• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central anuncia medidas de política monetaria para estabilizar mercado cambiario

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 agosto, 2013
en Banca
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BC) informó a los agentes económicos y al público en general importantes medidas en el ámbito monetario orientadas a reducir la reciente volatilidad del tipo cambio, con el objetivo de evitar que las subidas de la tasa de cambio afecten los precios de los diferentes bienes y servicios de la canasta familiar de los dominicanos.
Según nota, el BC ha estado monitoreando estrechamente la actual situación cambiaria, y en consecuencia acordó una serie de medidas que involucran todos los instrumentos disponibles con que cuenta el BC para enfrentar con la firmeza y la contundencia que la situación actual amerita, en la cual el comportamiento reciente de la tasa de cambio se ha convertido en un elemento de preocupación entre los agentes económicos.
Como se ha informado anteriormente, dice el Banco Central, este problema no está relacionado a factores monetarios ni fiscales, sino más bien, a una disminución del flujo de divisas por el entorno internacional adverso, combinado con un aumento en la demanda de los agentes económicos y del Gobierno para cumplir sus compromisos en moneda extranjera.
Medidas Monetarias:
•En el día de hoy miércoles, el Banco Central celebró su reunión mensual de su comité de Política Monetaria y decidió, de manera unánime, aumentar la tasa de interés de política monetaria de 4.25% a 6.25%, es decir 200 puntos básicos.
•Con esta medida se busca evitar que los movimientos alcistas de la tasa de cambio se traspasen hacia los precios internos y a su vez afecten el cumplimiento de su objetivo de inflación de este año. Esta decisión es consistente con las adoptadas por otros bancos centrales de economías emergentes, como la dominicana, que se encuentran en situaciones similares, como consecuencia del anuncio del retiro del estímulo monetario por parte de la FED que ha provocado salidas de capitales en países emergentes por más de US$26 mil millones.
•Además, el aumento de la tasa de interés de referencia del Banco Central contribuirá a aumentar el rendimiento de los depósitos del público en general en las instituciones bancarias, lo que incentivará el ahorro en pesos y desalentará a los depositantes que están pensando en cambiar a dólares sus depósitos por el bajo rendimiento recibido hasta hoy.
•En adición, en el día de ayer, martes, el Banco Central logró colocar certificados de notas de renta fija para regulación monetaria por un monto de RD$2,861 millones, casi el doble del monto ofertado originalmente, con el objetivo de mantener el nivel de liquidez de la economía en línea con lo establecido en el Programa Monetario.
•Un dato muy importante: el BC cuenta con niveles de reservas internacionales suficientes. Por ejemplo, las reservas brutas rondan los US$3,800 millones y las reservas netas los US$3,500 millones, superiores a los niveles de reservas internacionales con que disponíamos al cierre del 2012. El BC está en capacidad de intervenir el mercado con mayores recursos de divisas de sus reservas internacionales, como lo han estado haciendo el resto de las economías emergentes que están enfrentando el mismo problema. A tal efecto, en esta reunión con los Tesoreros de los bancos se ha estado coordinando la forma para aliviar las presiones de oferta en el mercado de divisas a través de importantes intervenciones.
•En el BC se tiene la expectativa de que durante el período septiembre-diciembre de este año, podrían entrar al país recursos entre US$800 y US$900 millones adicionales, provenientes de los desembolsos pendientes del BID (US$250 MM), el Banco Mundial ($80 MM) y Petrocaribe (US$200 MM) establecidos en el Presupuesto del 2013, a esto se sumarían los recursos que recibiría el Estado por las negociaciones con la Barrick. Estos recursos aumentarán sustancialmente la oferta de dólares a la economía, como se mencionó entre US$800 y US$900 millones, permitiendo suplir la demanda de divisas de los agentes económicos y del Gobierno, y en adición, al BC recuperar parte de sus reservas internacionales.
•En conclusión, estas medidas de aumento de la tasa de interés de referencia del Banco Central, la colocación de certificados para regulación monetaria y el uso de sus reservas internacionales buscan detener la volatilidad del tipo de cambio para evitar que la tendencia alcista reflejada en los últimos días se traspase hacia los precios internos y por ende a la inflación.
•“La Carta Magna y la Ley Monetaria y Financiera establecen como objetivo fundamental del BC la estabilidad de precios por el reconocimiento de que la inflación, como todos ustedes saben, es el peor flagelo que afecta a los asalariados y a los que menos ingresos tienen”.
•Por último el BC está firmemente comprometido con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica de nuestro país. “Estamos dispuestos a tomar las medidas necesarias para atenuar las actuales condiciones del mercado cambiario, de manera que los agentes económicos puedan planificar con certidumbre sus inversiones y decisiones de negocios, por el bien de nuestro país”.

Etiquetas: banco CentralBanco MundialBarrickestabilidad del tipo de cambioFEDHéctor Valdez AlbizuPetrocaribePolítica MonetariaPresupuesto 2013tasa de interésVolatilidad del tipo de cambio
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
banco central de japón
Mercado global

El BoJ no se apresurará a relajar política monetaria por inflación “temporal”

12 mayo, 2022

Últimas noticias

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!