• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 febrero, 2023
en Mercado global
carbono
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El secuestro de carbono (la diferencia entre el CO2 que capturan y liberan los ecosistemas a la atmósfera) está en riesgo de desestabilizarse en grandes regiones del planeta, según los “signos claros” detectados por una investigación internacional.

Las regiones con mayor riesgo serían la zona mediterránea, el este de África oriental, las costas occidentales de norte y centro América, India y Pakistán o el sureste asiático, indica un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El secuestro de carbono ha variado mucho en los últimos años, con momentos de mucha productividad vegetal (mucho secuestro) y años con poca (poco secuestro), dice la investigación que publica Nature.

Los autores alertan de que esta variabilidad es una señal de que los ecosistemas podrían estar en riesgo de desestabilizarse y de entrar en una espiral que les alejase de la situación actual y los llevara a cambios abruptos.

“Por ejemplo, en los ecosistemas mediterráneos podríamos ver bosques que pasan a ser matorrales sin capacidad de volver a la forma original de bosque”, explica Marcos Fernández, primer autor del estudio e investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

El estudio confirma que las zonas que más riesgo presentan de desestabilizarse tienen menos bosques, más cultivos, son más cálidas y han sufrido mayores aumentos en la variabilidad de sus temperaturas, lo que podría estar relacionado con un aumento de los episodios de tiempo extremo como oleadas de calor y de frío.

Para realizar el estudio, el equipo trabajó con los datos globales de producción neta de los ecosistemas para el período 1981-2018 de dos modelos globales de inversión atmosférica (CAMS y CarboScope).

También analizó datos de producción limpia de los ecosistemas de un conjunto de doce modelos dinámicos de vegetación global (TRENDY).

El estudio pone de manifiesto que las regiones con un potencial más elevado de desestabilizarse en los últimos años han visto comprometida su capacidad de secuestrar carbono.

Por el contrario, las que han tendido a ser menos variables (Amazonas o regiones del centro y norte de Europa, entre otras) han aumentado su capacidad de secuestrar carbono.

“En el caso del Amazonas vemos concretamente que, aunque durante el período de estudi, de media, ha perdido carbono, cada vez pierde menos porque el sistema es ahora menos variable que antes”, dice Josep Peñuelas, del CREAF.

Aunque todavía no se sabe si estos cambios abruptos traerán modificaciones en el clima o en la capacidad de las plantas de secuestrar carbono, “una potencial desestabilización de grandes regiones de la biosfera nos hace las predicciones más difíciles porque aumenta mucho la variabilidad”, señala el también firmante e investigador del CREAF Jordi Sardans.

El equipo estudio, en todos las regiones del mundo, si los sistemas con más biodiversidad son más estables y tienen más capacidad de secuestrar carbono.

El resultado fue que las tasas más elevadas se dan en regiones con biodiversidad intermedia, mientras que en lugares donde es muy elevada, como ahora los trópicos, esta capacidad es menor.

El motivo, consideran los investigadores, puede deberse a que el efecto positivo de la biodiversidad sobre la descomposición y respiración de los ecosistemas tropicales podría compensar el efecto positivo sobre la fotosíntesis, lo que no ocurriría en otros ecosistemas.

El trabajo apunta, en contra de lo que se pensaba, que la máxima variabilidad en el secuestro de carbono también se da en regiones con biodiversidad intermedia.

Archivado en: Cambio ClimáticoEmisiones de carbono
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Según el estudio, España debería pagar US$1.9 billones de aquí al año 2050 por las emisiones excesivas de CO2. | Pixabay.
Industria

Los países industrializados deben US$170 billones por exceso de emisiones de CO2

5 junio, 2023
Noticias

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023
Estos cambios fueron exigidos en un comunicado. | Pixabay.
Mercado global

Presidente del Banco Mundial pide ejecutar proyectos más rápido y enfocarse en el cambio climático

3 junio, 2023
emmanuel macron
Energía

Macron avisa de que sin la energía nuclear la UE no cumplirá sus objetivos climáticos

31 mayo, 2023
El patrón global del efecto de El Niño en el clima y en la prosperidad de los distintos países "refleja la distribución desigual de la riqueza y el riesgo climático. - Fuente externa.
Noticias

La economía mundial pierde billones en los años posteriores a El Niño

19 mayo, 2023
Mar Mediterráneo - Fuente externa.
Noticias

Hace 13,000 años, el flujo de agua del Mediterráneo al Atlántico era el doble del actual

16 mayo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394