• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

Gabriel Castro revela que entre enero y junio de 2022 la SIMV reportó transacciones por RD$320,315.9 millones

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
28 junio, 2022
en Mercado de Valores
0
A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mercado de valores dominicano se mantendrá seguro ante la crisis económica global, agravada tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La guerra ha generado preocupación entre los inversionistas y la incertidumbre ha tocado a los agentes bursátiles de Estados Unidos, donde ejecutivos prevén caídas en más de un 30% en las inversiones en el corto plazo.

Así lo prevé el superintendente del Mercado de Valores de República Dominicana (SIMV), Gabriel Castro, quien indicó que las inversiones del mercado local son fundamentalmente de renta fija y no variable, como es la característica principal de los grandes mercados bursátiles. A su entender, la actual incertidumbre no tendrá un impacto negativo para los inversores dominicanos.

El superintendente subrayó que los capitales dominicanos se encuentran en su mejor momento, pues trabajan en una hoja de ruta mediante una homologación integral con países de Latinoamérica para una mayor diversidad de instrumentos financieros, la aminoración de costos en transacciones, el incremento de los volúmenes transados y una mayor profundidad y liquidez.

Castro indicó que esta integración consiste en un andamiaje normativo, operativo y de nuevas estructuras que permitirá a inversionistas extranjeros participar en el mercado nacional (cerca de US$35,000 millones) no solo a operaciones de carácter privado, sino a los emitidos por el sector público.

“En efecto, un mercado abierto donde los locales podrán acceder a los capitales de la región que representan más de US$100,000 millones”, explicó Castro, quien estima que a partir del próximo año entrará en vigencia la unificación financiera de la región.

En el marco del “Primer dialogó de convergencia regulatoria y operativa de los Mercados de Capitales Centroamericana y el Caribe (Dicoma), la vicepresidente Ejecutiva de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, Elianne Vilchez, planteó la importancia de que el país se diversifique y que sea percibido ante la comunidad internacional como un bloque fuerte.

“Nuestros mercados de capitales deben y necesitan integrarse si queremos elevar el poder de negociación de la región frente al resto del mundo y que el mercado de valores alcance su máximo potencial como propulsor del desarrollo económico con las incontables bondades de avances que pueden hacer por sus naciones”, expresó Vilchez

Acumulado

De enero de este año a la fecha, el mercado consolidado de valores dominicano transó US$1,346 millones, equivalente a RD$75,209 millones, lo que equivale a un 23.4%. En tanto, lo transado netamente en moneda local fue de RD$245,106.895 millones (76.5%) para una acumulado de RD$320,315.902 millones en el período.

Dentro del monto total, la renta fija reportó en RD$290,871.891 millones, para un 90.8%. El mercado primario tuvo una participación de RD$5,657.395 millones (1.7%) y el mercado secundario de RD$285,214.496 millones (89%). Asimismo, el monto de la renta variable sumó RD$29,444.010 millones, representado el 9.1%.

La data disponible en el SIMV establece que el mercado primario se situó en RD$11,663.202 millones, es decir, un 3.6%, mientras que el mercado secundario acumuló RD$17,780.807 millones (5.5%). República Dominicana cuenta con 25 emisores de renta fija.

La mayor ponderación se concentra en el sector financiero con 17, seguido en el sector energía e industrial con tres, respectivamente, y dos como organismos multilaterales.

En tanto, el ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla, indicó que el Gobierno ha implementado 12 reformas regulatorias y legislativas para pontencializar el mercado de capitales “acelerando la madurez y la variación que hoy percibe” en asociación con otros países.

Además, sostuvo que un mercado financiero robusto e integrado regionalmente podría constituir una plataforma para catapultar la economía hacia niveles de avances sostenible como culturalmente exhiben otras sociedades, incluso con menos crecimiento que el país.

Este primer diálogo de Dicoma surge como resultado de la firma del memorando de Entendimiento Multilateral entre los países de Centroamérica, celebrada en Panamá en el 2021, el cual fue suscrito por República Dominicana, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde el país también es miembro de la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (Amerca).

Proyección

El superintendente del Mercado de Valores de República Dominicana, Gabriel Castro, reveló que uno de los escollos que impedía el despegue de la bolsa de capitales local, y que a la vez, dificultaba la motivación para colocar acciones de inversión, tenía que ver con varios aspectos fiscales de por medio.

Uno de ellos, indica Castro, era la “responsabilidad solidaria” donde quien compraba acciones tenía compromisos de ser gravado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), caso que asegura no acontece en ninguna parte donde opera un mercado bursátil. Un segundo despliegue, estaba relacionado con la “ganancia capital”. En esta, las personas que compraban o vendían diariamente cada punta quedaba con vigencia fiscal ante la institución recaudadora.

Castro asegura que estos obstáculos han sido saneados, por lo que el mercado bursátil dominicano está listo para despegar a gran escala.

Etiquetas: crisis económica globalmercado de valoresmercado de valores dominicano
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
Mercado de Valores

Joel Santos juramenta a Ernesto Bournigal como superintendente del Mercado de Valores

23 noviembre, 2022
reglamento mercado de valores
Mercado de Valores

Educación bursátil, fundamental para atraer más participantes al mercado de valores dominicano

19 noviembre, 2022
Gabriel Castro y Ramón Emilio Conteras Genao.
Noticias

Superintendentes Valores y Pensiones siguen en puestos fuera de tiempo

24 octubre, 2022
Gary Barquero, gerente general y fundador de SCRiesgo.
Entrevista

“La educación bursátil atraerá participarán en el mercado de valores dominicano”

13 octubre, 2022

Últimas noticias

planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!