• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Técnicas agrícolas reducirán 1,000 millones de toneladas de carbono en 2040

Agencia EFEPorAgencia EFE
6 julio, 2022
en Mercado global
Agricultura
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La iniciativa “Gigaton Carbon Goal” permitirá reducir en 1,000 millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en 2040, gracias a la utilización de técnicas agrícolas sostenibles, y creará un mercado de carbono del que se beneficiarán directamente los agricultores que las usen.

Se espera que este proyecto de la compañía de soluciones agrícolas sostenibles UPL -presentado este miércoles en París, respaldado por la Fundación FIFA y en el que se trabajará con organismos de certificación de carbono que validarán esos créditos- genere €15,000 millones en ingresos suplementarios para agricultores de todo el mundo (unos US$15,300 millones al cambio actual).

En cada uno de los países en que se implantará, se generarán ecosistemas abiertos facilitados por UPL, de los que se beneficiarán los productores.

La financiación del análisis de los suelos, por ejemplo, correrá a cargo de bancos, un estudio que tiene como objetivo evaluar la cantidad por la que se puede obtener el crédito.

“Es un proceso largo que tiene un tiempo y ayudamos al productor en ese proceso con nuestros socios”, explicó a Efe Fernando Derossi, jefe global de Tecnología Agropecuaria y Soluciones Sustentables de UPL.

La fase piloto del proyecto comenzó en octubre de 2021 en Brasil, Argentina y la India, con más de 250,000 hectáreas y 100,000 agricultores.

En los dos países latinoamericanos los agricultores ya recibieron sus créditos de carbono, mientras en la India se encuentran aún en fase de certificación.

Ahora se va a poner en marcha en Europa con fases piloto en Francia y España, y más tarde se hará en Polonia.

“Hemos elegido Francia y España porque queríamos tener una variedad de cultivos y de productores. En Francia, con productores para cereales y, en España, con productores de cultivos intensivos”, dijo Derossi.

El objetivo es tener al menos ocho países en todo el mundo en fase piloto cuando termine la campaña 2022-2023.

El proyecto pretende continuar con una fase de expansión por todo el mundo. En 2024, habría que llegar a un millón de hectáreas trabajadas con prácticas sostenibles para alcanzar más adelante los 100 millones de hectáreas (equivalentes a 100 millones de campos de fútbol) “como mínimo” en veinticinco o treinta países.

La empresa cuenta con la colaboración de la Fundación FIFA, que se encargará de la parte de inclusión social a través de programas como Football for School, fútbol para niños en zonas rurales.

“Atenderemos a las necesidades de esos padres que son los productores agropecuarios facilitándoles la creación de créditos de carbono”, indicó Derossi.

Durante la presentación, el consejero delegado de UPL, Jai Shroff, subrayó que “el impacto del cambio climático es mucho mayor en la agricultura”.

Añadió que “la recarbonización de los suelos mundiales no solo aporta beneficios medioambientales inmediatos, sino que también ofrece una nueva fuente de ingresos a los agricultores”.

“Tenemos que usar el fútbol para tener un impacto positivo en la vida de la gente (…) Esta iniciativa tiene un impacto directo en la salud de nuestro planeta. Los desafíos globales requieren soluciones globales”, afirmó el presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, el exmandatario argentino Mauricio Macri.

Archivado en: Emisiones de carbonoTécnicas agrícolas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Este ritmo de edificación está provocando que el sector de la construcción sea responsable en estos momentos del 37% de todas las emisiones mundiales de dióxido de carbono. - Fuente externa.
Noticias

Informe de la ONU pide reconvertir edificios y construir menos para reducir las emisiones

12 septiembre, 2023
Chimeneas emitiendo humo a la atmósfera - Europa Press.
Energía

Recomiendan limitar el 20% de los consumidores de energía para reducir las emisiones de carbono

17 julio, 2023
carbono
Mercado global

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

22 febrero, 2023
Vacas
Mercado global

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
emisiones de gases co2
Noticias

República Dominicana, muy vulnerable al cambio climático pese a las bajas emisiones

7 noviembre, 2022
Emisiones de carbono. | Anne Nygardm, Unsplash.
Mercado global

Argentina, uno de los diez países con mayores emisiones de América Latina

7 noviembre, 2022

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409