• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe de CDEEE critica bajo rendimiento y gestión comercial de las distribuidoras de electricidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 agosto, 2013
en Energía
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La búsqueda de una solución definitiva al problema energético del país ha dejado importantes lecciones aprendidas en los últimos ocho años, según revela el Plan Plurianual del Sector Eléctrico 2013-2016, el cual está orientado dentro del Estrategia Nacional de Desarrollo.
Una de las conclusiones a las que llegan los técnicos de la Dirección de Reducción de Pérdidas y Distribución de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), quienes también reconocen algunos avances, es que las acciones comerciales implementadas por las EDE han resultado insuficientes para captar usuarios y convertirlos en clientes disciplinados y en ciclo comercial.
Un levantamiento que hicieron técnicos de la CDEEE, en la base de datos de las distribuidoras, determinó, entre otras anomalías, que al cierre de 2012 existían 421,264 clientes contratados, pero que no realizaban pago alguno, lo que significa que se tomaban en cuenta para el cálculo de resultados y para otras decisiones. En realidad eran cuentas inactivas.
“Existe un gran número de clientes insatisfechos, fruto de la mala calidad y no continuidad del servicio que reciben de parte de las empresas de distribución”, detalla el informe.
El informe, que implícitamente reconoce la necesidad de inversión en las redes de distribución y otros niveles del sistema, señala que sólo un 38% de los clientes, equivalentes a 823,810, están en circuitos 24 horas, de un total de 2,169,662 contratados. Resalta también cortes injustificados a clientes con excelente historial de pago sólo por haberse retraso un día o dos.
Los técnicos identificaron que la falta de equipos de medida y materiales para normalizar los suministros ocasiona el continuo deterioro de las instalaciones de distribución, lo cual ha incrementado el número de clientes en conexión directa.
Destaca que la falta de medidores a clientes que apenas pagan un valor fijo mensual ocasiona que el consumo sea irracional, aumentando las pérdidas de las distribuidoras. Las estadísticas establecen que hay alrededor de un millón de usuarios con conexión directa.
El informe de la CDEEE establece que los resultados económicos negativos de las EDE no les han permitido disponer de recursos para desarrollar de proyectos de reducción de pérdidas en el volumen, y con la regularidad requerida para producir cambios sustanciales en los indicadores de reducción de pérdidas y recuperación financiera.
Los resultados de los últimos cinco años (2008 al 2012) ubican un balance negativo de -US$2,500 millones entre compra y cobro de energía y de –US$3,800 millones en la parte operativa. En este período, según el informe, apenas se han registrado US$167 millones de inversión en proyectos de reducción de pérdidas, a pesar de que haberse identificado una necesidad de US$750 millones en el período.
El informe técnico señala que como consecuencia de las debilidades de las EDE para mejorar el servicio y gestionar su cartera de clientes, se ha creado un sentido de impunidad de parte de la comunidad, respecto del hurto y de la irregularidad en sus obligaciones contractuales de pago del consumo de energía eléctrica.
Subraya que cerca del 25% de los clientes (600,000) son usuarios irregulares o sin contrato porque se resisten a pagar por el servicio.
A pesar del panorama que describen los técnicos, en su informe señalan la posibilidad de aplicar mejoras en la gestión que redundarán en una mejoría de las finanzas y de la percepción de los clientes.
“Se identificó una posibilidad de mejora mediante la unificación de criterios para aplicar las mejores prácticas de gestión de pérdidas, de modo que se aproveche el alineamiento y los recursos dispuestos por el Estado dominicano, para enfrentar la problemática de manera unificada, evitando duplicidad de esfuerzo, generando sinergias y maximizando el aprovechamiento de los recursos disponibles”, apuntan los técnicos que prepararon el informe.

Etiquetas: CDEEEDirección de Reducción de PérdidasEstrategia Nacional de DesarrolloPlan PlurianualRubén Jiménez Bichara
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Laboral

Cooperativa CDEEE devuelve más de RD$53 millones a socios desvinculados

6 enero, 2022
cdeee (4)
Energía

Proyecto de ley para liquidar la CDEEE aún no ha sido sometido

3 enero, 2022
cdeee (4)
Mercado global

FJT afirma que el cierre y liquidación de la CDEEE es improcedente e ilegal

25 mayo, 2021
cdeee (4)
Energía

Comisión de Liquidación de CDEEE presenta informe sobre avances del proceso

21 mayo, 2021
Energía

Almonte explica a inversionistas alcance nuevos contratos en energía renovable

13 abril, 2021
Luis Madera Sued, director general de Desarrollo Económico y Social, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Noticias

Ministerio de Economía elabora diagnósticos para el impulso de la Estrategia Nacional de Desarrollo

29 noviembre, 2020

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!