• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia registra superávit de cuenta corriente al primer trimestre de 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 junio, 2022
en Mercado global
0
Bandera de Bolivia. | Pixabay.

Bandera de Bolivia. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central de Bolivia (BCB) destacó este martes el saldo positivo de 0.6% en la balanza por cuenta corriente del país al primer trimestre del año que se debe principalmente al crecimiento de las exportaciones y las remesas familiares recibidas.

El ente emisor publicó en esta jornada el “Avance de Cifras de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional al primer trimestre de 2022”, que indica que la cuenta corriente registró un superávit de US$274 millones que equivalen al 0.6% del Producto Interior Bruto (PIB).

Según el BCB, ese indicador es “el más alto de los últimos ocho años” y “se refleja en un ingreso neto de recursos externos hacia el país como resultado de la reconstrucción económica y el impulso al aparato productivo nacional”.

La balanza comercial de bienes también tuvo un saldo positivo de US$696 millones, un 33.3% más que la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2021, indica el reporte.

El resultado se dio por el aumento de las exportaciones en US$722 millones, mientras que las importaciones crecieron en US$548 millones “en un contexto de reactivación económica del país”, aseguró el BCB.

La institución resaltó el buen desempeño de las exportaciones de productos no tradicionales, que alcanzaron un “récord histórico” de US$773 millones” como resultado de un aumento de 42.3% en volumen” respecto al primer trimestre de 2021.

En la venta de productos no tradicionales al exterior destaca el crecimiento de la soya y sus derivados en un 60.8%, la castaña en un 12.6% y las maderas y manufacturas en un 44.0%, entre otros.

El reporte también resalta las exportaciones del fertilizante urea, que llegaron a US$45 millones, y las ventas de minerales que aumentaron en un 27.1%.

“Por su lado, los hidrocarburos se incrementaron en 29.7%, gracias a un aumento en los precios”, indica el documento.

El BCB mencionó además que las remesas recibidas al primer trimestre del año alcanzaron los US$365 millones, un 8.2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España, Chile, Estados Unidos, Brasil y Argentina, según el informe.

La Inversión Directa (ID) presentó una entrada neta de capitales por US$146 millones superior a los US$136 millones registraros en el primer trimestre del año pasado “y la más alta en siete años”.

El desempeño positivo en los primeros tres meses del año “fue resultado de la inversión neta de no residentes al país” por US$167 millones, “principalmente por reinversión de utilidades” y la inversión neta de residentes en el exterior por US$21 millones, “explicada por préstamos entre empresas relacionadas”, señala el informe.

El saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia a marzo de 2022 fue de US$4,599 millones y, según el BCB, los indicadores de las mismas “se encuentran por encima de los parámetros referenciales internacionales”.

Etiquetas: BoliviaCuenta corrienteSuperávit
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

21 enero, 2023
Luis Arce 1
Mercado global

El Gobierno calcula que en 2022 la economía boliviana creció en torno al 4%

8 enero, 2023
Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

La economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

Experto advierte que recesión mundial puede “golpear” al comercio boliviano

26 diciembre, 2022
Ciudad de La Paz, Bolivia
Mercado global

Bolivia mantendrá estabilidad económica “sostenida” y baja inflación en 2023

19 diciembre, 2022
Doha, capital de Catar. | Pixabay.
Mercado global

Catar logra superávit más alto en ocho años en los primeros nueves meses de 2022

15 diciembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!