• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

A partir del DR-Cafta la nación del norte ha sacado más ventaja

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
23 junio, 2022
en Finanzas
Las estadísticas de intercambio comercial evidencian que Estados Unidos ha sacado más ventajas al DR-Cafta que República Dominicana. | Fuente externa

Las estadísticas de intercambio comercial evidencian que Estados Unidos ha sacado más ventajas al DR-Cafta que República Dominicana. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La balanza comercial de República Dominicana con Estados Unidos es cada vez más pronunciada a favor de la nación del norte, debido a que las importaciones desde ese país aumentan cada año en una proporción mucho mayor que las exportaciones dominicanas hacia allá.

El año pasado las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos sumaron US$6,331.1 millones y desde allá el país importó US$10,673.2 millones, para una balanza negativa de US$4,342.1 millones, es decir, una proporción de 62.8 a 37.2 a favor de esa nación.

En lo que va de este año (enero-abril), de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones locales hacia esa nación suman US$2,184.5 millones, pero las importaciones son casi el doble, con US$4,047.5 millones.

Sin embargo, no siempre fue así. Durante varios años en las últimas tres décadas, República Dominicana mantuvo una balanza comercial positiva en su intercambio con Estados Unidos, aunque se debió a tratos preferenciales expresados en acuerdos que luego perdieron vigencia o fueron sustituidos.

Uno de ellos fue la Iniciativa de la Cuenta del Caribe (ICC), un programa económico establecido por ley en Estados Unidos con vigencia desde el 1 de enero de 1984 para la recuperación económica de los países de la región, entre los cuales está República Dominicana.

Esta iniciativa, que se mantiene vigente para algunas naciones, permitía la entrada de productos a cero aranceles a esa nación, siempre que procedieran de los países beneficiarios. Específicamente los países de Centroamérica y el Caribe.

Factores de incidencia

El cambio en la balanza comercial se debe a la combinación dos de factores, uno que implicó la competencia de grandes naciones como China e India contra las exportaciones de zonas francas desde Centroamérica y el Caribe a Estados Unidos. El segundo, que pudo ser una oportunidad, de acuerdo a la manera de aprovecharlo, fue el tratado de libre comercio de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta.

En el primer caso lo que ocurrió es que las zonas francas de exportación de confecciones se vieron afectadas a partir de enero de 2005, debido a la competencia de terceros países en el mercado de Estados Unidos cuando se le puso fin al Acuerdo de Textiles y Vestuarios (ATV) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Eso implicó que las economías compitieran más abiertamente con países como China e India, cuyas exportaciones a Estados Unidos ya no están restringidas por el sistema de cuotas.

Las zonas francas en República Dominicana fueron afectadas, especialmente de textiles, aunque luego se fueron transformando y recuperando.

El DR-Cafta, que se firmó en 2004, aunque su vigencia data del 2007, no garantizó la continuidad de los beneficios de la ICC, por lo que la forma de competir era distinta.

Además, el aprovechamiento del DR-Cafta dependería de cuán hábiles fueran los gobiernos y empresarios de los países miembros para impulsar sus sistemas productivos hacia el mercado norteamericano.

Las estadísticas de intercambio comercial evidencian que Estados Unidos ha sacado más ventajas al DR-Cafta que República Dominicana, pues a partir de su entrada en vigencia la brecha de la balanza comercial es cada vez más ancha a favor de esa nación.

Otros mercados

República Dominicana no se ha limitado a ampliar sus exportaciones hacia Estados Unidos. En 2021 las exportaciones de dominicanas sumaron US$12,483.3 millones. De esa cantidad, el 50.7% fue exportado hacia Estados Unidos y el 49.3% al resto del mundo.

Además del DR-Cafta, República Dominicana tiene un Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (EPA), así como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras) También se incluye a Belice.

Está el TLC con la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá (AAPP), así como la ratificación del Acuerdo de Asociación Económica con los Estados miembros del Cariforo y el Reino Unido (AAE Cariforo-Reino Unido).

Etiquetas: balanza comercialComercio exteriorEstados Unidoslibre comercio
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Inflación, deflación, zona euro
Mercado global

La tasa de inflación en EE.UU. baja cuatro décimas, hasta el 6% en febrero

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Fuente externa.
Mercado global

Banco grande, banco chico: así está afectado el cierre de SVB en EEUU

13 marzo, 2023
Mercado global

Costa Rica y Ecuador firman un acuerdo de libre comercio

1 marzo, 2023
Semiconductores microchips
Mercado global

EEUU lanza las primeras subvenciones para la fabricación nacional de chips

28 febrero, 2023
Instalaciones de la terminal portuaria de Guayaquil, Ecuador. | El Universo.
Mercado global

Superávit de US$2,341 millones en balanza comercial de Ecuador en 2022

20 febrero, 2023

Últimas noticias

Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!