• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

71% de las organizaciones de Latinoamérica vieron un aumento en el número de ciberataques en el 2022

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
15 julio, 2022
en Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante este primer semestre del 2022, las principales amenazas cibernéticas en las organizaciones públicas y privadas han estado basadas en ataques disruptivos que ponen en riesgo a las empresas y que con facilidad traspasan sus defensas de seguridad y exponen sus datos a múltiples delitos cibernéticos.

De acuerdo con datos de Fortinet, empresa especializada en soluciones cibernéticas, el 71% de las organizaciones de Latinoamérica detectó un aumento en el número de ataques disruptivos, provocando impactos en su operatividad y jornadas laborales.

En ese sentido, uno de los riesgos globales de mayor escala al cual se enfrentarán las empresas durante los próximos meses, es el descontrolado aumento, en un 435%, del denominado malware de rescate conocido como ransomware que extorsiona a los usuarios para la recuperación de sus datos.

Estas informaciones fueron ofrecidas en el marco del evento “Fortinet Day 2022: Tendencias e innovaciones en el sector público”, desarrollado por Fortinet junto al Ministerio de la Presidencia de República Dominicana, del Viceministro de Agenda Digital y el Centro Nacional de Ciberseguridad, con el objetivo de dar a conocer los principales retos, tendencias e innovaciones en el sector público en términos de ciberseguridad en la República Dominicana.

En temas CISOs, en el plano gubernamental, los expositores destacaron como el gobierno dominicano presenta desafíos para potencializar el rol de estos oficiales en la ciberseguridad del Estado, resaltando que estos deberían enfocarse en operaciones y no en estrategias para enfrentar las amenazas que plantea el contexto actual, percibiendo la ciberseguridad como una inversión y no como un gasto con miras a mitigar los riesgos y suplir la falta de capital humano existente, este último aspecto con énfasis especial en comparación al sector privado, señaló Jaime Chanagá, Field CISO para América Latina, Caribe y Canadá de Fortinet.

Para hacer frente a estos desafíos es necesario que desde el gobierno de la República Dominicana se establezcan tres prioridades estratégicas, en primer lugar un enfoque en seguridad en la nube, cadenas de suministro de IT y, desde el ámbito educativo, una cultura de ciberseguridad.

En segundo lugar, la automatización de la seguridad para reaccionar de manera idónea a los ataques cibernéticos, lo cual puede lograrse a través de la implementación de la inteligencia artificial para la detección y recuperación de riesgos.

Por último, respaldarse de soluciones tecnológicas amplias e integradas como estrategias de confianza cero o mallas de ciberseguridad, concluyó el Field CISO para América Latina, Caribe y Canadá de Fortinet.

En ese sentido, Jaime Chanagá comentó “quiero resaltar el destacado trabajo y enfoque a la importancia de la ciberseguridad que ha liderado el Ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla con el viceministro José David Montilla. Sus logros, avances y dirección, han tenido un impacto positivo en el país y han posicionado a República Dominicana como líder en las Américas en el tema de la ciberseguridad y la protección digital a ciudadanos”.

Sobre el evento
El Fortinet Day 2022: Tendencias e innovaciones en el sector público es un espacio creado para fomentar un diálogo entre el sector público e industrias de ciberseguridad para evaluar cómo combatir los desafíos de seguridad cibernética en el país y seguir impulsando una agenda tecnológica nacional que promueva mayor concientización sobre la ciberseguridad.

El evento contó con la participación de diversos especialistas en materia de seguridad informática de importantes organizaciones del sector público y privado a nivel local e internacional, incluyendo la participación de Viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la presidencia de República Dominicana, José David Montilla y el Director General de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación (OGTIC), Pedro Quezada, al igual que Jaime Chanaga, Field CISO de Fortinet, Manuel Aristy, Ingeniero de Sistemas de Fortinet, entre otros profesionales del campo. Los participantes intercambiaron ideas y experiencias en una variedad de temas sobre la realidad actual, en temas de secuestro de datos, resiliencia cibernética, transferencia de conocimiento y fortalecimiento de buenas prácticas en materia de ciberseguridad.

Archivado en: ciberseguridadFortinet
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Ciberataques. - Fuente externa.
Tecnología

¿Cuántos intentos de ciberataques recibió RD entre enero-junio 2023?

25 agosto, 2023
Oficinas de Goog|e. Fuente externa.
Tecnología

Cómo desconectar la cuenta de Google del inicio de sesión en aplicaciones de terceros

15 agosto, 2023
Raúl Gómez Voguel, vicepresidente de Seguridad del Banco BHD. | Fuente externa.
Finanzas

Cámara de Comercio Española resalta impacto de la ciberseguridad en empresas

1 agosto, 2023
Tecnología

La capacitación es el principal reto ante la ciberdelincuencia

16 mayo, 2023
Tecnología

Pymes y empresas latinoamericanas aumentarán presupuestos de ciberseguridad

22 abril, 2023
Ciberseguridad | Fuente externa.
Tecnología

Expertos debaten en República Dominicana sobre ciberseguridad en Iberoamérica

19 abril, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409