• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centroamérica, reino de la pobreza y la desigualdad social

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 julio, 2022
en Mercado global
pobreza rd 1440x810
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Lujosos edificios o amplias, modernas y ostentosas residencias se levantan al lado de barriadas precarias o asentamientos improvisados. Calles impolutas de zonas acomodadas conviven con otras sucias y avejentadas que son hogar de indigentes: así se evidencia cotidianamente en Centroamérica la reinante desigualdad social, una de las más acentuadas del mundo.

Con alrededor de 50 millones habitantes, Centroamérica es un reflejo paradigmático de una realidad que se extiende a toda Latinoamérica y el Caribe: la región tiene años entrampada en una alta desigualdad y un bajo crecimiento, fenómenos que se han agravado con la crisis económica y social derivada de la pandemia del covid-19.

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los avances registrados en los primeros lustros del 2000 no impidieron que América Latina y el Caribe continuara siendo la segunda región más desigual del planeta y con las economías menos productivas.

Esta situación se atribuye a la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden sus propios intereses y bloquean reformas; la violencia criminal, política y social; y políticas de protección social fragmentadas y poco efectivas, como expuso en un escrito la representante residente adjunta del PNUD en Panamá, Aleida Ferreyra.

Los indicadores de la desigualdad

La pobreza marca a muchos en Centroamérica. Los índices generales se disparan en Honduras (73%) y Guatemala (60%), mientras que alcanza el 26.2% en Costa Rica, el 22.8% en El Salvador y el 12.3% en Panamá, según datos oficiales y de organismos multilaterales.

El 52% de la población de Nicaragua terminó en situación de pobreza al finalizar 2020 y un 22% en pobreza extrema debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según el informe de la Cepal “América Latina ante la crisis del covid-19: vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social”.

La desigualdad se ve hasta en la pobreza. En Panamá, por ejemplo, el índice de pobreza multidimensional llegaba en 2017 al 95.4% en la comarca indígena Ngäbe-Buglé, mientras que a nivel nacional era del 19.1%.

También se analizó el índice de Gini o coeficiente de Gini, que mide la desigualdad que existe entre los habitantes de una región mediante la comparación de sus salarios. Cuanto mayor sea la desigualdad, más alto será el índice, con un máximo de 100 o 1, en función de la escala que se emplee

En ese sentido, casi todos los países centroamericanos registran un coeficiente de Gini entre 40 y poco más de 50, según datos correspondientes a los años 2019 al 2021. Solo El Salvador mostró un coeficiente menor (38.8 en el 2019). En tanto, según datos de 2014, el último disponible, el de Nicaragua era de 46.2.

Costa Rica se mantiene en la categoría de desarrollo humano muy alto, pero en los últimos años ha venido sufriendo un deterioro en sus indicadores de pobreza, desempleo y desigualdad.

Los contrastes

“Un buen reflejo de la desigualdad” se ve en las calles de Tegucigalpa, “donde hay una gran cantidad de gente mayor, de gente joven, en plena flor de vida, niñez, prácticamente en situaciones de indigencia, pidiendo. Y esa desigualdad y pobreza lanzan cantidades de jóvenes a la economía de la violencia”, dijo a Efe el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa.

En Ciudad de Guatemala, los contrastes de la excesiva opulencia de un pequeño grupo y la pobreza de la mayoría es palpable: en el naciente sector de Cayalá el metro cuadrado de construcción puede superar US$2,000, pero a unos 10 kilómetros no llega a US$400 en la zona 18 de la capital, donde los servicios de entrega a domicilio no ingresan por la inseguridad.

Esa situación se repite también en la capital de Panamá, donde un centro comercial de lujo y una torre que alberga un concesionario de Ferrari queda al lado de una barriada de pescadores artesanales.

Y todo empeora en los asentamientos ilegales que se consiguen en todos los países de la subregión.

En El Salvador, más de la mitad de sus habitantes viven hacinados (tres o más personas compartiendo la misma habitación) y cuatro de cada diez de esos hogares son viviendas con piso de tierra, techo de lámina u otro material de desecho y no cuentan con servicio interno de agua por cañería.

La desigualdad en Nicaragua es evidente en la capacidad de consumo. En los supermercados de las zonas residenciales se ven las carretillas llenas, pero los pobres, si acaso pueden van a la venta del barrio y fían dos huevos o cuatro onzas de queso.

Etiquetas: CentroaméricaDesigualdades socialesPobreza
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
tecnología agrícola, agricultura
Mercado global

Más de 370 mipymes de Centroamérica inician formación de acceso a mercados

6 marzo, 2023
kamala-harris
Mercado global

EEUU anuncia una nueva fase de su plan de desarrollo de Centroamérica

6 febrero, 2023
Inversiones, cultura empresarial
Laboral

PwC: Empresas de Centroamérica y República Dominicana esperan una mejoría económica

6 febrero, 2023
Caravana migrante en Guatemala. | Jonathan Mazariegos, OIM Guatemala vía Europa Press.
Mercado global

BCIE y Partnership for Central America suscriben acuerdo para iniciativas que mitiguen migración en Centroamérica

21 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023

Últimas noticias

Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!