-obra-extranjera
Agricultura

Sector agrícola tiene un 90% de mano de obra extranjera en República Dominicana

2 febrero, 2022

Últimas noticias

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Dania Heredia, presidente de Ecored y July Alcántara, VP de Administración & Finanzas de HIT. | Fuente externa.

HIT Puerto Río Haina se une al programa Misión Rescate Lista Roja

3 junio, 2023
Edificio gubernamental Juan Pablo Duarte. | Fuente externa.

Burocratización excesiva de la administración política del territorio dominicano

3 junio, 2023

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393