[dropcap]M[/dropcap]uchos inversionistas dominicanos nos preguntamos si realmente es mejor invertir en pesos o dólares estadounidenses.
Algunas de las variables claves que debemos evaluar antes de decidir con cual moneda invertir son: la depreciación de la divisa, la inflación, los impuestos por ingresos pasivos y por supuesto, la propia tasa del producto financiero en cuestión.
El primer factor y el más importante es el nivel de depreciación del peso dominicano frente al dólar de Estados Unidos. El peso dominicano es una de las monedas con mayor estabilidad cambiaria de toda Latinoamérica con respecto al dólar. La depreciación del peso en 2015 versus el 2014 fue solo un 3.3%.
La depreciación del peso colombiano fue un 36%, el real brasileño un 35%, el peso mexicano un 19%, el peso uruguayo un 17%, el sol peruano un 12% y el peso argentino un 10% (Agosto 2015 Vs Agosto 2014 / Fuente: Reuters).
A modo de ejemplo, supongamos que vamos a invertir RD$43,557.70 en un certificado de depósito a un 8% y el equivalente en dólares (US$1000.00) a un 2% (tasa de cambio 43.5577 x 1 a principio de la inversión). Siempre que la depreciación del peso dominicano, es este caso, sumado a la tasa del plazo fijo en dólares no sea mayor al 8%, pues la inversión en pesos será la mejor opción.
Claramente podemos visualizar que el 8% en pesos es una tasa más atractiva que el (2% + 3.3%) 5.3% que genera el certificado de depósito en dólares americanos.
La inflación acumulada a diciembre 2015 (2.38%) fue menor en ambos escenarios. De todas formas, el poder adquisitivo del rendimiento del CD en pesos es también mayor que el del certificado financiero en dólares.
En fin, esto es un ejemplo al azar. Por supuesto, la inversión en dólares pudiera ser mejor opción dependiendo del monto, plazo y tasa de la inversión.
Cabe destacar que existen productos derivados (por ejemplo FX Forwards) que se utilizan para cubrirse frente a movimientos bruscos en la tasa de cambio, pero para fines de simplificación pues no entraremos más en detalle sobre los mismos.